ANDADORES INFANTILES ESPECIALES

En este artículo podrás ver los andadores infantiles especiales para niños con necesidad de apoyo para la marcha.

El tema de la bipedestación más o menos temprana puede generar diversidad de opiniones entre los profesionales, pero el hecho de facilitar la marcha es algo que la propia naturaleza y la familia demanda.

Es raro que una familia tenga la iniciativa de pedir un bipedestador para su hijo, en cambio siempre quieren andador.

Porque tanto profesionales como familiares, todos tenemos claro que ¡Queremos marcha!

Ahora más que nunca, en estos tiempos de confinamiento y con un verano sin fiestas populares ni conciertos a la vista, pero… ¡Todo llegará!

Vamos a hablar de cómo facilitar la marcha en los niños con Parálisis Cerebral u otras patologías neurológicas.

¿Siempre hay que facilitar la marcha?

Mientras no exista contraindicación médica, sí. El ser humano necesita caminar tanto como el respirar. Todos conocemos los beneficios de la marcha.

Por tanto, nos calentaremos la cabeza para tratar de buscar el apoyo necesario para facilitar la marcha autónoma o quizás la marcha simplemente con un fin rehabilitador.

Pero en cualquier caso, marcha.

¿Cuándo empezar a trabajar la marcha?

Cuanto antes mejor, dentro de la lógica del desarrollo motor y mientras no exista contraindicación médica.

La sociedad americana de Parálisis Cerebral recomienda comenzar a potenciar la bipedestación y la marcha alrededor de los 10 meses (en niños de niveles GMFCS de I a IV), proporcionando los apoyos que sean necesarios.

En niños nivel V según la escala GMFCS, es decir aquellos que no tienen control cefálico, plantean introducir la marcha a partir de los 2 años.

Con andadores especiales que ofrezcan todo tipo de soportes allá donde el niño los necesite: cabeza, tronco, pelvis, soportes de antebrazo…

Los tiempos de uso del andador variarán según la tolerancia del niño.

¿Qué tipos de andadores infantiles existen?

Hoy voy a hablarte de andadores infantiles, pero sabes que también existen bastones, trípodes y otro tipo de ayudas técnicas para la marcha, que iremos viendo en futuros artículos.

Todos los modelos de andadores infantiles que aquí te traigo son regulables en altura para acompañar el crecimiento del niño.

Andadores anteriores

Bueno, ahí están, pero pocas veces son la solución más adecuada. Suele ocurrir que el niño se desequilibra hacia adelante al empujar el andador.

Si se prueba y el niño va bien, porque simplemente necesita un pequeño apoyo, son los más sencillos y ligeros.

Andador infantl modelo Air-N de Forta

Andadores posteriores

Ottobock: Andador Walkstar

El andador WALKSTAR de la multinacional alemana Ottobock, durante muchos años era la única opción como primer andador para los niños más pequeños.

Su diseño es ideal, por ser estrecho. Permite la configuración con accesorios extras, pero el precio (incluso del andador sin accesorios) es muy elevado.

Andador Walkstar de Ottobock
Drive Medical: Andador Nimbo

Por suerte, salió el andador NIMBO, de la casa Drive Medical. Bajo mi punto de vista, creo que copiaron claramente el diseño del Walkstar, pero reduciendo el precio a la cuarta parte.

El Nimbo tiene un precio muy asequible y tiene disponibles 5 tallas, desde niño hasta adulto.

Andador Nimbo, de Drive Medical (distribuye Ayudas Dinámicas)

Puede configurarse con diferentes accesorios: arnés, soporte pélvico, reposabrazos con empuñaduras verticales, asiento…

Arnés, asiento y soporte pélvico andador Nimbo

Ventajas: Es ligero, estrecho, económico y configurable.

Inconvenientes: Las ruedas son pequeñas, no es muy resistente. Puede hacer el papel en las tallas pequeñas pero no lo recomiendo para tallas grandes. He visto como la estructura y las ruedas se deforman con el uso si la fuerza que ejerce el niño es elevada.

El andador NIMBO me parece una opción ideal como primer andador para los niños más pequeños. En cambio para tallas más grandes, recomiendo otros andadores más resistentes como el Cocodrile de R82.

R82: Andador Cocodrilo

Andador COCODRILE de R82, distribuye en España Supace. Desde mi experiencia, me parece el más resistente de los andadores posteriores.

Andador Cocodrilo de R82 con asiento extra (distribuye Supace)

Los tubos son más gruesos, es más pesado, pero el manejo es agradable, porque desliza muy suave al tener las ruedas más grandes que amortigüan mejor sobre terrenos irregulares.

Tres tallas disponibles que van ganando altura y anchura, inevitablemente para que la base de sustentación sea proporcional y garantice la estabilidad.

Andador Cocodrilo de R82 (talla grande)

Ofrece multitud de accesorios: empuñaduras verticales, calzón, asiento, antivuelcos, soportes pélvicos, cesta…

Andador Cocodrilo de R82 con soportes pélvicos, de antebrazos y asiento
Ottobock: Andador Nurmi

Andador NURMI de Ottobock, muy similar al Cocodrilo en cuanto a diseño, prestaciones y precio. También en tres tallas disponibles.

Andador Nurmi Neo de Ottobock

Existen otras opciones de andadores posteriores como el Pluto, el Flux, el Malte… pero la elección ya es cuestión de gustos o disponibilidad.

En todos estos modelos de andadores posteriores se puede hacer un bloqueo de las ruedas delanteras, para que no giren y vayan rectas.

Esta opción de bloqueo delantero es interesante al principio, cuando el niño está aprendiendo a utilizar el andador, para que le resulte más fácil controlar la dirección.

Andadores axilares

En este grupo ya incluyo andadores que traen o tienen la opción de incorporar soporte para el tronco.

Están indicados para pacientes que requieren más apoyo para caminar. Permiten numerosas opciones de configuración y posibilidad de incorporar accesorios extras.

Ormesa: andador Dynamico

El andador DYNAMICO de la marca ORMESA es un ejemplo de andador axilar clásico, con una estructura cuadrada y soporte de calzón para que el paciente tenga todo el soporte.

Permite la marcha en casos de mucha afectación motora, parece que no es el caso de la niña de la foto 🙂

Andador Dynamico de Ormesa (distribuye Ayudas Dinámicas)

Es fácil que la tendencia del paciente sea la de dejarse caer sentado sobre el calzón y no apoyar las piernas. Hay que probar.

Este modelo de andador ofrece tallas desde niño a adulto.

Me gusta más la versión con ruedas de interior, porque la de ruedas de exterior no permite giros.

OJO, a partir de aquí hablamos ya de andadores de más de 1.000€, 2.000€ o incluso 3.000€

Andador Grillo

El andador GRILLO de la marca italiana ORMESA, se puede configurar con múltiples opciones (anterior o posterior) y todos los accesorios de control postural que sean necesarios.

Andador Grillo de Ormesa (distribuye Ayudas Dinámicas)

Ofrecen cuatro tallas, desde niños hasta adultos. Hay que tener en cuenta que la estructura es robusta y pesada. Por eso, a veces los más pequeños no son capaces de moverlo.

Andador Grillo de Ormesa (Ayudas Dinámicas)
Andador Mustang

El andador MUSTANG proporciona un soporte en la parte superior que abraza el tronco y un soporte pélvico tipo sillín. Tiene una posición ligeramente inclinada hacia adelante, para facilitar la marcha.

Andador Mustang de R82 (distribuye Supace)
Andador Pony

Con este mismo concepto tenemos el clásico andador PONY, con estructura tipo flecha y ruedas pequeñas para interior.

Andador Pony de R82, distribuye Supace
Andador Motilo

O el andador MOTILO, donde el soporte del tronco se confecciona a medida del paciente.

Andador Motilo de Handyfree

Este tipo de andadores tienen una finalidad clara de facilitar la marcha, pero no siempre vamos a conseguir mejorar la autonomía.

Es decir, algunas familias esperan que el andador “haga milagros”, pretenden por ejemplo que un niño que no tiene capacidad para mantener su cabeza, gracias al andador pueda ir sólo al baño.

Andador Pacer

El andador PACER es el rey de los andadores axilares, en cuanto a calidad y prestaciones. La marca Rifton es el equivalente a Mercedes Benz, para que me entiendas.

Es el ideal para adquirir en un colegio o centro y poder utilizarlo con varios usuarios, por su facilidad de ajuste, sus múltiples opciones de accesorios y configuraciones. El precio va en consonancia con la calidad.

Andador Pacer de Rifton, distribuye Rehagirona
Andador Trekker

El andador TREKKER de Drive Medical, me da la impresión de que es una copia del Rifton. Menor calidad, pero precio más asequible.

Andador Trekker de Drive Medical (distribuye Ayudas Dinámicas)

Andadores con ortesis incorporadas

Andadores como el NF Walker que lleva unos bitutores incorporados y un sistema de cinchas, permite descargar el peso del cuerpo y facilitar la marcha en niños gravemente afectados.

Ventajas: se consigue una postura muy correcta y facilita la marcha en pacientes donde otros andadores no han funcionado.

Inconvenientes: el precio inicial muy elevado, más el coste de las revisiones periódicas y el mantenimiento. No permite realizar giros. Es muy costoso posicionar al paciente cada vez en el andador.

Andadores más novedosos

El andador Myway de Leckey ha llegado este año a España. Respecto a los anteriores tiene la ventaja que hace un soporte del tronco envolvente, gracias a su arnés acolchado que abraza todo el cuerpo ofreciendo mucha seguridad al paciente.

También me gusta el diseño abierto de su chasis, que facilita la interacción del niño con el entorno, al no quedar atrapado dentro de la estructura del propio andador, el niño puede acercarse a objetos, abrazar, jugar…

Ofrece multitud de accesorios, como el sillín, reposabrazos, guías de tobillo, incluso un acople que permite el pedaleo.

El andador KidWalk de Ottobock también se basa en este concepto de dar soporte al tronco, dejando abierta la estructura. Sin embargo, por el diseño de sus ruedas, no permite giros.

¿Cómo elegir el andador infantil más adecuado?

Los profesionales que asesoramos a las familias en la elección del andador, tenemos que ser muy honestos. Hay que saber manejar con delicadeza las falsas expectativas de algunas familias.

No por gastarse más dinero, la solución va a ser la más adecuada.

Debemos buscar como siempre el mínimo soporte para facilitar la función, en este caso la marcha.

Lo ideal es probar el andador, si es posible valorarlo en equipo con la participación de la familia, el fisioterapeuta y el técnico ortopédico.

Valorar también el tiempo de uso que se le va a dar al andador.

En muchos casos el andador se usa durante prácticamente todo el día, tendremos que optar por una opción que ofrezca calidad y resistencia.

En cambio si el andador se va a usar con un fin rehabilitador, como el caso del NF Walker, hay que valorar si la inversión económica se va a amortizar con el tiempo de uso que se le va a dar.

A veces entre colegio, piscina, fisioterapia, logopedia, desplazamientos… no queda tiempo material para un uso diario del andador terapéutico.

Elegir la talla de andador correcta

Elegir la talla correcta también es importante. Debe estar adecuada a su tamaño actual, con la previsión de crecimiento para dos o tres años vista.

Cuando son niños muy pequeños, el crecimiento es más rápido. Los más mayores pueden alargar el tiempo de uso.

He intentado hacer un análisis lo más objetivo posible. Ya que no trabajo para ninguna marca, me puedo permitir hablar sin filtros 🙂

Espero que te haya sido de utilidad este recorrido por los andadores infantiles.

Existen muchos más modelos, pero estos son los que más habitualmente encontrarás en España.

Ahora ya tienes unas pocas más ideas para facilitar la marcha, marcha, ¡Queremos marcha!

¿Quieres continuar aprendiendo sobre estos temas?

guia dafos

Únete a esta comunidad de MOTIVADOS por la REHABILITACIÓN


41 Comentarios. Dejar nuevo

  • Gracias. Muy útil

    Responder
    • Gloria Pomares
      13 mayo 2020 16:09

      Gracias! Me alegro mucho 🙂

    • Flor oblitas
      11 julio 2022 02:58

      Gracias, por la información, la verdad desconocía la variedad de andadores.
      Estoy interesada en un andador pediátrico para rehabilitación de con asiento.

    • Gloria Pomares
      30 julio 2022 11:50

      Hola Flor,
      En esta web no vendo productos ortopédicos. Te recomiendo visita presencial a una ortopedia cercana a tu domicilio para probar andadores.
      Yo sólo te puedo ofrecer una consulta online para poder orientarte en cuanto al tipo de andador que sería recomendable, conociendo un poco más sobre el caso.
      Gracias por tu interés!

  • Una maravilla!

    Responder
    • Gloria Pomares
      13 mayo 2020 15:46

      Muchísimas gracias Cristina! Menudo chute de motivación para seguir escribiendo 😉

  • Muchas gracias por tanta información Gloria. A veces hay tantos modelos y características de cada uno que estos resúmenes son una maravilla.

    Responder
    • Gloria Pomares
      14 mayo 2020 15:20

      Gracias Cristina por tus palabras.
      Sí esa era la idea, porque cada marca recomienda sus productos, como es lógico, pero he querido hacer un recopilatorio y una comparativa para aportar mi opinión.
      Saludos,
      Gloria.

  • Gracias Gloria , echo en falta el buddy roamer, artículo súper útil para madres q vamos buscando un segundo andador .
    Mi hijo ya tiene el NF Walker . Artículo muy útil 😉

    Responder
    • Gloria Pomares
      15 mayo 2020 08:41

      Gracias a tí Dacil, sí efectivamente podemos encontrar muchos más modelos de andadores, pero la lista sería interminable.
      Digamos que no están todos los que son, pero sí son todos los que están.
      El Buddy Roamer en concreto no lo he trabajado, pero por lo que acabo de ver es del estilo del Mywalk de Leckey.
      Un abrazo!

  • ALFONSO MOYA PUCH
    8 noviembre 2020 11:59

    Muy fundamentado y completo artículo sobre los andadores infantiles y las pautas que debemos seguir los profesionales. Muchas gracias Gloria.

    Responder
  • Se recomienda andador si el niño no es capaz de moverlo?

    Responder
    • Gloria Pomares
      15 noviembre 2020 20:22

      Hola Alicia! Hay que valorar individualmente cada caso y ver qué opción de andador es la más adecuada.
      Si no consigue moverlo, el andador no tiene mucho sentido, sería más indicado utilizar un bipedestador.
      Me resulta complicado orientarte si no tengo más datos.
      Un abrazo!

    • Me gustaria adquirir un andador para mi hijo q tiene paralisis cerebrar

  • Me gustaría saber los precios me interesa y de donde son

    Responder
    • Gloria Pomares
      26 diciembre 2020 14:13

      Hola Eva!
      En esta página no vendo producto, para informarte sobre precios lo mejor es que vayas a una ortopedia cercana.
      No es un artículo que te recomiendo comprar por internet, hay que probarlo.
      Yo estoy en Ortoprono (en Valencia, España).
      Si quieres contactar puedes ver más datos en la pestaña de Contacto.
      Gracias por tu interés.

  • Hola, mi hijo está intervenido de displasia de cadera y han valorado que puede utilizar un andador en abducción. ¿Podría decirme que andador o qué accesorio le permite tener las piernas abiertas al caminar? Gracias

    Responder
    • Gloria Pomares
      14 diciembre 2021 22:46

      Hola Jessica!
      El accesorio para el control de la abducción lo tienen los andadores de alta gama como el MyWay, el Grillo, el Pacer de Rifton…
      Pregunta en una ortopedia cercana para que te faciliten la prueba de un andador antes de decidir nada.
      Muchas gracias por tu interés,
      Saludos!

  • Hola Gloria, un placer leerte como siempre. Una pregunta sobre el MyWay de Leackey, al probarlo con varios alumos me ha parecido que la estructura central necesitaría poderse inclinar un poquito hacia atrás para posicionar mejor la parte superior del tronco, o alternativamente he pensado adelantarles la pelvis con algun cojin, no sé cómo abordarlo.

    Responder
    • Gloria Pomares
      21 diciembre 2021 22:30

      Hola Maite!

      Gracias por tu comentario. La estructura del MyWay se puede inclinar ligeramente hacia adelante, pero hacia atrás creo que no.
      Yo he utilizado en un caso una banda extra (de tejido elástico) para ayudar a posicionar mejor el tronco.
      De todos modos, aunque es un buen andador, no vale para todos los casos.
      No sé si es cuestión de probar otro modelo, que quizás se le acople mejor.
      Tendría que ver vídeos del niño para darte una opinión más fundamentada.
      Estoy a tu disposición para lo que necesites
      Feliz Navidad!

  • Me ha encantado Gloria, como siempre, superutil, claro y sencillo. Gracias!!

    Responder
    • Gloria Pomares
      8 mayo 2022 12:10

      Muchísimas gracias por tus palabras Elena! Un placer preparar contenidos cuando tengo lectores tan agradecidos como tú!

  • Gran articulo! Y mas en estas fechas donde toca elegir las ayudas de cara al curso que viene. Muy clarificador y de gran ayuda. Gracias por compartir!!!

    Responder
    • Gloria Pomares
      8 mayo 2022 12:09

      Gracias Xavi! Me alegro mucho de que te haya resultado de utilidad 🙂

  • Fran Becerra
    18 mayo 2022 15:23

    Estoy buscando el mejor andador posterior para mí hija que el año que viene va al instituto. Actualmente tiene el nimbo pero le ha quedado pequeño. Y estamos buscando que tenga ruedas más grandes porque por ejemplo en el pueblo con suelo de adoquines no puede andar con el. Que me puede aconsejar. Tenemos un andador delantero en casa pero ese no le da la estabilidad suficiente para el día a día del instituto

    Responder
    • Gloria Pomares
      25 mayo 2022 22:44

      Hola Fran,
      Para orientarte mejor necesitaría ver vídeos de la niña, pero por lo que comentas seguramente el andador Cocodrile de R82 (distribuye en España Supace) puede ser una buena opción.
      Gracias por la confianza!

  • CLARA VARGAS
    4 junio 2022 18:47

    NECEITO COMUNICARME CON USTED PORFAVOR

    Responder
  • Liliana celis martinez
    3 septiembre 2022 14:41

    Tengo un niño con discapacidad motora y necesito un caminador el gatea pero quiero empezar marcha con el

    Responder
    • Gloria Pomares
      9 septiembre 2022 17:44

      Hola Liliana,
      Se necesita valorar al niño y probar un andador de forma presencial.
      Lo mejor es que acudas a una ortopedia, te asesoren los fisioterapeutas que le atienden…
      Yo no vendo productos ortopédicos.
      Gracias por tu interés

  • Gracias por el artículo, es fácil de comprender. Quisiera pedirle un consejo por favor. A mi nieto de 2 años, le hicieron cirugía en utero por Mielomeningocele, el fisioterapeuta le prescribió el andador posterior Nimbo. Hace 3 semanas se lo entregaron y hemos tenido 2 citas en terapia física y El Niño aunque lo vio bien y mostró que lo podía usar… (2 metros camino solo) ahora no quiere entrar a la terapia, ni usar el andador. Y llora desconsolado y me pide que lo saque del lugar, es durísimo verlo así. Por favor podría ayudarnos para motivarlo a usarlo? Los terapeutas dicen que el aún no entiende la oportunidad que le dará, pero no sabemos cómo motivarlo en casa. Muchas gracias por la ayuda, de antemano. Le escribo desde Colombia.

    Responder
  • Cármen sanchez
    15 octubre 2022 21:36

    Puerto triunfo antioquia colombia

    Responder
  • Carmen Sánchez vega
    15 octubre 2022 21:38

    Nesecito un Caminador nebrologico para un niño de 9 años

    Responder
    • Alisson Mena
      13 mayo 2023 14:38

      Buenos dias
      Desde Bolivia le escribo, creo que para mi niño necesitaria un andador Grillo como podria adquirirlo o deberia visitarlos por España? por favor espero su respuesta

    • Gloria Pomares
      14 mayo 2023 11:58

      Hola Alisson,

      Gracias por tu interés, pero yo no vendo productos ortopédicos, sólo comparto información y formación sobre estos temas de ortopedia infantil.

      Si quieres comprar un andador no es viable el envío desde España, te recomiendo que busques un lugar más cercano a tu residencia donde poder probar y ajustarlo de forma presencial.

  • NESECITO UNCAMINADOR PARA NINO

    Responder
    • Gloria Pomares
      18 diciembre 2022 13:19

      Hola Edgar, te recomiendo acudir a una ortopedia presencialmente, donde puedas probar el andador y los accesorios con el niño.
      Gracias por tu interés!

  • Como le puedo hacer para adquirir un andador para mi hijo tipo Mustang o Rifton

    Responder
    • Gloria Pomares
      12 marzo 2023 20:07

      Hola Irene, yo no vendo productos, tienes que acudir a una ortopedia de forma presencial.
      Saludos!

  • gracias me ha sido muy util

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú