TITULO DE CADA ENTRADA

CHISTES ORTOPÉDICOS Y OTRAS CONVERSACIONES DE BESUGOS

¡Riiiing! … ¡Riiiing! … ¡Riiiiing!

– Ortoprono, dígame?

Hola, quería pedir cita para ir con mi hijo.

– Claro, ¿Qué día te viene bien?

¡Ay! Espera un momento, ahora te llamo, que tengo que mirar la agenda.

– Vale, como quieras.

Cuelgo el teléfono y me quedo pensando…

– ¡Pero si ha llamado ella!

Hoy voy a recrearme en estas conversaciones absurdas, que tienen lugar en la ortopedia y en la vida en general.

Necesito desahogarme, porque se repiten con excesiva frecuencia…

Algunas simplemente pueden generar pérdida de tiempo, situaciones más o menos cómicas, pero hay otras que pueden ser peligrosas.

Dilemas ortopédicos: “Quiero una silla de ruedas plegado paraguas”

Aunque te parezca exagerado, he vivido esta situación en numerosas ocasiones.

Madres que vienen a la ortopedia a por una silla para el “niño”, que ya es casi un adolescente y pretenden sentarlo en una silla paraguas.

Existen sillas paraguas de tallas grandes, ese no sería realmente el problema, pero además es que la quieren pequeña.

El problema viene cuando el paciente necesita claramente una silla de control postural y la familia no termina de verlo o no lo quiere ver.

Piensan que no la van a usar:

“Él puede caminar”…

“Es sólo para momentos puntuales”…

Pero la realidad es que al final la van a usar más tiempo del que pensaban.

Acaban mal sentados en una silla inapropiada para su edad y sus necesidades.

Mal plan.

Yo, hace unos años, era más pardilla y me mordía la lengua. Con la edad estoy perdiendo la vergüenza, ya me ves 😉 y no me corto.

Sobre todo cuando viene una familia con un niño ya mayor y me piden un carrito infantil de paseo, con eso sí que no puedo.

Entiendo que las sillas tipo carrito parecen no ortopédicas y pasan más desapercibidas.

Pero señora,

¡Si el chiquillo ya tiene bigote!

Problemas más que ortopédicos

Cuando te dicen “El niño deja caer la cabeza porque es un vago”

Digo yo, que alguien tendrá que explicarle a esta mamá, que su hijo tiene una alteración del tono muscular, por ejemplo.

Bueno, a lo mejor sí que se lo han explicado, pero no lo ha “digerido”.

Este tema es muy delicado.

En uno de los primeros artículos del blog, ya te hablé de que el control cefálico nos lleva de cabeza.

Acabo de ver dos soluciones nuevas (que NO he probado todavía) para este problema de la caída de la cabeza en flexión.

Un cabezal tipo collar con los brazos en horizontal y apoyo en mentón, de la marca italiana Progettiamo Autonomia.

Y el nuevo collarín HeadUp, una ortesis realizada en textil, con elementos personalizables para configurar el nivel de soporte.

Se llaman los dos casi igual, pero NO es lo mismo que el reposacabezas Heads Up de Whitmyer que te enseñé aquí.

Este collarín textil lo he visto en www.talarmade.com

¿Los conocías?

Ya que este año no hay feria de ortopedia, te traigo aquí las novedades 😉

Me encantaría saber si tú ya has tenido alguna experiencia con alguno de estos dos productos y cuál es tu opinión.

Amores ortopédicos: “Necesito un casco para mi nieto”

¡Ay! Esas abuelas que quieren a sus nietos perfectos…

¡Qué peligro tienen algunas!

Señora, que el casco es una ortesis craneal y debe estar prescrita por un médico especialista (Neurocirujano para más señas).

¡Que esto no es Decathlon!

Por supuesto que debemos estar atentos y comentar cualquier signo de posible plagiocefalia, pero primero al pediatra y luego al especialista, por favor.

Hay que valorar cada caso y ver si es suficiente con un tratamiento mediante cojín preventivo como el cojín Mimos o se precisa mayor intervención.

Por cierto el cojín Mimos sí que lo he probado con mi propio hijo y fue genial.

Conflictos ortopédicos: “El Dafo le está grande”

Hay que tener en cuenta que los niños crecen y los Dafos deben durar como mínimo un año.

Debemos dejar margen, aproximadamente 1cm desde la punta de los dedos hasta el borde del Dafo.

Vale, ya sé que no pueden ir calzados con unos zapatos muy grandes, porque entonces andan como un pato.

Pero, por favor:

Siempre hay que probar el Dafo con el pie en carga. Cuando el pie apoya en el suelo, verás que los dedos van hacia adelante. Es así como debemos valorar el largo y el ancho de la ortesis.

Cuando sólo se utiliza ortesis para un pie sí que merece la pena dejar menos margen de crecimiento en la ortesis. Porque claro, en el pie donde no lleva la ortesis quedaría el calzado muy holgado.

Lo mismo ocurre con el espacio en los laterales, puede pasar que no esté bien ajustada la ortesis, pero otras veces dicen que hay huecos laterales y quizás es porque no se ha revisado con el pie en carga.

En la primera foto mira cómo de larga parece la ortesis, en cambio al apoyar los pies en el suelo, no queda tan larga.

Disculpa las uñas negras de la foto, no tenía otra más aseada 🙂

En resumen, apoyando el pie en el suelo es cómo se debe valorar el ajuste correcto de un Dafo. Obviamente esto no es aplicable si la ortesis es simplemente postural y no va a bipedestar.

“¿Tienen sillas de ruedas para perros?”

El día que recibí esta llamada no pude evitar soltar una carcajada.

Pensaba que se trataba de una broma, no tenía ni idea de que existían sillas de ruedas para perros.

Ahora las redes sociales están inundadas con este tipo de fotos y vídeos, pero hace unos años no era tan frecuente verlo.

Más que en una ortopedia, las podrás encontrar en un veterinario o tienda de animales.

No sé qué te habrán parecido estas reflexiones.

¿Tú también tienes conversaciones de besugos con pacientes, familiares u otros compañeros de profesión?

¡Así sí que da gusto morir!

Vamos a reírnos un poquito y a mejorar la comunicación entre todos, que falta nos hacen las dos cosas 😉

Espero haberte sacado al menos alguna sonrisa.

Apúntate gratis a esta comunidad de motivados por la Rehabilitación Infantil

¡Ya somos muchos más de 1.000!


4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Sí, me sacaste más de una sonrisa Gloria!!!
    Mi experiencia como fisio con el reposacabezas Heads Up es muy buena. Lo valoramos para un chico con tetraparesia espástica y control cefálico deficitario. Por fin consiguió mantener su cabeza bien posicionada

    Responder
    • Gloria Pomares
      25 noviembre 2020 15:54

      Gracias Mónica!
      Me alegro mucho de haberte hecho sonreír y de que el reposacabezas Heads Up te haya funcionado 😉
      Yo lo uso bastante para los casos más difíciles, cuando se necesita mucho soporte como tú comentas.
      Un abrazo!

  • ALFONSO MOYA PUCH
    2 diciembre 2020 17:15

    Muy buen artículo, como todos los que publicas, Gloria. Muchas gracias como siempre y un fuerte abrazo

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 diciembre 2020 21:39

      Gracias a ti Alfonso, eres súper atento, me comentas siempre 😉
      Otro abrazo para ti!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú