¿QUÉ ES LA PARÁLISIS INFANTIL?

Si has llegado a esta web seguramente buscabas información sobre la Parálisis Cerebral Infantil.
Seas familiar o profesional que trabaja con estos pacientes, ya conocerás que:
La Parálisis Cerebral Infantil es un conjunto de trastornos del desarrollo, del movimiento y la postura, causantes de limitación de la actividad, que son atribuidos a una agresión no progresiva del cerebro en desarrollo, en la época fetal o en los primeros años de vida.

La Parálisis Infantil es la causa más frecuente de discapacidad motórica en niños. Con una prevalencia de 2-3 casos por cada 1.000 nacidos vivos.

¿Por qué es importante la Ortopedia en la Parálisis Infantil?
Ya has visto que una de las características que principalmente define a la Parálisis Cerebral en niños es justo la alteración del movimiento y de la postura.

La ortopedia es una parte muy importante en el tratamiento de rehabilitación, te voy a contar cómo trabajamos.
Desde luego el tratamiento debe ser siempre en equipo, mediante la coordinación de los diferentes profesionales, generalmente: fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, médico rehabilitador y técnico de ortopedia.
Posición en Sedestación
Ayudamos a mejorar la Sedestación, mediante la adaptación de sistemas estándar o a medida.

Existen muchos sistemas para facilitar la posición en Sedestación, hacemos corsés de asiento y asientos esponjosos a medida, con novedosas técnicas de escaneado del cuerpo y fabricación por CAD-CAM.

Adaptamos cojines, respaldos, reposacabezas y accesorios especiales con la intención de mantener una adecuada posición en sedestación.

Facilitar la bipedestación
Es muy importante favorecer un adecuado control postural, también en bipedestación para evitar la aparición de otros problemas traumatológicos asociados a la Parálisis Infantil, como la luxación de caderas.

Uso de Ortesis en Parálisis Infantil
Hay que prevenir deformidades, por ejemplo el pie equino y la marcha en triple flexión son muy habituales y se tratan con ortesis Dafo. Existen muchos modelos diferentes de ortesis Dafo.

La tendencia a la aducción de miembros inferiores (cruzar las piernas) es muy frecuente en la Parálisis Cerebral Espástica y puede tratarse con ortesis que evitan esta posición en tijera.

Pero hay muchas otras ortesis específicas para pacientes neurológicos, como esta para la abducción (apertura) del primer dedo, que tiende a estar cerrado en muchos de estos niños.

Facilitar la vida diaria del niño con Parálisis Cerebral
Ayudamos a potenciar la autonomía personal mediante el uso de productos de apoyo especiales para la higiene, la alimentación, el descanso o para cualquier otra actividad de la vida diaria.

Favorecer la marcha independiente
Y por supuesto incentivamos la movilidad mediante la adaptación de ayudas para los desplazamientos autónomos, gracias a una gran variedad de andadores posteriores con soportes especiales.

Sillas de ruedas especiales para niños
También se busca facilitar el transporte, con la adaptación de una adecuada silla de ruedas, un triciclo adaptado o cualquier otra solución con o sin motor.

¿Qué es la escala GMFCS?
Según la escala GMFCS (Gross Motor Function Classification System), la Parálisis Infantil se clasifica en 5 niveles, en función del movimiento auto-iniciado por el paciente.
NIVEL I – Camina sin restricciones
NIVEL II – Camina con limitaciones
NIVEL III – Camina utilizando un dispositivo manual auxiliar de la marcha
NIVEL IV – Auto-movilidad limitada, es posible que utilice movilidad motorizada
NIVEL V – Transportado en silla de ruedas

Especialmente los niveles III, IV y V son los que más productos de ortopedia infantil van a necesitar.
Son muchas las preguntas que se plantean en torno a las soluciones ortopédicas y pocos lugares donde encontrar información clara y objetiva que sirva de ayuda para las familias.
También los profesionales necesitan formación específica sobre ortopedia infantil, pues existe un gran vacío en cuanto a temas de ortopedia para pacientes con Parálisis Infantil.
Déjame tu email para seguir aprendiendo GRATIS

Desde esta página quiero ayudar tanto a familiares como a profesionales que, al igual que yo, se dedican a:
Facilitar la vida de los que más lo necesitan, los niños con Parálisis Cerebral u otras patologías que cursan con gran discapacidad.
Reflexiones

Creo que hay un punto muy importante en todo este tema de la Parálisis Infantil y es LA ACEPTACIÓN.
El otro día me dijo la mamá de una niña de 8 años con Parálisis Cerebral (nivel V):

No se me ocurre una manera más clara de expresar lo que es el Amor y la Aceptación, así con mayúsculas.
Me pareció algo digno de admiración, pero luego me quedé pensando que yo diría lo mismo de mis hijos…
Así que una mamá de niña con gran discapacidad puede decir lo mismo ¿No crees?
Porque eso es el amor, aceptar al otro tal y como es.
Sin intentar cambiarle.
Y cuidarle 😉
Desde luego se necesita vocación, pasión y entrega para dedicarse a esta misión tan bonita, la de acompañar en el desarrollo a estos pequeños guerreros, que muchas veces nos dan grandes lecciones de vida con su fortaleza.
Aquí ya somos una comunidad de miles de Motivados por la Rehabilitación

Seas familiar o profesional que trabaja con pacientes con Parálisis Infantil, en el blog de Gloria Pomares “Aprende Ortopedia Infantil” encontrarás información muy útil y actualizada sobre el tema.
Yo pretendo aportar mi granito de arena con formaciones como esta: