TITULO DE CADA ENTRADA

El Dafo 3.5, una ortesis muy interesante dentro de todas las opciones de Dafos a medida

Me encanta el Dafo 3.5

Es más versátil que un pantalón vaquero, es el comodín del público 😉

Es el Dafo que más utilizo, porque responde muy bien a muchas necesidades.

Si te fijas en la Guía para la selección de ortesis Dafo, el Dafo 3.5 aparece varias veces entre las opciones recomendadas. Está prácticamente en todos los grupos:

  • Pronación/supinación por alto tono, nivel severo.
  • Inconsistencia en la fase de balanceo, nivel moderado y severo.
  • Exceso de flexión plantar (marcha en puntillas), nivel moderado.
  • Hiperextensión de rodillas, nivel moderado.
  • Excesiva dorsiflexión (marcha en cuclillas), nivel moderado.
  • Posicionamiento en casos de deambulación limitada, nivel moderado.

Esto ya nos da una idea de la versatilidad de la ortesis.

¿En qué casos está indicado el Dafo 3.5?

Con esta cara te lo preguntaría Carlos Sobera:

A – Pacientes que tienen pronación o supinación excesivas (por alto tono muscular).

B – Para flexión plantar y dorsiflexión excesiva, para hiperextensión de rodilla y también para flexión de rodilla.

C – Pacientes que tienen algún control voluntario del tobillo y pueden beneficiarse del soporte del Dafo para aumentar su función general.

D – Aquellos que necesitan más estabilidad medial/lateral que la ofrecida por un dafo 3 o un dafo 4.

TIC – TAC – TIC – TAC – TIC -TAC

¡Todas las respuestas son correctas!

Además, también puede usarse como férula de descanso. En este caso podemos elegir un Dafo 3.5 Softy, con una capa interna de foam, un acolchado especial para aquellos pacientes no deambulantes.

Dafo 3.5 Softy, incluye botín acolchado interior

¿Cómo actúa el Dafo 3.5?

Tiene efecto envolvente, como todos los Dafos. De ahí el secreto del éxito de estas ortesis (si están bien adaptadas, por supuesto) respecto a los AFOS tradicionales.

Se adaptan al pie como una segunda piel, proporcionando un excelente soporte y facilitando el equilibrio y la marcha.

Lo más importante es que su barra posterior es FLEXIBLE.

Resiste la Flexión Plantar, es decir resiste la tendencia al pie equino (puntillas).

Resiste la Flexión Dorsal, se puede modificar este nivel de resistencia en función de la configuración de la barra posterior.

Bloquea la Flexión Plantar y la Flexión Dorsal, si se configura con la barra posterior más ancha y el velcro no elástico.

¿Qué personalizaciones admite?

Como en todos los Dafos a medida, al configurar un Dafo 3.5 vamos a poder elegir el ángulo de tobillo – pie, la altura de la ortesis, la apariencia estética y por supuesto las optimizaciones para proporcionar al paciente el máximo beneficio.

En la ortopedia, los niños pueden elegir la apariencia de la ortesis (acolchados, velcros, estampado) y esto ayuda mucho a incentivar su uso, a hacerles partícipes del proceso.

Por cierto, si vas a pedir un Dafo original Cascade, tienen en su web un asistente para el diseño de la ortesis que es una pasada, puedes verlo en CREATION STATION.

Puedes divertirte y configurar el diseño en la Creation Station de Dafo Cascade

Esto se puede aplicar a cualquier Dafo a medida, pero en concreto, en el Dafo 3.5 vamos a poder elegir:

La cincha pretibial, puede ser elástica o rígida.

Si es elástica, deja más libertad para la flexión dorsal.

Si es rígida, bloquea más y puede ser interesante para controlar un exceso de flexo de rodillas.

La resistencia de la barra posterior

Independientemente del grosor del plástico con el que esté fabricada la ortesis Dafo,

Si la barra posterior es más estrecha, la ortesis será más flexible.

Si la barra es más ancha, la ortesis será más rígida, conseguiremos un efecto muy similar al del Dafo Turbo (con bloqueo de la flexión plantar y la flexión dorsal). El Dafo Turbo tiene doble capa y el Dafo 3.5 sólo una.

Dafo Turbo, bloquea Flexión Dorsal y Flexión Plantar

Múltiples optimizaciones

Una optimización es una personalización de la ortesis que se puede aplicar en cualquier Dafo fabricado a medida.

Son tantas las posibles optimizaciones de una ortesis, que no se pueden resumir aquí, pero sí te voy a decir algunas de las más frecuentes:

Acolchado especial para pronadores. Muchas veces el escafoides está muy prominente y es un punto de posible roce o presión. El acolchado con PPT integrado en la ortesis reparte la presión en ese punto.

Almohadilla de control para evitar el escape del talón. Cuando la espasticidad es elevada y el talón tiende a escapar, esta pequeña semiluna ayuda a evitarlo.

Control lateral para alinear el antepié

Por ejemplo para un pie supinado, con tendencia a la aducción de los dedos, ponemos una solapa acolchada en la parte medial.

Para un pie pronado, la tendencia es el antepié en abducción y la solapa irá en ese caso en la parte lateral externa.

¿Cuándo no es una buena opción el Dafo 3.5?

Cuando el paciente no precisa tanto soporte y puede beneficiarse de una ortesis más corta.

Recuerda, siempre debemos ofrecer el mínimo soporte necesario para facilitar la función.

Esta frase me vale para las ortesis, para la sedestación, “vale pa tó” 😉

Cuando es suficiente con una ortesis Dafo prefabricada Fast Fit (para los niños más pequeños, sin deformidad estructurada o sin marcha autónoma).

Cuando hay otro modelo de Dafo que es más adecuado para resolver o dar respuesta a la necesidad principal del paciente, por ejemplo cuando queremos dejar libre la flexión dorsal o asistirla (con un Dafo 2 o un Dafo Tami 2).

Creo que ha quedado clara la amplitud de indicaciones para este modelo de Dafo.

Cuando no sepas qué Dafo poner, elige un Dafo 3.5, el comodín del público.

Cuando no sepas cómo vestir, ponte un vaquero o un little black dress 😉

En este vídeo puedes ver más explicaciones sobre el Dafo 3.5 y las optimizaciones para pacientes con excesiva pronación.

No te vayas sin tu GUÍA SOBRE ORTESIS DAFO, es gratis y la puedes descargar aquí.

¡Ya lleva casi 3.000 descargas! Para conseguirla deja aquí tu email.


14 Comentarios. Dejar nuevo

  • Video estupendo como el curso de sedestacion esperando ya el de dados .

    Responder
    • Gloria Pomares
      6 octubre 2020 16:38

      Hola Javier! Muchas gracias por tus palabras, genial que te parezcan interesante los contenidos. Un abrazo!

  • Buenos días!!!! Muchas gracias un martes más por tus valiosas aportaciones. Como eres tan accesible y siempre contestas a los emails, yo prefiero el curso “enlatado” para poder adaptarlo mejor a mis horarios y luego te enviaré mis dudas por email si te parece bien. Es mi propuesta pero si lo haces online casi seguro que me apunte también. Un abrazo y feliz martes

    Responder
    • Gloria Pomares
      6 octubre 2020 16:41

      Hola Amaya! Gracias a ti por tu fidelidad y por tu comentario.
      Claro, os pregunto para recoger vuestras opiniones, la ventaja de tenerlo “enlatado” es que cada uno lo hace a su ritmo.
      La ventaja del directo es la conexión que se establece, el ambiente de grupo, etc. Las dos opciones son interesantes.
      A ver por cuál empiezo 😉
      Besos!

  • ¡Me ha encantado el vídeo!… la de dudas que tienes cuando un peque tiene que renovar las férulas, y la de posibilidades de adaptación que como fisio desconocía.
    Me es muy útil todo lo que compartes y lo agradezco mucho, estoy deseando que llegue el sábado 24 para empaparme de conocimientos bonitos y poder seguir ayudando a mis guerreros.
    Un beso enorme!

    Responder
    • Gloria Pomares
      6 octubre 2020 16:43

      Hola Marisol!
      Muchísimas gracias por tu comentario.
      Estoy súper contenta de saber que te resultan prácticos los contenidos y también por el hecho de que tengas tanta ilusión por el curso del día 24, yo también deseando repetir la experiencia en esta segunda edición.
      Un abrazo!

  • Hola! Yo me apuntaría a un curso de DAFOs online (para tener posibilidades de comentar cosas) pero con versión enlatada por si no me cuadra el horario y me tengo que conformar… jeje. Gracias Gloria

    Responder
    • Gloria Pomares
      9 octubre 2020 20:55

      Gracias Carmen! Vamos, que eliges las dos opciones 😉
      Tomo nota!

  • Celia Montoliu Peco
    9 octubre 2020 10:33

    Gracias Gloria por tus maravillosas aportaciones. Me encantaría un curso online sobre DAFOs, similar al que hicisteis sobre sedestación.
    Gracias de nuevo! Un abrazo

    Responder
    • Gloria Pomares
      9 octubre 2020 20:56

      Muchas gracias Celia por tu apoyo!
      Qué bien, tengo un público más agradecido que todas las cosas, ja jaaa!
      Un abrazo!

  • Gran aporte!! Mi hija tiene este modelo pero una versión de imitación. Había visto videos de norteamiericanos doblando el DAFO por aqui y por alla y me llamaba la atención la flexibilidad de los materiales. Al ver este video me puse en contacto con Gloria y le enseñamos nuestros DAFOs, es increible la diferencia. Los materiales que se usan en talleres de ortopedias no tienen nada que ver con los originales de CASCADE. A mi hija hay que impedirle la caida del pie, pero el de imitación, al ser muy rigido le estamos bloqueando mucho la flexión plantar. Ahora vamos a probar con unos CASCADE que seguro que le van a ir mejor. Ya os contare…

    Responder
    • Gloria Pomares
      16 octubre 2020 12:12

      Gracias Jesús por tu comentario!
      Sí los plásticos de Cascade son muy flexibles y en concreto en el Dafo 3.5 esa barra posterior se puede configurar estrecha y flexible para que acompañe en el movimiento y no le limite por ejemplo al agacharse en cuclillas.
      En circunstancias de uso normal, nunca debería partir un Dafo, si ocurre nos debemos plantear que el paciente necesita otro modelo, que no hemos elegido bien, que no está adecuadamente fabricado o adaptado.
      Normalmente nos está indicando que hay que ofrecer una mayor libertad de movimiento, otras veces que el paciente precisa un mayor bloqueo, hay que estudiar cada caso.
      Espero que vaya muy bien con las nuevas ortesis, ya nos contarás!
      Un abrazo!
      Gloria.

  • Blanca estela palacios
    21 mayo 2021 02:22

    Hola cómo podré tener informes para está fedulas ??? Me urgen

    Responder
    • Gloria Pomares
      22 mayo 2021 10:42

      Hola Blanca!
      Primero debe ser un médico especialista quien valore y prescriba la ortesis en caso de considerarla necesaria.
      Después acude a una ortopedia para la toma de medidas y adaptación de la ortesis.
      Si estás en España, puedes pedir cita en Ortoprono http://www.ortoprono.es
      Si estás en otro país, consulta en una ortopedia cercana.
      Estoy a tu disposición para lo que necesites.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú