TITULO DE CADA ENTRADA
ESCOLIOSIS NEUROLÓGICA. Agárrate, que vienen curvas peligrosas

Las escoliosis neurológicas son desafío importante.
Cuando el tono muscular está afectado, las curvas progresan, las deformidades avanzan y en pacientes neurológicos no siempre se puede aplicar un tratamiento quirúrgico.
A falta de un soporte muscular que sea capaz de mantener la columna vertebral, las vértebras se desvían en rotación y la escoliosis incluso llega a comprometer la respiración y a dificultar la sedestación en los casos más graves.
Con este artículo pretendo compartir estas dificultades y las pocas alternativas terapéuticas que tenemos cuando la cirugía no es una opción viable.
¿Qué pacientes presentan escoliosis neurológica?
Pacientes con Parálisis Cerebral, Distrofia Muscular, Atrofia Medular Espinal, Ataxia, Espina Bífida, Síndrome de Rett, Angelman u otras patologías neurológicas, presentan asociadas deformidades musculoesqueléticas, entre otras, muy frecuentemente, la escoliosis.

No es lo mismo que una escoliosis idiopática del adolescente
La desviación de la columna vertebral consecuencia de patología neurológica, es muy diferente de la escoliosis idiopática del adolescente.
Corsés para escoliosis hay muchos: Boston, Milwaukee, Cheneau, Providence…
Pero en pacientes neurológicos no siempre es posible aplicar un tratamiento ortopédico tradicional, básicamente porque no se toleraría.
Piensa que en muchos casos la marcha está limitada o ausente, pasan la mayor parte del día en la silla de ruedas.
¿Qué tratamientos podemos ofrecer para las escoliosis neurológica?
La musculatura está afectada, no está ejerciendo la función, y esa columna necesita contención, soporte corporal, pero también confort.
Los corsés que te he nombrado están diseñados para escoliosis del adolescente, pero no son tolerados en los casos de curvas neurológicas más graves.
El control postural es importantísimo.
Un adecuado sistema de sedestación es básico para evitar la progresión de la deformidad.

Muy importante también el mantener la bipedestación con ayuda de bipedestadores que facilitan el trabajo del sistema musculoesquelético.
Y en cuanto al uso de corsés, el tema está limitado a aquellos que se puedan tolerar.
¿Qué corsés son los mejor tolerados?
Corsé de Flex Foam
El corsé de Flex Foam, creado por Spinal Technology, es un corsé de mantenimiento. Trata de evitar la progresión de la curva y tiene un alto grado de aceptación y cumplimiento porque resulta cómodo para el usuario.

Se compone de dos capas, una interna de espuma y un marco de plástico con correas ajustables.
Presenta una sola abertura con una lengüeta de espuma para mayor comodidad y facilidad de colocación. Los cierres de velcro quedan en la parte anterior, lo que resulta más accesible pues la mayoría de estos pacientes son usuarios de sillas de ruedas.
Esta ortesis es ligera, fácil de poner y quitar, además el marco exterior extraíble permite un fácil ajuste.
La toma de medidas es sencilla, se realiza con medidas de metro (perímetros, anchuras, alturas…)
Corsé Boston Blando
El corsé de Boston blando o Boston Soft es un corsé similar al de Boston, pero diseñado para hacer más cómoda la inmovilización en aquellos pacientes que no pueden tolerar una ortesis rígida.
Está fabricado con un forro de espuma y una capa externa de espuma de alta densidad. Entre ambas capas se sitúan refuerzos de copolímero que le proporcionan cierta rigidez al corsé.

La toma de medidas se realiza con el tradicional molde de escayola o con medidas de metro si se va a adaptar un módulo prefabricado.
Cuando las gibas no son reductibles, se precisa una fabricación del corsé completamente a medida, para que se adapte a las concavidades y convexidades de la espalda del paciente.
El corsé de Boston tradicional tiene la apertura en la espalda y el Boston blando en la parte anterior, además el blando no tiene ventanas.
Sea con un Flex Foam o con un Boston Soft, lo que está claro es que necesitamos dar un soporte, sin ofrecer excesiva rigidez.
Con esta misma filosofía, recientemente he visto esta propuesta del Institut Sant Joan en Barcelona, fabricado en un plástico flexible.

Está claro, vamos todos en la misma línea.
Mejor una ortesis que se pueda tolerar y se utilice, que no un aparato más agresivo, imposible de aguantar por el paciente.
¿Sistema de sedestación a medida, corsé para escoliosis o ambos?
Muchas veces los profesionales de Rehabilitación se plantean esta cuestión, especialmente en aquellos casos donde no hay deambulación.
Pienso que las dos cosas pueden ser interesantes y en ocasiones complementarias.
El corsé para uso nocturno y momentos de descanso, para la bipedestación y durante todo el tiempo que sea posible, por ejemplo mientras no esté en la silla.
En niños pequeños que no caminan o pasan la mayor parte del tiempo en la silla de ruedas, resulta mucho más cómodo el corsé de asiento o asiento pélvico a medida.
Le veo varias ventajas porque el corsé de asiento (si está bien diseñado), garantiza la postura de pelvis y miembros inferiores, no sólo del tronco.

Por otra parte, el corsé para escoliosis tiene más “margen de error”; es fácil que cause molestias al paciente o más rechazo por parte de la familia, porque lo vean incómodo y deje de usarse o incluso se coloque mal.
El corsé de asiento tiene mejor aceptación y pienso que conseguiremos mayor adherencia al tratamiento.
La edad es otro factor importante, los corsés de asiento los hacemos aproximadamente hasta los 8-10 años, luego ya pasamos a otros sistemas como el Jay, el Spex o a los asientos esponjosos a medida (si la deformidad es más importante o la necesidad de soporte es mayor).
¿Son compatibles varios tratamientos ortopédicos?
En algunos casos se prescriben las dos cosas, que son perfectamente compatibles: el corsé de asiento durante el día y el Boston Soft o Flex Foam para la bipedestación, momentos de descanso/posturales, uso nocturno…
Por supuesto el corsé también se puede utilizar en la silla de ruedas. Incluso tengo algún caso en que se utiliza el corsé Flex Foam dentro del asiento esponjoso a medida, pero esto ya es rizar el rizo…
Si se va a diseñar un asiento esponjoso a medida para un paciente que lleva corsé y se pretende utilizar sentado, debería realizarse la toma de medidas del asiento con el corsé puesto, ya que afecta tanto a la postura, como a las dimensiones y forma interior del sistema de sedestación.
¿Cuáles son las recomendaciones de uso?
Es un tratamiento ortopédico que debe estar prescrito siempre por un médico especialista (generalmente es el rehabilitador o el traumatólogo).
Los corsés siempre deben utilizarse sobre una camiseta interior fina de algodón.
Debe quedar bien ajustado, como una segunda piel, sin huecos, buscaremos siempre el contacto total.
Los tiempos ideales son de 23horas al día, lo que puede ser una utopía en algunos casos.
En definitiva, cuantas más horas mejor, pero según tolerancia del paciente.
Observar las zonas de posible roce como axilas o muslos, donde puede presionar al sentarse.
¿Cada cuánto se debe renovar el corsé?
Según nuestro catálogo de prestaciones ortoprotésicas, en España está contemplada la renovación del corsé cada 12 meses.
Estas ortesis sí tienen cobertura dentro del catálogo.
¿Tú también te enfrentas a estas curvas peligrosas?
No te puedes perder el TALLER SOBRE SEDESTACIÓN:
Ya van dos ediciones en directo y estoy preparando la versión “enlatada”.
Mira lo que me escribió un alumno el otro día por Instagram:

Con lectores y alumnos así de motivados y agradecidos, ya no necesito nada más 😉
GRACIAS por leerme cada semana y darle vida a este blog, por tu interés, por tus “likes”, por tus comentarios…
¡Es un verdadero placer tener esta audiencia!
14 Comentarios. Dejar nuevo
Muy buen artículo y aquellos que no estén muy decididos en el curso de sedestacion totalmente recomendable.
Un saludo
Muchas gracias Javier! Me alegro de que te haya gustado y sobre todo de que te gustara el curso.
Lo dicho, tengo unos lectores y alumnos que valen su peso en oro 😉
Un abrazo!
Hola Gloria. Cuál es el curso de sedestación? Te leo desde Salta, Argentina. Saludos
Hola Ana Paula, es un curso sobre “Sedestación en pacientes neurológicos” que imparto en directo vía Zoom.
La primera edición fue en septiembre y hago una nueva edición el próximo sábado 24 de octubre.
Puedes ver toda la información en este enlace:
https://gloriapomares.com/academia-de-ortopedia/
Si tienes alguna duda me escribes por aquí o al email hola@gloriapomares.com
Gracias por tu interés y saludos desde España!
Muchas gracias Gloria!! Yo también lo repetiría. Un 10
Gracias Juana por tus palabras, me alegro mucho de que te gustara.
Espero verte en otras formaciones, será un placer!
Saludos gloria me gustaria mas informacion de corset de asiento para un joven de 18 años .,agradezco de antemano la atención
Saludos gloria me gustaría más información de corsés de asiento para un joven de 18 años., agradezco de antemano la atención …pdt corregido mi correo electrónico
Hola César,
Los corsés de asiento se hacen a medida y pueden confeccionarse para adultos.
Sin embargo no siempre son la opción más adecuada.
Necesitaría conocer más datos de este paciente, ver fotos, etc.
Puedes leer aquí más información sobre los corsés de asiento a medida:
https://gloriapomares.com/asiento-de-escayola/
Ofrezco un servicio de consulta personalizada. Si quieres puedes contactar conmigo en el email hola@gloriapomares.com
Muchas gracias por tu interés!
Hola amigos, es posible mandar a hacer este tipo de corset, en México, espero me puedan responder?
Hola Araceli, la ortopedia técnica requiere prescripción médica y atención presencial.
Desde España no es viable, gracias por tu interés.
Saludos!
Hola !! Mi hija tiene 14 ańos y tiene la curva al límite para empezar con el corsé , le han hecho el corsé Boston rígido , es igual de eficaz el Boston más blando para que lo lleve más tiempo sin molestias ? muchas gracias en antelación .
Hola Jose, una cosa es la escoliosis idiopática del adolescente, en la que se utilizan corsés más “agresivos” como el Cheneau, el Providence, el Boston… y otra cosa son estos casos de pacientes neurológicos de los que hablo en este artículo, donde no se toleran correcciones ni materiales tan potentes.
Son los profesionales que conocen a tu hija, la han valorado, visto radiografías, etc los que te deben orientar.
Sólo con un comentario no puedo ayudarte, de todos modos no es mi especialidad la escoliosis idiopática del adolescente.
Gracias por tu confianza!
Buenas tardes, estuve leyendo las distintas ortesis, tengo a mi hija de 15 años la cual esta sufriendo las dichas escoliosis, y me estoy interiorizando para buscar alguna ortesis para ir corrigiendo la misma. Soy de argentina, Neuquén.