APRENDE SOBRE SEDESTACIÓN EN PACIENTES NEUROLÓGICOS

¿De qué sirve una sesión de terapia si después el paciente pasa la mayor parte del tiempo mal posicionado en la silla de ruedas?

La sedestación y el control postural me parecen importantísimos en el tratamiento de pacientes neurológicos.

Muchos de los artículos que comparto en el blog son acerca de este tema.

Si haces clic en los titulares, puedes leer cada artículo completo

Decálogo de Sedestación en Pacientes Neurológicos

Este decálogo debía estar escrito hace mucho tiempo, pero yo me lo encontré el pasado verano, paseando por un jardín cercano a mi casa 😉

En este Decálogo recojo los principios básicos que nos pueden orientar a la hora de adaptar una silla de ruedas o un sistema de sedestación para un paciente con Parálisis Cerebral o con otra patología neurológica.

Dos conceptos básicos sobre posicionamiento en la silla de ruedas

Espero que tengas claro lo que es la reclinación y la basculación de una silla de ruedas, pero si no es así, deberías leer este artículo antes de continuar. Esto es de primero de Sedestación 😉

Sedestación en Parálisis Cerebral, problemas y soluciones

El empuje extensor es un clásico desafío. En pacientes con espasticidad se complica el mantener un adecuado posicionamiento en la silla de ruedas, porque tienden a escapar de todas las sujeciones.

Es muy frecuente también la tendencia a inclinarse hacia un lado en la silla de ruedas, o a flexionar el tronco hacia adelante…

Son muchos los retos a los que nos enfrentamos, pero aquí puedes encontrar bastantes ideas prácticas.

8 Claves para mejorar la Sedestación en la silla de ruedas

Por ejemplo, es fundamental la correcta colocación del cinturón pélvico.

La pelvis en la sedestación es la base, porque ahí recae la mayor parte del peso del cuerpo.

Pero también debemos alternar la postura a lo largo del día y es interesante conocer otras opciones en sistemas de posicionamiento.

¿Qué sistemas de posicionamiento existen?

En la ortopedia también hay modas y sobre todo muchas veces funciona lo del…

Ya sabes, culito quiero 😉

Algunas familias quieren una silla de ruedas igual que la de “Manolito”, simplemente porque se la han visto en la parada del autobús del colegio y les ha gustado la estética.

Pero para decidir bien, primero hay que conocer todas las alternativas.

Conoce los corsés de asiento en escayola y en termoplástico

La escayola es económica, fácil de utilizar y muy útil como un primer asiento provisional.

Sin embargo, el termoplástico nos va a permitir un mayor confort para el paciente, mayor ligereza y muchas posibilidades de personalización.

Corsés de asiento impresos en 3D

Esta es la última novedad en sistemas de sedestación. Asientos pélvicos que realizan por fabricación aditiva. Se hace un escaneado del cuerpo del paciente, un diseño en 3D y por último la impresión con materiales como el PLA (es un termoplástico fabricado a base de recursos renovables como el almidón de maíz, raíces de tapioca o caña de azúcar) o el PETG.

Asientos esponjosos a medida, 10 claves de éxito

Los asientos esponjosos a medida, también llamados asientos fresados o lechos posturales, son la opción ideal para los casos más complicados, con mayor deformidad y con más necesidad de confort y soporte corporal.

A mí me gusta comparar estos asientos con la confección de un traje de novia.

Es alta costura en ortopedia, completamente personalizados para cada paciente.

No es un trabajo fácil, pero estas recomendaciones que aquí te comento, seguro que te sirven de ayuda.

Sillas activas para niños con Parálisis Cerebral, silla de Vaucresson

Estas sillas han sido creadas por la fisioterapeuta francesa Marie-Franze Rietz y recrean la postura en silla de montar.

La idea es mantener una postura en abducción y semiflexión de caderas, con la intención de favorecer la corrección activa de la cifosis dorsal.

El artículo despertó mucho interés y ¡hasta me contactaron de Costa Rica preguntándome por este tema!

Soluciones para la Sedestación en momentos puntuales

Las familias buscan disponer de un sistema de Sedestación que sea ligero, que realice un buen control postural, que se acople a cualquier silla, que tenga buen precio y que no ocupe espacio.

Algunas mamás te dirían…

Realmente existen algunas opciones que pueden resolver este problema de la sedestación para una situación puntual.

El control cefálico nos lleva de cabeza

En aquellos pacientes con mayor afectación a nivel motor, el control cefálico es lo que más complicado me parece.

Realmente el reposacabezas es la guinda del pastel, primero debemos posicionar bien la pelvis y el tronco, los miembros inferiores y por último estudiar la opción más adecuada para dar el soporte justo a la cabeza.

Pero es importantísimo para facilitar la comunicación, la alimentación y en general la interacción con el entorno.

OBSERVA CÓMO MEJORA LA POSICIÓN DE LA CABEZA AL AJUSTAR CORRECTAMENTE TODO EL SISTEMA

Sistema Jay y sistema Spex

Son dos de los sistemas de sedestación estándar que más utilizamos para la sedestación de pacientes neurológicos.

Es interesante conocerlos y en este artículo te los enseño con más detalle

Como ves, la sedestación en pacientes neurológicos es un tema muy extenso y apasionante.

Si quieres mejorar la sedestación de tus pacientes, no te puedes perder este curso:

Menú