TITULO DE CADA ENTRADA

CONOCE LOS ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ADAPTAR CORRECTAMENTE UN ANDADOR INFANTIL

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir un andador infantil?

Son muchas las necesidades de un niño con discapacidad y hay que priorizar.

Probablemente el andador estará en los primeros puestos de la lista de necesidades, porque es básico facilitar la autonomía en los desplazamientos.

Ver la sonrisa de un niño cuando consigue caminar por primera vez con la ayuda de un andador, no tiene precio.

Bueno, sí que lo tiene y desgraciadamente la mayoría de veces no es asequible para la familia.

Por eso con este artículo te quiero dar información para que la elección vaya más orientada.

Valorar la necesidad de apoyo

Lo primero que tenemos que valorar es la necesidad de soporte que precisa ese niño.

¿Es suficiente con un andador que le ofrezca un apoyo simplemente para darle más seguridad al caminar?

¿O por el contrario es un niño incapaz de mantener la bipedestación y precisa mucho mayor soporte?

¿Qué uso le va a dar?

Debemos pensar si realmente es funcional en el día a día del niño para facilitar los desplazamientos y la interacción con el resto de compañeros…

O quizás simplemente se pretende que el andador tenga una finalidad de rehabilitación, para poder caminar un rato cada día y hacer ejercicio.

No hay que crear falsas expectativas a las familias, estoy pensando en casos de niños con mucha afectación a nivel motor. Por gastarse 5.000€ en un andador súper especial, esto no significa que el niño vaya a ser independiente para coger el andador y desplazarse él sólo. Igualmente vamos a tener que colocarle en el andador, ajustarlo, supervisarle mientras camina, etc.

Pero probablemente merezca la pena todo el esfuerzo si conseguimos que pueda dar unos pasos y disfrute de la satisfacción de desplazarse por sí mismo.

Me da mucha pena cuando veo que se han gastado un dineral en comprar un andador, que luego no se usa por “falta de tiempo” o porque no es funcional.

En este sentido, es muy interesante que en el colegio se trabaje primero el uso del andador y el entrenamiento de la marcha con la ayuda de los fisioterapeutas, para los desplazamientos dentro del centro y después integrarlo en la vida doméstica.

¿Qué inversión me puedo permitir?

Los andadores más completos, que ofrecen más apoyos y accesorios disponibles para facilitar la marcha en los casos de mayor afectación motora, son también los más caros.

La cobertura de Seguridad Social en estos casos no llega a cubrir el importe total del andador. Por eso, antes de nada, deberíamos informarnos de qué margen de precios estamos valorando.

Si no se disponen de los recursos económicos necesarios, siempre se pueden buscar ayudas, financiación a través de ONG’s o promover la recogida de aportaciones aprovechando la colaboración de amigos, familiares, vecinos, etc.

¿Qué modelo de andador infantil es el más adecuado para mi hijo?

Las respuestas a todas estas cuestiones a veces no son tan claras y necesitamos probar diferentes modelos de andador para acertar con la opción más adecuada.

Especialmente si se trata de andadores de alta gama, donde la inversión es importante, es conveniente solicitar una prueba para valorar antes de decidir. En este sentido los proveedores suelen facilitar producto de muestra para poder probar en la ortopedia.

En cuanto a la talla, debemos tener en cuenta que permita cierto margen de crecimiento, pero tampoco es conveniente elegir una talla excesivamente grande, porque será un andador más ancho y más pesado, que le restará maniobrabilidad.

Las medidas que más nos orientan en la elección de la talla es la altura desde el suelo a la cadera o hasta la axila en el caso de andadores axilares.

¿Cómo sé qué accesorios necesito en el andador infantil?

Cada fabricante y cada modelo de andador ofrece una gama de accesorios diferente.

Empuñaduras especiales, con agarre vertical o con soporte de antebrazo

Calzones para dar soporte pélvico

Apoyos laterales de pelvis

Sillín y también asiento plegable

Cinchas para guiar el movimiento de los pies y evitar el cruce de las piernas

El abanico de accesorios es grande. Por eso hay que probar y elegir sólo aquellos que sean estrictamente necesarios. Menos es más.

¿Qué ajustes permiten los andadores infantiles?

Todos los andadores son regulables en altura, para ir acompañando al niño durante su crecimiento.

Según el modelo de andador, permite unos ajustes diferentes, algunos apoyos pueden ser regulables en altura y en inclinación.

Muchos andadores permiten frenar el retroceso, para que el niño sólo pueda desplazarse hacia adelante y las ruedas se queden frenadas si se empuja el andador hacia atrás.

La mayoría también traen la posibilidad de bloquear las ruedas delanteras.

Esto tiene dos finalidades, por un lado hacer más sencillo el manejo al principio, cuando están aprendiendo a utilizarlo y no tienen mucha estabilidad al caminar.

Por otra parte, el bloqueo de las ruedas delanteras es interesante cuando se camina por terrenos más irregulares, donde si se llevan sueltas, las ruedas van “locas”.

Algunos andadores además permiten regular la resistencia de las ruedas, pueden ponerse más suaves o con más fricción si pretendemos que por ejemplo se reduzcan los movimientos involuntarios que desvían de la trayectoria.

Y por supuesto todos los accesorios se pueden ir regulando en su posición para ajustarlo a las necesidades del usuario.

¿Merece la pena la inversión en un andador infantil?

Probablemente sí, pero es una decisión que debe valorarse tranquilamente y en conjunto con el equipo de rehabilitación, la ortopedia y la familia.

Es el médico quien prescribe este tipo de productos de apoyo y los fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales o personal que trabaje con el niño, pueden contactar con la ortopedia para analizar junto con la familia el modelo de andador y accesorios más adecuados para ese paciente.

¿Es posible usar el mismo andador para varios usuarios?

Sí, dado que la inversión que se realiza es importante, en el caso de andadores más completos, se puede adquirir uno para usar en el centro con diferentes pacientes.

Desde luego, si hay un usuario que lo utiliza a diario y se beneficia del andador en todos los desplazamientos, no merecería la pena compartir.

Pero si el uso es puntual, con un fin rehabilitador, se pueden modificar los apoyos para adaptarlo a cada caso y así sacarle el máximo partido a estos aparatos.


Seguramente ya lo sabes, porque lo he compartido por redes sociales y en la Newsletter, pero desde el pasado 13 de diciembre de 2021 ya no trabajo en Ortoprono.

Después de 17 años en el mismo empleo la decisión no ha sido fácil, pero me he subido a otro tren y he dado un giro profesional.

Ahora trabajo en Rehametrics, una empresa de software de rehabilitación (física y cognitiva). ¡Es súper interesante!

Tengo mucho que contar, así que seguiré activa en el blog, con contenidos referentes a la ortopedia y ampliaré a la rehabilitación en general.

Si quieres conocer más sobre mí, te lo cuento aquí.

¿Qué te parece este cambio? ¿Conoces Rehametrics?

Te leo en los comentarios 😉

8 Comentarios. Dejar nuevo

  • Mucha suerte en tu nuevo matrimonio creo que es una experiencia apasionante y más para ti que vives y disfrutas de tu trabajo solo hay que leer tu blog o escucharte hablar.
    Un saludo y seguiré a tentó a las nuevas novedades que vayas contando.
    Felices fiestas

    Responder
    • Gloria Pomares
      21 diciembre 2021 22:25

      Muchísimas gracias Javier!
      Me alegro un montón de que te guste lo que comparto y de que llegue la energía que le pongo a cada línea que escribo.
      Gracias por tu fidelidad 😉
      Un abrazo enorme y Feliz Navidad!

  • Sí claro por supuesto!!!!!! Suerte y gracias por seguir compartiendo tu trabajo!!!!! Feliz Navidad!!!

    Responder
    • Gloria Pomares
      21 diciembre 2021 22:23

      Ah! Estupendo! Pues gracias a ti por el comentario.
      Un abrazote y Feliz Navidad!

  • Mucha suerte en tu nueva andadura!!!
    Estoy segura de que lo harás de maravilla, como lo has hecho hasta ahora.
    Un saludo y Felices Fiestas!!

    Responder
    • Gloria Pomares
      21 diciembre 2021 22:23

      Muchísimas gracias Belén!
      Vaya, me alegro de que confíes en mí, siempre dan respeto los nuevos retos, pero con mensajes como el tuyo recarga uno las pilas!
      Felices fiestas igualmente!
      Te mando un abrazo!

  • Hola donde puedo adquirir el soporte de cabeza

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú