TITULO DE CADA ENTRADA

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ÉXITO DE UN TRATAMIENTO CON ORTESIS DAFO

El tratamiento con ortesis Dafo es muchas veces motivo de conflicto.

Después de atender a muchas consultas de familiares y profesionales, que me plantean dudas o problemas alrededor de este tema, quiero compartir por aquí los factores que pienso son importantes a la hora de conseguir el éxito en el tratamiento con ortesis Dafo.

1. Definir lo que significa éxito para cada caso concreto:

Las ortesis Dafo se pueden utilizar con uno o varios objetivos terapéuticos, generalmente:

  • Proporcionar una correcta alineación de la articulación del tobillo-pie
  • Mejorar la estabilidad en bipedestación
  • Facilitar la marcha

Pero, estos objetivos generales hay que adaptarlos a cada caso concreto.

Por ejemplo, en algunos pacientes con deformidades estructuradas, el objetivo será mucho más conservador y no podemos pretender corregir con las ortesis lo que manualmente no se consigue alinear.

O en otros casos la marcha se consigue facilitar, pero las ortesis no reducen por completo su tendencia a la flexión de rodilla, por poner un ejemplo.

Por tanto, el tener unas expectativas muy bien definidas y realistas, nos ayudará a enfocar el tratamiento correctamente.

“Ningún viento es favorable para quien no sabe a dónde va”.

Séneca

2. Correcta prescripción:

Los prescriptores, la mayoría de veces tienen que atender patologías muy variadas y la especialización profunda requiere años de práctica, voluntad de aprender, actitud de escucha…

A veces puede haber falta de formación en cuanto a los tipos de ortesis disponibles y la indicación para cada caso. No es un tema sencillo y es lógico tener dudas a la hora de recomendar el Dafo más adecuado para un paciente.

Sin embargo hay errores muy evitables que podemos evitar con unos mínimos conocimientos.

Creo que al menos, todos deberíamos tener claros estos tres puntos:

  • Cuándo comenzar el tratamiento con ortesis Dafo.
  • Cuándo un Dafo prefabricado y cuándo un Dafo a medida.
  • En qué casos es suficiente un Dafo corto o es necesario un Dafo largo.

No os podéis imaginar la cantidad de tiempo, dinero y malos rollos que nos ahorraríamos todos, si estos tres puntos estuvieran claros.

3. Adecuada valoración:

Realizar un mínimo análisis del apoyo plantar, una manipulación del pie para valorar el rango articular, la observación de la marcha… Se puede realizar con mayor o menor profundidad, pero una valoración siempre es necesaria antes de diseñar la ortesis más adecuada.

4. Toma de medidas:

Cada maestrillo tiene su librillo, pero la toma de medidas en sedestación y con apoyo sobre una superficie (taburete o similar) nos facilitará el control del apoyo y de la alineación de la tibia con el talón.

Si el molde que se obtiene dista mucho de cómo nos gustaría que fuera la ortesis, no deberíamos darlo por bueno. Hay pequeñas correcciones que se pueden rectificar en el diseño 3D o en la fabricación, pero no se deberían tolerar rectificaciones muy grandes porque aumentan las posibilidades de error.

5. Optimización de la ortesis:

Las optimizaciones son mejoras, aditamentos que se añaden al diseño básico de la ortesis para que se adapte mejor a las necesidades de cada paciente.
Por ejemplo, un acolchado especial para proteger una prominencia ósea, una cuña supinadora o pronadora, una lengüeta para controla el exceso de abducción o aducción de los dedos, una almohadilla para controlar la tendencia al escape del talón, un alza compensatoria…

Las optimizaciones son los detalles que marcan la diferencia y pueden suponer la diferencia entre el éxito o el fracaso del tratamiento con ortesis Dafo.

6. Calidad del producto:

Siempre he sido una defensora de los Dafos Cascade, porque mantienen un estándar de calidad en el producto. Sin embargo, si fallan alguno de los demás pasos: prescripción y valoración adecuadas, toma de medidas o correcta adaptación… Entonces, da igual que tengas un Dafo Cascade o uno de fabricación local. Es decir:

La calidad del producto es una condición necesaria, pero no suficiente.

Ahora sé que existen Dafos de muy buena calidad que no tienen nada que envidiar a Cascade, como los Dyna Ort de Orliman fabricados en España, o los que pueden fabricar en algunas ortopedias locales altamente especializadas en la fabricación de estos productos a medida.

7. Personalización de los Dafos:

Además de optimizar el aparato ortopédico, no nos debemos olvidar de la personalización acorde a los gustos y necesidades del niño.

Un gesto tan sencillo como permitirle configurar el estampado del plástico o el color de los velcros, puede facilitar la adherencia del paciente al tratamiento.

8. Adaptación progresiva al tratamiento con ortesis Dafo:

La adaptación final de la ortesis en el momento de la entrega es muy importante: recortar el largo, adaptar la anchura de la ortesis, rectificar lo que sea necesario y comprobar que todo quede bien ajustado.

Al igual que cuando estrenamos un calzado nuevo nos puede producir algún roce, es fácil que los primeros días aparezcan zonas de enrojecimiento o alguna incomodidad al llevar la ortesis.

Es recomendable que la adaptación se realice poco a poco, incrementando los tiempos de uso. Por ejemplo, el primer día una o dos horas y posteriormente ir aumentando los tiempos de uso de forma progresiva.

Siempre observar la piel y si hay zonas de roce que desaparecen al rato de retirar las ortesis, es normal, no debemos preocuparnos. En cambio si hay puntos de muchísima presión o heridas, acudir a la ortopedia para revisar las ortesis.

Nunca enviar al niño con los Dafos nuevos todo el día al colegio sin hacer esa adaptación progresiva. Desde el colegio también los fisioterapeutas u otros profesionales pueden facilitar este periodo de adaptación.

9. Adecuada selección del calzado:

No me refiero a un calzado especial, en la mayoría de casos no es necesario.

Es un tema recurrente en las consultas de familiares. Debemos tener presente estos requisitos:

  • Simplemente un calzado ligero y con suela flexible,
  • Con capacidad, para albergar las ortesis, mejor con puntera ancha y redondeada
  • Que sea fácil para quitar y poner
  • De una talla más de lo que se necesitaría sin ortesis, no mucho más grandes, porque dificulta la marcha.

10. Colaboración del usuario y familia:

¿Y si resulta que hemos cumplido todos los requisitos anteriores, pero encontramos falta de colaboración por parte de la familia o del propio usuario de las ortesis? 🙄

La aceptación es un requisito básico, un fondo de armario emocional en la vida y en todo lo referente a un hijo con discapacidad. Si no hay aceptación, si la familia no considera necesario, conveniente o adecuado el tratamiento, nos podemos dar cabezazos contra la pared porque no van a colaborar.

Es fundamental formar e informar a la familia respecto a la utilidad del tratamiento y recomendaciones de uso.

¿Quieres aprender más sobre el tratamiento con ortesis Dafo?

Entonces te invito a realizar este curso online sobre ortesis Dafo, dirigido a profesionales de rehabilitación (Fisioterapeutas, Médicos Rehabilitadores, Técnicos de Ortopedia, Terapeutas Ocupacionales…).

Podrás aprender todo lo necesario para saber enfocar sin dudas los casos que se te presenten.

Más información aquí:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú