¿QUÉ ORTESIS PODEMOS UTILIZAR PARA TRATAR EL FLEXO DE RODILLAS?
El flexo de rodillas es muy habitual en pacientes con Parálisis Cerebral u otras patologías neurológicas que cursan con espasticidad.
Tú y yo sabemos que el flexo de rodilla es un problema y no nos ilumina nada de nada 😉

El acortamiento de los isquiotibiales en los pacientes con Parálisis Cerebral u otras patologías neurológicas, es una alteración que interfiere mucho en la marcha y también en la sedestación.
Por eso médicos rehabilitadores, técnicos ortopédicos y terapeutas nos calentamos la cabeza cada día para aplicar soluciones que nos ayuden a disminuir este flexo cuando no es posible “apagarlo”:
Tratamientos posturales,
Uso de bipedestadores,

Estiramientos pasivos o ejercicios activos,
Tratamiento con inyecciones de Bótox,
Ortesis de extensión de rodilla y ortesis Dafo para la marcha,
Incluso en los casos más graves, cirugía.
Estos flexos debe llevar bombillas Led, porque no se agotan… 🙂
Voy a hacer un recorrido por las principales ortesis que conozco para el TRATAMIENTO POSTURAL del flexo de rodilla:
1. Ortesis de extensión de rodilla tipo Inmovilizador Universal
Son rodilleras de tejido con flejes interiores (laterales y posteriores). Estos flejes o ballenas van en el interior del textil. Son de aluminio, rígidos pero ligeramente moldeables.

La ortesis se compone de tres paneles unidos con velcros, que permiten adaptarse al perímetro de la pierna.
Además, tienen cinchas de cierre que rodean la pierna para facilitar la colocación y el ajuste.
Se llaman INMOVILIZADORES UNIVERSALES DE RODILLA y se utilizan frecuentemente en lesiones traumatológicas.
En este caso las utilizamos como TRATAMIENTO POSTURAL, no para caminar.
Existen modelos muy similares que ofrecen los diferentes fabricantes de ortesis como Prim, Orliman, Thuasne, etc.

Es un modelo estándar y se comercializa por tallas, también se puede fabricar a medida en caso necesario.
Pero no es posible adaptar este modelo de rodillera si ya existe un flexo de rodillas estructurado, porque está diseñada en extensión.
2. Ortesis de extensión de rodilla a medida, textil con ballenas.
Muy parecidas a las anteriores ortesis, también se pueden fabricar a medida ortesis tubulares, con una sóla pieza en lugar de tres.
Son de un tejido con rizo de algodón en el interior y flejes para mantener el miembro en extensión.
Este tipo de ortesis, como se fabrica a medida, también puede diseñarse más corta y servir como inmovilizador de codo.
Si la espasticidad es muy elevada y el niño es más mayor, pueden llegar a doblar los flejes como se aprecia en la fotografía:

Esto puede ocurrir con cualquier rodillera que sea tipo Inmovilizador Universal de rodilla, si el paciente ejerce mucha fuerza hacia la flexión.
En estos casos, claramente debemos recomendar otro tipo de ortesis más potentes.
3. Ortesis completa, en termoplástico a medida.
Se realiza la toma de molde de la pierna del paciente y se fabrica toda una valva posterior en termoplástico que se sujeta con velcros.
En la mayoría de ocasiones el flexo es bilateral, por tanto se suele hacer el molde de las dos piernas.
Incluso se fabrican ortesis que llegan hasta la cintura, para actuar también sobre el flexo de caderas.
Su indicación suele ser la de uso nocturno, pero prácticamente ningún niño tolera estos aparatos puestos durante la noche.
Bajo mi punto de vista, el descanso es más importante, tanto para el niño como para los familiares. Si tienes hijos, sabes a lo que me refiero 😉

En algunos casos, una opción muy interesante sería la de optar por el uso diurno, fijando estas ortesis a una base con ruedas, como se aprecia en la fotografía.
4. Ortesis para el flexo de rodillas, K3 Knee Brace de Cascade

Esta ortesis es una nueva creación de la marca Cascade (los fabricantes del Dafo original).
Se fabrica a medida, son de tratamiento postural, no para la marcha.
He visto una muestra, pero no la he adaptado todavía a ningún paciente.
Tiene una pinta estupenda, en cuanto a confort, por su acolchado interno en foam y porque la articulación de rodilla es fácilmente regulable, muy cómoda de manejar.
Cuando la probemos con varios casos, os comparto la experiencia.

5. Ortesis para el flexo de rodillas Ocsi Neuroflex
La rodillera DynaPro está especialmente diseñada para las contracturas en flexión de rodilla, moderadas a severas, con espasticidad.
Tiene una articulación regulable mediante sistema de rueda dentada.

Incluye una almohadilla de silicona que se fija sobre la rodilla y realiza la fuerza de tracción hacia la extensión.
Existen tallas de adulto y de niño.
Se tolera bien porque va muy acolchada, el tejido es desenfundable y lavable.
Igual que las anteriores, se trata de una ortesis de uso únicamente postural.
6. Ortesis Dafo, modelos FA, Turbo, FloorReaction.
Hablamos de casos severos, que presentan excesiva dorsiflexión del pie y flexo de rodilla de 15º o más. Cuando esto ocurre la mayor parte del tiempo y el niño no es capaz de mejorar la extensión de rodilla cuando se le indica.

Entonces, los modelos de Dafo que están diseñados para ayudar a controlar la marcha con flexo de rodilla son:
El Dafo FA, para pacientes más pequeños. Indicado cuando manualmente todavía podemos llevar la rodilla a la extensión. Este Dafo bloquea la flexión plantar y la flexión dorsal del tobillo, pero es más ligero y menos potente que los dos modelos siguientes.

El Dafo Turbo, bloquea la flexión plantar y la flexión dorsal del tobillo, igual que el modelo FA. El Dafo Turbo está indicado para niños más mayores que necesitan mayor soporte y tiene doble carcasa:

El modelo de Dafo Floor Reaction, es el Dafo más eficaz para bloquear la marcha en triple flexión en los casos más graves, por el apoyo que tiene en la zona anterior de la tibia. También le llaman GRAFO (ortesis antigravitatoria).

7. Sedestación a medida en los casos más graves y estructurados.
La marcha agazapada o en triple flexión, implica tanto desgaste energético por parte del paciente, que al cabo de los años, en muchos casos terminan perdiendo la posibilidad de caminar.
En los pacientes con Parálisis Cerebral que nunca han adquirido la marcha o que han perdido la posibilidad de bipedestar, vemos que las deformidades en flexo de rodilla pueden ser muy graves. Tanto que dificultan enormemente la sedestación.
Si no se respeta ese flexo estructurado cuando se fabrica un asiento a medida, la tensión que se genera en los isquiotibiales, va a terminar arrastrando la pelvis en retroversión.
La solución para estos casos es diseñar el asiento manteniendo la profundidad (el largo de la pierna) necesario para que el paciente apoye, pero recortando el borde distal acompañando el flexo, como indico en el dibujo.

Imagina que la pierna tiene el flexo estructurado muy acusado (dibujo en rojo) la espuma del cojín se recortaría en diagonal (línea amarilla), para respetar ese flexo. Estas adaptaciones las hacemos en el momento de la prueba del asiento a medida.
Espero que te haya servido de ayuda este artículo.
Recibo a diario comentarios de los lectores, tanto por redes sociales como por email, agradeciéndome que comparta estos conocimientos.
Si quieres aprender más sobre ortopedia infantil, te invito a visitar mi

7 Comentarios. Dejar nuevo
Importante en los -as niños-as nivel IV y V por los problemas que se plantean en la edad adulta con la sedestación
Me gustaría recibir más información
Hola Jaquelina,
No sé a qué información en concreto te refieres.
Puedes suscribirte gratuitamente al blog y así estar al día de todas las novedades referentes a ortopedia.
Gracias por tu interés!
Hola Gloria,
En un paciente de 7 años con diplejia espástica con bastante funcionalidad (GMFCS nivel II) que camina con marcha agazapada recomendarías poner un tratamineto postural para la noche para tratar el flexo de rodillas? Tiene unos pocos grados de retracción en los últimos grados en ambas rodillas. Para caminar utiliza unos DAFOs supramaleolares que le corrigen el apoyo en valgo (los DAFOs más altos no le fueron bien).
Gracias!!
Hola Nagore, necesitaría ver fotos y vídeos del niño para darte una opinión más fundamentada.
Pero la prevención del flexo de rodillas es fundamental, no sólo con ortesis, en muchos casos se precisa cirugía u otras intervenciones.
Es el médico rehabilitador y el traumatólogo especialista en neuro-ortopedia los que deben dirigir el tratamiento.
Gracias por tu confianza! Un abrazo!
Gracias Gloria, me he puesto en contacto con la médico rehabilitadora, estamos valorando qué tratamiento postural es el más adecuado en este caso. Felicidades por el blog, lo sigo con mucho interés!!!
Gracias a ti Nagore! Me alegro mucho de que te guste lo que comparto por aquí. Además es un placer tener lectores tan majos y agradecidos como tú. Un abrazo!