TITULO DE CADA ENTRADA
CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE EL USO DE ORTESIS DAFO
Muchas veces los familiares o también los profesionales que trabajan con pacientes usuarios de Dafo, plantean cuestiones prácticas sobre el uso de ortesis Dafo.

He recogido en este artículo algunas de las cuestiones que con más frecuencia se repiten:
¿Es normal que el Dafo haga marcas?
Siempre que se comienza a utilizar una ortesis nueva, recomendamos la adaptación progresiva.
Es decir, el primer día como máximo el paciente debería llevarla unas dos horas, siempre con calcetín y al retirar el aparato, revisaremos la piel para observar si hay roces o puntos de presión.
Progresivamente vamos aumentando el tiempo de uso, por ejemplo unas dos horas más cada día.
En unos 5 o 7 días, si no ha habido ninguna incidencia, ya se puede utilizar la ortesis con normalidad.
Estas pautas son orientativas, deben adaptarse a cada caso individual, según la tolerancia del paciente y las circunstancias familiares.
Sí es normal encontrar marcas en la piel al retirar el Dafo, igual que cuando te quitas un pantalón que te aprieta un poco en la cintura.
El problema es cuando esas marcas no desaparecen aproximadamente una hora después de haber quitado la ortesis.
Las marcas que perduran 1hora después de retirar la ortesis, sí requieren revisión.


En estos casos, recomendamos revisar en la ortopedia para hacer las modificaciones oportunas. Suele consistir en dar calor para moldear el plástico en ese punto o acolchar el arco interno para elevarlo y descargar presión en escafoides.
¿Y si el uso de ortesis Dafo le debilita la musculatura?
Si el modelo de Dafo está bien elegido y la ortesis bien adaptada, no tiene porqué preocuparnos la debilidad muscular.
Recuerda, la D de Dafo viene de Dynamic.
La prioridad número uno del Dafo siempre es alinear el talón con la tibia, para que el apoyo sea lo más estable posible.
Por esta razón el Dafo, al mejorar el apoyo y la estabilidad del tobillo-pie, va a facilitar la marcha, permite aumentar la longitud del paso, reduce el gasto energético que hace el paciente para caminar, evita las caídas frecuentes, etc.
Como el paciente camina mejor con Dafos, puede caminar más tiempo, por tanto no nos tiene que preocupar la debilidad muscular.
Eso sí, los niños crecen y las ortesis deben renovarse con frecuencia para que no llegue a oprimir, como se aprecia en la foto.

¿Cuántas horas al día debe llevar el Dafo?
Según Cascade, los creadores de las ortesis Dafo originales, recomiendan unas 8 horas de uso diario.
Lo habitual es que los lleven en horario escolar y después en casa, cuando están más cómodos jugando, pueden ir sin Dafos, para alternar y trabajar la propiocepción.
Pero esta norma es orientativa y debe adaptarse a cada paciente.
Por ejemplo, en muchos casos el niño necesita el Dafo para caminar y no es capaz de hacerlo sin sus ortesis.
Siempre pongo el ejemplo de la persona que lleva gafas, con ellas ve mejor, por tanto las usa todo el día. Si con los Dafos camina mejor, pues que los use todo el día.
Cuando no hay marcha autónoma y los Dafos se utilizan simplemente para un control postural, el uso recomendado es más o menos el mismo.
A veces los Dafos se usan sólo para bipedestar.
Debemos tener en cuenta que, cuantas más horas de uso, mejor evitaremos la progresión de las deformidades.
¿Le pongo el Dafo para dormir?
Algunos especialistas pautan el uso de los Dafos durante el día y también por la noche. Creo que esta recomendación puede ser difícil de cumplir.

Yo, salvo fuerza mayor, no le pondría a mi hijo los Dafos 24 horas, pienso que también es importante que los niños descansen bien.
Otras veces se prescribe el Dafo como tratamiento antiequino exclusivamente nocturno. Eso sí se puede tolerar perfectamente.
No sé si sabes que existe un modelo de Dafo que está especialmente diseñado para la noche.

Pero en la mayoría de casos un AFO postural antiequino acolchado hace buena función y es más asequible económicamente.
¿Se puede reparar un Dafo roto?
Como diría la cantante Rosalía,
Malamente.
Los Dafos son de plástico y cuando se produce una rotura, podemos hacer un parcheado, pero no se puede “fusionar” de nuevo el material.
Hay pequeñas roturas, compatibles perfectamente con el uso si se protegen forrando ese punto.
Otras roturas más graves, requieren la renovación de la ortesis.
Lo que tenemos que pensar cuando se produce una rotura es que probablemente el motivo de la misma sea una inadecuada elección del Dafo.
Por ejemplo, si ponemos un Dafo 3 (con cincha pretibial) a un niño con una caída en flexión de rodillas importante, es fácil que se produzca la rotura a la altura del tobillo.

O cuando observamos que con el uso, la ortesis se ha deformado de un modo anormal, debemos plantearnos un cambio de modelo.

¿Los Dafos entran por receta médica?
Sí hay códigos de Seguridad Social en el Catálogo de Prestaciones Ortoprotésicas para las ortesis Dafo, en España.
Es decir, el médico especialista puede prescribir las ortesis Dafo. Pero dependiendo de si el paciente tiene o no discapacidad reconocida oficialmente y en qué grado, la subvención del importe es total o parcial.
En los últimos años hemos pasado por diferentes situaciones respecto a este tema y además en cada Comunidad Autónoma hay unas condiciones.
Lo mejor es que te informes en la ortopedia cercana.
¿Debo renovar los Dafos si tiene una cirugía a la vista?
Obviamente NO.
Si van a intervenir al paciente de los miembros inferiores, debemos esperar a que le hayan operado para elaborar las ortesis Dafo.
Si la cirugía modifica estructuras y tomamos el molde antes de la intervención, después la ortesis no se adaptará bien, porque la forma del pie ha cambiado.
¿Hasta cuándo tendrá que llevar Dafos?
En muchos casos, por bastantes años, incluso toda la vida. El modelo de Dafo quizás irá cambiando, adaptándose a las necesidades del paciente en cada momento de su desarrollo.
En los casos más leves, puede que durante los primeros años usen Dafos y después dejen de ser necesarios.
Mi consejo para las familias, vive el presente y no anticipes problemas que aún no tienes. Paso a paso.

¿Es necesario calzado especial para el uso de ortesis Dafo?
No es recomendable un calzado ortopédico, la ortesis ya realiza el soporte del pie.
Recomendamos calzar el Dafo con unas zapatillas deportivas de horma redonda en la punta, con la zona del empeine que abra bastante. En definitiva, que tenga capacidad para albergar la ortesis.
Para la mayoría de niños es suficiente utilizar los Dafos con unas zapatillas deportivas básicas, retirando la plantilla acolchada que traen en el interior para ganar algo de espacio.
A algunas mamás les suele generar mucha ansiedad este tema.
Sobre todo cuando el pie es más grande o ancho, se complica la búsqueda de calzado.
Algunos modelos de zapatos especiales para Dafo se suben mucho de precio. Es el caso de los zapatos que tienen apertura por el talón y se ajustan con mecanismo de rosca tensora.

Pero están llegando marcas más económicas como los calzados Billy, que llevan cremallera y se abren cual lata de sardinas.
Son mucho más cómodos de calzar y las familias lo agradecen.
Además ofrecen una gama muy amplia de modelos, para todos los gustos y colores. Por internet los puedes encontrar en la web de Adaptalia Shop.

DESCUENTO DEL 10% EN CALZADOS BILLY EN WWW.ADAPTALIASHOP.COM CON EL CUPÓN: GLORIAPOMARES
Quizás no te interesa para tí, pero sí para algún paciente tuyo. Puedes informarle de este descuento para que se beneficie a la hora de comprar calzado especial para Dafos.
(El cupón no es aplicable a gastos de envío ni acumulable a otros descuentos).
¿Le pongo los Dafos en verano?
En verano cuando el calor aprieta, los Dafos se usan menos. El plástico irremediablemente aumenta la sudoración y a veces no queda más remedio que reducir el tiempo de uso.
Sí que es importante no dejar de usarlos completamente, porque entonces después del verano será imposible adaptarse de nuevo.
Si vas a la playa o piscina, no te lleves los Dafos. Pero en las horas de menos calor se pueden usar perfectamente.
Bueno… ¿Y tú?
¿Tienes alguna otra pregunta sobre Dafos?

Déjamela en los comentarios, que soy toda oídos.
Si eres profesional de la rehabilitación infantil, encontrarás respuesta a muchas de tus preguntas en esta Guía que regalo a los suscriptores del blog:

¡Ya estás tardando en descargártela!
29 Comentarios. Dejar nuevo
Hola, si la receta del médico no especifica qué dafo y el niño no ha llevado ninguno y sólo lo utilizará para usar un bipedestador, que dafo es el recomendado
Gracias
Hola Cristina, así con la poca información que tengo es difícil poderte orientar.
Tendríamos que valorar la edad, si hay un equino reductible o no, si hay espasticidad…
Pero bueno, en general si el niño es pequeño y no camina, con un Kangaroo puede ser suficiente para comenzar a bipedestar.
Si no fuera suficiente (por ejemplo si hay espasticidad muy acusada o una deformidad estructurada) habría que hacer un Dafo a medida que podría ser por ejemplo un Dafo 3, un Dafo FA o un Dafo 3.5…
Si quieres una orientación más personalizada tengo un servicio de consulta que puedes ver aquí:
https://gloriapomares.com/servicios/
Gracias por la confianza,
Gloria
Hola, sé que trabaja con niños pero sí de casualidad tiene información respecto del uso de órtesis en adultos que tienen malformaciones en los pies (pie equino, pie talo) producto de accidentes cerebrovasculares le agradecería mucho si la compartiera conmigo.
Me interesaría aprender en mayor profundidad respecto de que es lo más optimo para la rehabilitación del paciente en cuanto a la estabilidad y si con el pasar del tiempo el paciente logra recuperarse por completo o si es necesario utilizar ayudas técnicas para toda la vida.
Hola Javiera,
Los Dafos se utilizan también para adultos, en casos de hemiparesia o de cualquier otra patología en la que puedan beneficiarse del soporte envolvente del pie que realiza la ortesis.
Hay lesiones crónicas en las que se precisa el uso de ortesis para toda la vida. Otras veces puede haber una recuperación y se llega a dejar de necesitar la ortesis. Depende de cada caso concreto.
No sé si la respuesta ha resuelto tu duda, pero es complicado responder algo tan genérico.
Gracias por tu confianza!
Solo que estoy fascinada con toda esta info! Gracias
Muchas gracias Valentina! Un placer que te sea de utilidad lo que comparto 😉
Hola buenas, por cuanto tiempo dice el medico que hay que llevar la ortesis, porque a mi me la recetaron para dormir el jueves porque del sudeck tengo el pie equino, es decir riguido, que no tengo flexión hacia arriba con el ni hacia abajo por si sola, se me quedo el pie recto cuando estoy tumbada.
Hola Jessica, esa pauta debe dártela el médico que te conoce y te atiende.
Pregúntale todas tus inquietudes.
Sería muy poco profesional por mi parte darte una orientación sin tener ni idea de tu caso en concreto.
Supongo que lo entenderás.
Gracias por tu interés 😉
Con la férula antiequina, que se usan para dormir, se cura el pie
Hola Jessica!
Las ortesis sirven para mantener una parte del cuerpo en una posición determinada o para facilitar una función, pero no resuelven la causa de la lesión si por ejemplo se trata de una causa neurológica.
Si necesitas alguna aclaración, estoy a tu disposición en el email: hola@gloriapomares.com
Gracias por tu comentario!
Hola Gloria! Tengo una paciente con dafo articulada con regulación x tornillo posterior, q se le marca bastante la zona del calcaneo cercana a la inserción del alquiles, me sugieres q regule la presión desde el tornillo o q la mande al técnico ortopedista para englobar? Muchas gracias
Hola Silvana, necesitaría ver fotos del paciente para poder orientarte mejor.
De todos modos si puede acudir a la ortopedia, seguro que será lo más eficaz.
Gracias por tu comentario y por la confianza!
Un abrazo!
Hola buen día, a mi hija le hicieron unas dafo pero le dejaron 2 cm más grande ella calza del 13cm mx y para que la férula entre en el zapato tenemos que comprarle un calzado del 16cm mx esto está bien? O es necesario que le ajusten las férulas?
Hola Monserrat,
Lo ideal es que dejen 1cm aproximadamente de margen para el crecimiento. Me refiero al espacio entre la punta de los dedos y el final del plástico del Dafo. A veces, por la anchura del pie es complicado encontrar calzado, pero busca deportivos de horma bastante ancha, que tengan la punta redondeada y la lengüeta que se abra mucho.
Puedes acudir a la ortopedia con el calzado para que te lo intenten acoplar, ver si se puede recortar la ortesis, etc.
Espero haberte ayudado, aunque sin ver fotos es difícil orientarte.
Gracias por tu comentario!
Hola. A mi hijo con leucomalacia le mandaron ortesis para un solo pie, ya que su mayor dificultad es en el lado derecho hemiplejia. Pero mi pregunta ¿si se adapta en un solo pie al caminar, a futuro no genera un daño en la cadera displasia? Normalmente el niño al caminar arrastra si pie derecho. Gracias!!
Hola Paola!
Los pacientes con hemiplejia efectivamente llevan ortesis en un sólo pie, pero si el aparato está bien confeccionado y el plástico es delgado, sólo supone unos pocos milímetros de grosor y esto no es significativo.
Siempre puedes sacar la plantilla de relleno que traen normalmente las zapatillas y ponerla del revés en el pie donde no usa la ortesis, para compensar esa pequeña diferencia de altura.
Espero haberte respondido a tu duda, si necesitas alguna aclaración, escríbeme a hola@gloriapomares.com y comentamos con tranquilidad el caso.
Un saludo!
Hola mi hijo ya tiene sus otp h necesito las zapatillas para que pueda usar sus otp
Hola Pablo,
Tienes dos artículos en el blog donde hablo sobre este tema del calzado para ortesis. Te dejo los enlaces por si quieres echarles un vistazo:
https://gloriapomares.com/calzado-para-dafos/
https://gloriapomares.com/zapatos-ouppers-especiales-ortesis/
Espero que te sirva de ayuda. Gracias por tu interés!
Hola Gloria: Le pondrías DAFOs a un bebe de 18 meses con equino? en realidad mi pregunta apunta a saber desde que edad se pueden recomendar el uso de ortesis?
Hola Silvana,
Desde aproximadamente 12 meses, según el caso, se recomienda comenzar con el uso de ortesis para controlar el equino.
Debemos facilitar la bipedestación y el apoyo correcto de los pies es fundamental.
Gracias por tu interés!
Hola soy Jeison
La pregunta es: tengo 30 años, tuve un accidente craneo ensefalico severo, me mandaron una ortesis para la marcha,y ayudarme a mi discapacidad que tengo, es que quiero saber, al ponermela me siento bien parece que no tuviera discapacidad,y la pregunta es que si la puedo llevar al gimnasio, que pienso que me ayudaria mucho para los ejercicios que hago son relacionados con las terapias.
Hola Jeison,
Gracias por tu confianza, pero sólo por tu comentario, sin conocer tu caso ni haberte visto ni siquiera en fotos o vídeos, no puedo orientarte.
Obviamente si la ortesis te da seguridad para caminar, de la misma manera te será de utilidad para practicar deporte.
Consulta a los profesionales que te atienden y conocen tus circunstancias.
Ofrezco un servicio de consulta por videollamada, pero no creo que lo necesites.
Gracias por tu interés!
¿Qué contraindicaciones tienen las DAFOS?, ¿qué pacientes no se les indicaría éste tipo de Órtesis tobillo/pie dinámica?
Hola Sofía,
Contraindicaciones pocas, salvo raros de rechazo total al aparato por temas conductuales graves.
No produce alergias porque son materiales aptos para el contacto con la piel y además se utilizan con calcetines.
Digamos que la única contraindicación sería en un caso en el que no es necesario utilizar Dafo, hay que valorar cada caso de forma individual.
Gracias por tu comentario!
Hola!! Un familiar pequeño va a empezar con fisioterapia y Terap.ocupacional y hace uso de DAFO, sabes si debe ir con la ortesis quitada o normalmente se trabaja con ella puesta?
Gracias un saludo
Hola!
El Dafo debe utilizarse siempre con calcetín y calzado. Si va a realizar deporte y necesita caminar, correr, etc, entonces que lleve el Dafo.
Si va a realizar ejercicios en colchoneta, descalzo… entonces sin nada.
El profesional que le trate directamente os podrá orientar mejor que yo, que no conozco el caso… Pero esa puede ser una indicación general.
Gracias por tu comentario!
Entonces puede ir al parque acuático , mi hijo sin problema?
Hola!!
Quisiera saber si para la realización de educación física es necesario el uso de otp??
Tengo un alumno de 5 años que utiliza por diagnóstico de parálisis cerebral.
Hola Carolina,
Hay muchos tipos de otp, necesitaría saber qué modelo lleva, porque si es una ortesis dinámica, para la marcha, la puede utilizar en las sesiones de gimnasia. Pero si se trata de una ortesis de reposo, obviamente no.
Si es una ortesis que está utilizando para caminar, le debería proporcionar más estabilidad y por tanto en gimnasia le vendrá bien llevarla.
Si se trata de un ejercicio descalzo, nunca debe llevar la ortesis directamente en contacto con el suelo; es decir o está descalzo o si lleva ortesis ésta siempre debe ir con calzado.
No sé si he respondido a tu pregunta, si necesitas alguna aclaración, me dices.
Saludos!