TITULO DE CADA ENTRADA

GUÍA DE ORTOPEDIA INFANTIL

Recientemente se ha publicado esta Guía de Ortopedia Infantil, gracias a la iniciativa y al trabajo coordinado entre las sociedades españolas de Rehabilitación Infantil (SERI), Fisioterapia Pediátrica (SEFIP) y Terapia Ocupacional Infantil (TOPES).

He tenido el honor de participar en este proyecto, que hoy os comparto por aquí.

Guía ortopedia infantil

La prescripción y adaptación de productos ortopédicos para niños, es un tema complicado, que requiere especialización y trabajo transdisciplinar.

Durante bastantes meses, más de un año, fuimos trabajando en equipo, profesionales de fisioterapia y terapia ocupacional infantil, junto a médicos rehabilitadores y técnicos de ortopedia; para aunar criterios y recopilar información referente a ortesis y productos de apoyo más utilizados en población pediátrica.

Descargar la Guía de Ortopedia Infantil

El resultado son estas guías que puedes descargar aquí (Más abajo, en los botones donde indica “descarga”):

Como éramos muchos profesionales, nos dividimos en grupos de trabajo. En la guía que más he participado ha sido en la de Sistemas de Sedestación Adaptada y algo en la de ortesis de tobillo – pie.

Presentación Oficial de la Guía de Ortopedia Infantil

Además, tuve el placer de participar en la presentación oficial de esta guía de ortopedia infantil, el pasado 20 de mayo, en el Congreso Internacional sobre Discapacidad Infantil, EACD 2022, en Barcelona.

En numerosas ocasiones, los asuntos relativos a la ortopedia son motivo de conflicto y por eso hemos pretendido que esta guía resulte un punto de encuentro para los profesionales que trabajan con niños o adolescentes, usuarios de productos de ortopedia.

Mi intervención era la última de la tarde, a las 18.15h de un viernes, así que procuré darle un toque desenfado. Creo que el público lo agradeció, porque recibí un aplauso que sinceramente me dejó impresionada. Próximamente compartiré por aquí el contenido de esa charla.

Cuando, en verano de 2020, la Dra. Lourdes Macías (Sociedad Española de Fisioterapia Pediátrica) y la Dra. Mercedes Martínez Moreno (presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación Infantil) contactaron conmigo para ofrecerme participar en este proyecto, la verdad es que no me lo podía creer.

He de confesar que cuando comencé con esta página no esperaba la repercusión que ha ido teniendo y siento mucha alegría al aparecer en una foto rodeada de profesionales a los que tanto admiro.

De izquierda a derecha: Patricia Jovellar, Dra. Mercedes Martínez, Dr. Juan Andrés Conejero, Dra. Lourdes Macías y Gloria Pomares

Autores de la Guía de Consenso española sobre ortesis y productos de apoyo

He aprendido muchísimo al compartir trabajo con profesionales como ellas, así como con el Dr. Juan Andrés Conejero, la Dra. Rocío Puente, la Dra. Francisca Quintana, Patricia Jovellar, Sofía Rodríguez, Igor Caro, Kattalin Sarasola, Alicia Manzanas, Mónica Alonso, Rubén Serrano y otros tantos que no salen en la foto, pero han participado en el proyecto.

También alucino cuando otros compañeros se acercan a saludarme en plan “momento fan”, porque me conocen gracias al blog y a redes sociales.

Es súper entrañable saludarles, compartir impresiones, recibir muestras de cariño y hacerme una foto con ell@s para recordar el momento.

Aquí con fisioterapeutas del Colegio de Educación Especial María Soriano (Madrid)

El congreso estuvo interesantísimo, pero sólo pude asistir ese día. Conocí a Ana León, a Bea, a Rita y a otras compañeras fisioterapeutas pediátricas, súper simpáticas todas. ¡Mira qué sonrisas tan bonitas!

Además de aprender, me reí un montón, fue un día muy especial.

A parte de dar más difusión a la Guía de Ortopedia Infantil, que espero sea de mucha utilidad, quería compartir estas impresiones personales por aquí.

Ah! Y si aún no tienes la Guía de “Cómo elegir el Dafo más adecuado” (esta es de cosecha propia), puedes descargarla aquí:

¡¡MÁS DE 2.500 SUSCRIPTORES YA LA TIENEN!!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú