TITULO DE CADA ENTRADA
¿QUÉ ES LA CINCHA PRETIBIAL EN UNA ORTESIS DAFO Y CUÁNDO INTERESA PONERLA?
La cincha pretibial es el velcro superior de la ortesis, como su nombre indica es la que rodea la tibia en la parte de arriba del Dafo.
En los Dafos de caña alta como por ejemplo el Dafo 3.5, el Dafo Turbo, el Dafo FA, el Dafo 2… esta cincha es parte del propio diseño de la ortesis.

¿Qué función tiene la cincha pretibial?
La función de la cincha pretibial es mantener la pierna fija dentro de la ortesis.
La cincha pretibial lo que está realizando es un bloqueo de la flexión dorsal del tobillo, al limitar la entrada y salida de la tibia en la propia ortesis.
Esto puede ser interesante en muchos casos, porque necesitamos dar mucha estabilidad para bipedestar, o para caminar y evitar por ejemplo la marcha en flexión de rodillas.
Pero también la cincha pretibial puede ser limitante en otros casos, donde no es necesario un bloqueo total de la flexión dorsal, como verás en el vídeo que te muestro al final de este artículo.

¿Por qué algunos Dafos no llevan cincha pretibial?
En el Dafo 3, si hablamos de Dafos originales Cascade, la cincha pretibial no forma parte del diseño estándar.

De hecho, no se recomienda poner cincha pretibial en un Dafo 3.
En caso que sea necesario una ortesis fija con bloqueo de la flexión dorsal y flexión plantar, se recomienda realizar una ortesis Dafo FA o un Turbo, porque son más resistentes.
Cada paciente, en función de su forma de caminar y de la necesidad de soporte que presente, precisa un Dafo diferente.
Por eso hay tantos modelos de Dafos disponibles y tantas opciones de personalización… porque todos poseemos una especial forma de caminar 😉
Cincha pretibial ¿Rígida o elástica?
Para más personalización, podemos elegir entre cincha pretibial rígida o elástica. En concreto, en el Dafo 3.5, que es flexible, podemos optar por una u otra opción.
En el diseño estándar del Dafo 3.5 viene la cincha pretibial flexible.
Interesa ponerla rígida, es decir en velcro, cuando queremos dar más control, más rigidez a la ortesis.
A mí en estos casos me gusta acompañar esta cincha pretibial rígida con un acolchado anterior en fieltro, para mayor confort.

Esto se utiliza, por ejemplo en casos de pacientes en los que queremos controlar mucho la tendencia a la flexión excesiva de rodillas durante la marcha.

En cambio, en la mayoría de casos la cincha pretibial elástica facilita una marcha más natural y más funcional, que es en definitiva el objetivo de las ortesis.
¿Y la cincha pretibial en un Kangaroo?
Los Dafos prefabricados, como el Kangaroo, no llevan cincha pretibial porque su diseño es así.
Sin embargo, se le puede añadir una cincha superior en la ortopedia sin problema.
Esto se hace en casos de niños que no caminan, cuando las ortesis se utilizan sólo como control postural y para bipedestación.
En pacientes con mucha espasticidad el Dafo Kangaroo puede que ofrezca poco control y necesitemos añadir la cincha pretibial para evitar que saquen el pie de la ortesis.
Un caso real desgraciadamente muy habitual…
Este es el caso de un niño que presentaba una marcha en puntillas.
La familia refiere que el niño con las ortesis, conseguía evitar la marcha en puntillas y apoyaba mejor los talones al caminar.
Me pidieron una consulta online para comentar el tema porque tenían dudas.
Habían observado que los Dafos le habían restado autonomía para subir y bajar escaleras. Esto era muy limitante para el niño en su vida diaria, porque para acceder a su clase en el cole, había un tramo de escaleras y si llevaba las ortesis puestas, tenía que pedir ayuda a un profesor para poder subir o bajar.
Mira este vídeo y piensa cuál es el motivo:
Le habían adaptado unos Dafos prefabricados, con cincha pretibial, por tanto quedaba limitada la flexión dorsal y la flexión plantar del tobillo.
Realmente este niño sólo necesitaba un bloqueo de la flexión plantar, no de la flexión dorsal.
Por eso, la cincha pretibial era innecesaria. De hecho, el modelo de Dafo, bajo mi punto de vista no era el adecuado para este caso.
Mi recomendación fue la de optar por un Dafo 3.5 o un incluso un Dafo articulado, pero que le permitiera la libertad de movimientos que él tenía y simplemente limitara la flexión plantar.
Tenemos que estar atentos para valorar las necesidades de cada usuario y también conocer muy bien las características de cada ortesis.
Por esta razón he querido recoger mis años de experiencia en este tema en un curso online sobre ortesis DAFO que tienes a tu disposición aquí mismo en esta web.
¿Quieres aprender más sobre el tema?
Comienza ahora a mejorar tus conocimientos sobre ortesis Dafo para poder orientar mejor a tus pacientes y conseguir el máximo resultado en el tratamiento.
Suscríbete GRATIS al blog aquí:
Y así podrás estar informado de todos los temas que voy compartiendo referentes a Rehabilitación y ortopedia.
4 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias Gloria.
Me encanta como explicas los beneficios de los dafos, pues son muy importantes para el buen funcionamiento, de los pacientes.
Saludos feliz año nuevo
Muchas gracias Teresa! Feliz año para ti también!
Hola Gloria!
Interesante artículo. Quería preguntarte por qué el Dafo 2 o el Dafo Tami 2 a pesar de llevar cincha pretibial , permiten Flexión dorsal libre, o la asisten. Es por su valva articulada, o por la cincha pretibial elástica?
Saludos y gracias!!!
Hola Raquel!
El Dafo 2 y el Dafo Tami 2 tienen articulación, permiten la flexión dorsal del pie o la asisten como bien dices, pero por la articulación que tienen estas ortesis en el tobillo. Aquí la cincha pretibial no limita nada, porque estas dos ortesis son articuladas.
Espero haberme explicado bien. Gracias por tu comentario!