TITULO DE CADA ENTRADA
¿QUÉ ES UN AFO? ¿QUÉ ES UN DAFO? ¿Y UN DAFO CASCADE?
AFO, DAFO, Dafo Cascade…
Estas palabras suelen crear confusión entre los pacientes o profesionales que no están familiarizados con ellas.
Especialmente me hace gracia cuando algunos en lugar de llamarles férulas les llaman células o cédulas 😉
Los Afos y Dafos son férulas, no células 😉

Efectivamente los AFOS y DAFOS son férulas u ortesis antiequino, pero hay muchos matices.
Hoy voy a explicarte los principales tipos de ortesis infantiles de tobillo-pie que podemos encontrar y sobre todo cómo reconocer si estamos ante una ortesis Dafo original o una copia.
Ortesis AFO (Ankle Foot Orthosis)
Ortesis de tobillo pie, una férula antiequino que puede ser estándar o realizada a medida. Su uso es normalmente de control postural, como estos ejemplos:

Existen muchas más ortesis A.F.O.
Por ejemplo, una ortesis Rancho de los Amigos o un antiequino elástico también se pueden incluír en este grupo porque son A.F.O’s y son para caminar, pero no son envolventes.

Ortesis DAFO (Dynamic Ankle Foot Orthosis)
Es una ortesis dinámica de tobillo – pie. La diferencia fundamental respecto al A.F.O. es que se trata de una ortesis envolvente del pie.
Su función, además del control postural, es la de facilitar la marcha.
En este grupo podemos incluir aquellas ortesis envolventes de tobillo-pie, que son fabricadas por ortopedias locales, pero NO son las auténticas Dafo Cascade.
Podemos encontrar copias de Dafo de calidades muy diferentes, esta por ejemplo es una copia bastante mala:

Ortesis Dafo Cascade auténtico
El Dafo (sin puntos entre las siglas) es la marca registrada original de Cascade (empresa situada en Ferndale, estado de Washington, EEUU).
El Dafo surgió a raíz de la colaboración entre la fisioterapeuta Nancy Hilton y Don Bluethorn que es técnico ortoprotésico y fundador de Cascade.
Comenzó en los años 80, siendo una pequeña ortopedia para convertirse hoy en día en el fabricante líder de la industria de ortesis pediátricas.
Actualmente existen alrededor de 30 modelos de Dafo Cascade, que se pueden clasificar en dos grandes grupos, los Dafos Fast Fit y los Dafos a medida.

¿Qué características tienen en común todos los Dafos Cascade?
Proporcionan un soporte envolvente del pie: la ortesis se adapta a la forma del pie como una segunda piel. Se consigue un contacto total del pie con la ortesis, que mantiene la alineación como si fueran las manos del propio técnico.

Esta característica es la clave, el soporte envolvente proporciona mucho mayor control del pie, lo que se traduce en estabilidad en bipedestación y facilita la marcha.
Diseño especial de los contornos de la superficie plantar: nacen desde el concepto Bobath para disminuir el tono muscular, con soporte en arco interno, ligera almohadilla para los dedos y suave apoyo retrocapital.

Este diseño de plantilla se utiliza como base para la toma del molde de los dafos a medida y también está integrada en todos los Dafos prefabricados Fast Fit.
El plástico es especialmente flexible: están fabricados en polietileno o polipropileno, según el modelo. Con técnicas muy depuradas para conseguir un acabado perfecto. Esto proporciona una mayor aceptación, por su comodidad y aspecto.
Mantienen la alineación del tobillo-pie en posición funcional: se trata de proporcionar el mínimo soporte que el niño necesita, sin limitar las habilidades motrices.
La posición funcional (denominada en inglés balanced position) se considera cuando:
- El talón está vertical, alineado con la tibia.
- El antepié neutro, ni en supinación ni en pronación.
- Una ligera dorsiflexión de 3-4º, que facilita el despegue del pie durante la marcha.
En el caso de pacientes donde no es posible conseguir la posición funcional, porque la deformidad está estructurada o requiere mucha fuerza para ser reducida, el Dafo se realizará priorizando la mejor alineación del talón que pueda tolerar el paciente en la toma del molde.
¿Cómo puedo diferenciar un auténtico Dafo Cascade de una copia?
Se pueden encontrar copias de Dafo más o menos acertadas, pero la realidad es que normalmente hay mucha diferencia entre la calidad de un Dafo original Cascade y un dafo de imitación.
Algunos pacientes sólo han probado los Dafos de imitación y son muy frecuentes los problemas de adaptación o roces y molestias con el aparato, a las que no se les logra dar solución.
Esto también puede ocurrir con un Dafo original, si no está bien diseñado o perfectamente adaptado al paciente.
Pero me parece de justicia que, tanto los pacientes como los profesionales, sepan detectar las diferencias para distinguir con claridad unas y otras ortesis.
El Dafo auténtico se fabrica exclusivamente en Cascade (Estados Unidos). El plazo de entrega para un Dafo a medida, si el molde se toma en España por ejemplo, estará entre los 20 y 40 días aproximadamente.
Los dafos Fast Fit como son prefabricados tienen un plazo de entrega menor, al no necesitar molde.
Teniendo en cuenta los tiempos de fabricación para el Dafo a medida y los controles de aduanas especiales al tratarse de un producto sanitario, no es probable que se reciba en un tiempo inferior a 15 días.
Por tanto, si en una ortopedia española ofrecen realizar un Dafo original a medida en un tiempo inferior, podemos tener serias dudas de que será un auténtico Dafo Cascade.
La toma de medidas se debe hacer con el maletín de plantillas originales Dafo Cascade y el molde se realiza con venda de fibra de vidrio (yeso sintético) NO con escayola.

Características que nos permiten reconocer los Dafo Cascade:
Los Dafos Cascade a medida tienen las siguientes características que los diferencian de las copias:
Remaches: en los remaches de la ortesis aparece la marca Dafo.

Etiqueta: la etiqueta azul de Cascade está situada en la hebilla del tobillo.
Lengüeta: en el empeine, la lengüeta protectora también lleva inscrita la marca Cascade con la talla correspondiente.

Almohadilla dedos: en la almohadilla de los dedos lleva impresa la marca Dafo con el número de talla correspondiente.

Documento de garantía: todos los Dafos Cascade salen de fábrica acompañados de un documento donde se especifican los datos técnicos.
¿Hay algún truco infalible para reconocerlos?
Si en un Dafo original se han sustituido los velcros al estar desgastados, se han cambiado los remaches, incluso también es fácil perder la lengüeta del empeine, entonces… ¿Cómo puedo saber si es auténtico?
Ahora te voy a contar una cosa que muy poca gente sabe:
En los Dafos a medida está grabado: el nombre del paciente, la fecha de fabricación (en formato MES/DÍA/AÑO) y la referencia del producto.

Son unas letras impresas en el propio plástico, difíciles de encontrar a primera vista, generalmente las podemos ver en la zona lateral del talón.
Espero que te haya servido de ayuda este artículo para que tengas muy claro a partir de ahora cómo diferenciar las principales ortesis infantiles de tobillo pie.
En este vídeo te muestro las ortesis Dafo Cascade y una copia, para que puedas apreciar mejor sus características.
¿Has tenido experiencias con Dafos Cascade?
¿Qué opinas de las “copias”?
Si quieres seguir aprendiendo un poco más sobre este u otros temas relacionados con la ortopedia infantil, te invito a suscribirte (si no lo has hecho aún) y así recibirás GRATIS la guía:

En esta guía encontrarás los principios básicos que todo personal de la rehabilitación infantil debería conocer sobre las ortesis Dafo.
26 Comentarios. Dejar nuevo
Hola. Desgraciadamente si he tenido experiencia con imitaciones de Cascade, que además las han vendido y cobrado como si lo fueran. Una verdadera estafa por el engaño, pero además un desastre a nivel funcional. Mi formación es Bobath y no me gusta trabajar con ortesis que limiten la movilidad, y menos aún la información sensorial del pie tan importante. Pero con Cascade mi experiencia es muy buena porque dan a la vez estabilidad, permitiendo movilidad. No obstante, y si es posible, a mí no me gusta que las lleven todo el dia.
Gracias
Gracias Sofía por compartir tu experiencia, es más habitual de lo que nos gustaría. Como dices, es muy importante que el nivel de soporte que se le proporciona al niño sea sólo el necesario para facilitar la función. Por eso, ante la duda entre dos modelos de Dafo, siempre recomendamos la ortesis más baja. También es cierto que hay casos en los que la marcha sin dafos es muy precaria o imposible, ahí sí recomendamos el uso de las ortesis durante prácticamente todo el día. Un abrazo!
Hola Gloria!! Lo primero de todo felicitarte por este gran blog que has creado… me parece superinteresante, útil y claro.
Quería hacerte una pregunta acerca de los DAFO. Por qué en algunas ocasiones se hacen con doble cazoleta (una dentro de otra) y en otras no? Para aportar mayor estabilidad y rigidez a la férula? Por versatilidad para poder trabajar con mayor o menor estabilidad en la férula según nos interese?
Muchísimas gracias!!!
Un abrazo
Hola Alicia, muchas gracias por tus palabras, es súper gratificante saber que os sirve de ayuda lo que escribo.
Sobre la doble cazoleta en los Dafos Cascade está siempre diseñada para utilizar en conjunto, es decir, no se utiliza la cazoleta interna sin la externa, son dos partes de la misma ortesis.
Sí que he visto que en España se fabrican Dafos de imitación en los que se puede integrar por ejemplo un Dafo 4 y un Dafo 3 dentro de la misma ortesis, pero Cascade esto no lo contempla.
Todos los Fast Fit llevan doble cazoleta, la interna que es más fina y flexible y se adapta como una segunda piel y la externa es la que proporciona el soporte y da estabilidad al tener la base del talón con forma más cuadrada.
En los Dafos a medida la mayoría son de una sola capa, pero hay algunos modelos que en su diseño incluyen la doble cazoleta como por ejemplo el Tami 2, el Flexisport, el Turbo o el FloorReaction.
Este botín interior se puede configurar según las necesidades del cliente, por ejemplo se puede pedir en material más blando (son los modelos Softy). Se puede pedir el botín Softy en cualquiera de los modelos de Dafo Cascade, aunque en su diseño estándar lleven sólo una capa. La personalización de los Dafos a medida es total.
Es cierto que los modelos de Dafo a medida con doble capa cuestan un poco más de calzar, especialmente cuando son tallas más grandes. Pero si vemos que un paciente se podría beneficiar de uno de esos modelos de Dafo, no debería ser un impedimento para elegirlo.
Espero haberte resuelto la duda.
Un abrazo!
Enhorabuena Gloria, has tenido una idea muy buena con este blog. Comparto contigo la importancia de separar entre una ortesis bien hecha, y aquella que no lo está, pues va a influir en que la persona la lleve a gusto y le sea eficaz.
Que diferencia tan grande con la llegada de Cascade. La mejor referencia es preguntar al usuario, y veréis como la mejora, sobre todo en confort ha sido muy importante.
El comentario anterior le he hecho yo.
Gracias José Luis! Cuando he leído el comentario pensaba que eras un paciente satisfecho, ja, jaa! Pero tú como fisio sabes perfectamente cómo mejoran el posicionamiento y la marcha de los pacientes. Espero que nos veamos pronto! Un abrazo!
Hola!
Lo primero gracias por estos artículos, acabo de conocer tu página, es muy interesante!!
Me gustaría saber por qué recomiendas fibra de vidrio para hacer el molde en lugar de yeso convencional. La ortopedia con la que trabajo siempre ha utilizado yeso tanto para su fabricación propia como para enviar a Cascade…
Gracias!
Hola Ángela, bienvenida!
Te contesto a tu consulta:
Usamos la fibra de vidrio por varias razones, es mucho más limpia de utilizar, es más rápida de secar y quitar, pero sobre todo porque recoge con mayor precisión las formas del pie, las prominencias óseas, etc.
Cascade que es el fabricante recomienda utilizar esta técnica para la toma de moldes y no la escayola tradicional.
La venda de fibra de vidrio o resina se quita rápidamente con una cuchilla especial (siguiendo la tira plástica protectora que ponemos debajo para no lesionar al paciente).
En cambio la venda de escayola si la capa es gruesa, hay que cortarla con sierra oscilante (que hace ruido, es mucho más lenta y sobre todo más violenta para el paciente).
El motivo de que una ortopedia utilice venda de yeso para tomar medidas de un Dafo creo que puede ser debido a que el precio de las vendas de resina es mucho más elevado que el de la escayola… O quizás por desconocimiento.
Gracias por tu comentario y espero que te quedes por aquí como lectora habitual del blog.
Saludos!
Hola Gloria!
Primero,enhorabuena por tu blog! Me encanta! Es un tema que tiene un gran vacío a nivel de redes!
Nosotros hemos usado siempre Cascade y no lo cambiamos por nada. Hemos visto muchas copias y ninguna se acerca a la calidad de Cascade.
Quería preguntarte que, cuando has comentado que ante la duda siempre recomiendas un dafo bajo, podrías especificar un poquito más por qué??
Muchas gracias !!!
Eva
Muchas gracias Eva!
Te doy la bienvenida como nueva lectora y espero que te quedes por aquí por mucho tiempo 🙂
Me alegro también de que compartas tu gusto por Cascade. Este punto veo que genera bastante fricción, hay quien los defiende y quien no, dependiendo de las experiencias que haya tenido con el producto. Pero lo que es innegable es que ellos son los creadores y todo el conocimiento sobre el tema, parte de Cascade.
Bueno, en cuanto a tu pregunta sobre el nivel de soporte que debemos elegir, cuando te suscribes al blog recibes la Guía para elegir el Dafo y ahí lo explico mejor. Básicamente los pacientes se clasifican en función del tipo de marcha (7 grupos) y en cada grupo hay 3 niveles de intensidad (leve, moderada o severa). Para cada uno de estos subgrupos, se sugieren unos modelos de ortesis.
Pues bien, si por ejemplo estamos dudando entre un Bunny y un Leap Frog, mejor quedarnos “cortos” y coger el Leap Frog, que ofrece menos soporte.
Hay otros muchos factores que influyen en la decisión, lo explico todo en la Guía. Pero dar el mínimo soporte necesario para facilitar la función es una “ley” que aplicamos normalmente con estos pacientes (tanto en Dafos, también para andadores o sistemas de control postural).
Espero haberte respondido!
Un abrazo y gracias de nuevo por tus palabras.
Hola Gloria acabo de descubrirte bus cuando informacion Dafo tras ver el video de oertesis originales y las que no decirte que el ejemplo del no original deja mucho que desear pues sabes que no originales hay mucho y mejor que el ejemplo que muestras te lo comento porque soy ortesista y fabricante. Te ánimo que entre todos aportemos lo mejor para hacer de tu blog un canal especial. Gracias
Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente hay Dafos no originales que son mucho mejores que el que enseño en el vídeo, tienes toda la razón.
Pero también es cierto que he visto bastantes casos en los que intentan dar “gato por liebre” y vender afos como si fueran dafos, o se fabrican dafos que dejan mucho que desear respecto al Dafo Cascade.
Creo que cada vez se van mejorando las técnicas y hay ortopedias que realmente ofrecen un buen producto de fabricación nacional.
Gracias por tu participación, porque como dices, con las aportaciones de todos este blog se enriquece y se hace más objetivo.
Un abrazo!
Gloria.
Hola Gloria.
En primer lugar darte la enhorabuena por el blog y todos los contenidos que compartes en él. Son tremendamente clarificadores y además muy amenos.
En la guía de DAFO que has elaborado he leído que los DAFO fast fit (o prefabricados), se pueden pedir en dos materiales distintos (polietileno o copolímero) según la dureza que desees.
He preguntado al ortopeda que suele trabajar los DAFO en mi ciudad y me ha dicho que eso no es posible… ¿Será que él desconoce dónde se selecciona esa opción? ¿Cómo puedo enseñárselo?
Gracias de antemano
Hola María!
Bueno, muchísimas gracias por tus palabras, son todo un impulso para seguir preparando contenidos y compartiendo con lectores tan agradecidos y tan majos como tú 😉
Sí, efectivamente los Dafos prefabricados Fast Fit se pueden pedir en Copolímero o en Polietileno. Los de Polietileno son de color rosa o azul y son más blanditos. Los de Copolímero sólo se fabrican en blanco y puedes elegir el color de los velcros.
Es tan sencillo como enseñarle un protocolo de pedido de Dafo Fast Fit.
Te lo envío por email para que lo puedas ver.
Aunque igual te odiará después de esto, ja, jaaa!
Pero le dices que la culpa ha sido mía y me lo mandas al blog 😉
Un abrazo!
Gloria.
Hola soy de México y he leído esta información sobre los dafos cascade y me intereso mucho. Yo no soy ortopedista pero tengo un niño de 2 años y medio y pone su pie derecho en puntilla y no puede caminar e buscado aqui en México donde encontrar dafo cascade y no encuentro llame al numero que hay en la página y me contestan en ingless y me dicen que no manda a mexico. mi pregunta es como puedo hacerle para adquirirlo mi niño realmente lo necesita me podrían ayudar
Hola Erika!
Si en México no distribuyen Dafos Cascade, puedes buscar una ortopedia cercana en la que fabriquen ortesis similares.
Lo importante es que la ortesis realice un buen soporte del pie, para mantenerlo alineado y evitar el equino.
Si la ortesis es en plástico envolvente, mucho mejor, porque con la espasticidad tienden a sacar el pie de la ortesis y hay que sujetarlo muy bien.
Supongo que habrá ortopedias locales que fabrican productos parecidos al Dafo original.
Si necesitas cualquier aclaración, me dices.
Un abrazo!
Hola Gloria, muy interesante el articulo.
Tengo una duda que me gustaría preguntarle.
¿Cual es la diferencia entre una DAFO articulada y una DAFO fija, en cuanto a utilidad de una y otra?
Muchas gracias!!!
Hola!
Te dejo el enlace a un artículo que publiqué precisamente sobre ese tema, donde explico cuándo recomendar un Dafo articulado y en qué casos no es interesante.
https://gloriapomares.com/ortesis-dafo-articulado/
Muchas gracias por tu interés,
Quedo a tu disposición para lo que puedas necesitar.
Un abrazo!
Quisiera ver los tipos de Dafo como se toma el molde y como se las clasifica según el paciente
Hola Fabián!
Para eso puedes suscribirte gratis al blog y entonces recibirás automáticamente la guía sobre ortesis Dafo.
Si quieres aprender más, también tienes disponible un curso sobre este tema en mi Academia de Ortopedia:
https://gloriapomares.com/academia-de-ortopedia/
Muchas gracias por tu interés!
Hola. Mi hijo tiene 28 meses y lleva varios días con los Dafo Cascade prefabricados (originales, no falsos), el ya tiene algo de marcha adquirida. Sin Dafo es capaz de andar un poco sin ayuda de un punto a otro, 4/5 pasos dentro de casa y en la calle es capaz de dar algunos más, pero en parado notas que tiene cierto desequilibrio por lo que solo se mantiene de pie agarrado a los muebles.
Lleva con los Dafo una semana y la primera impresión es que le entorpece la marcha, anda clavando los talones y dando traspiés, aunque imagino que es normal y se tendrá que adaptar.
Me gustaría que me pudieras dar algunos consejos para los primeros días de uso, si existe alguna indicación importante a tener en cuenta o esto es simplemente ponerlo y paciencia.
Entiendo que debe de llevarlo prácticamente todo el día, no? todo el tiempo que le lleve de pie por la casa o por la calle, incluso cuando va de paseo en el carro o está sentado jugando¿?
El problema que veo con los Dafo es que no trae un manual de uso, la Doctora nos mandó adquirirlos pero no nos explicó nada y ya en casa, viéndole usarlos, nos surgen mil dudas.
Mil gracias!!
Hola Sergio,
Lo primero que te recomiendo es que plantees todas estas inquietudes a los profesionales que conocen y tratan al niño.
En la consulta o en la ortopedia te deberían haber dado unas mínimas indicaciones de uso.
Yo no conozco al niño y necesitaría valorar el caso, al menos con fotografías, vídeos… para poder darte una opinión fundamentada.
Sí puedo decirte que la adaptación debe ser progresiva (primer día 1 o 2 horas de uso e ir incrementando 1h cada día).
Debemos dejar pasar unas 2 o 3 semanas de uso para poder valorar cómo está funcionando la ortesis, al principio es normal que hagan “cosas raras”.
El tiempo de uso recomendado suele ser de unas 8horas al día, pero depende del caso esto puede variar.
También se puede ser flexible y retirar las ortesis en esos momentos de juego en el suelo, permitir que haya tiempos de caminar descalzo cada día…
Si quieres una consulta online, ofrezco este servicio personalizado por videollamada.
Gracias por la confianza!
Hola GLoria, muy interesante tu blog, muchas gracias por compartirlo.
que caracteristicas debe tener un OTP postural? cuando prescribirlo?
Buenas noches.
Tengo una niña de 7 años con problemas de la marcha. Camina en puntitas. Estoy ubicado en Cartagena Colombia. Me gustaria una asesoria sobre que debo hacer. Solo le mandan terapias y veo que eso no le sirve de nada. Ayuda por favor
Hola
Me llamo Marga tengo 58 años y a los 30 sufrí una sección completa tibial anterior izquierdo, estoy reintervenida, y como hago fi rosis, no he conseguido funcionalidad del tibial. Utilizo férula rancho los amigos, me gustaría saber en España donde puedo encontrar alguien especializado, vivo en Mallorca y no he encontrado ningún lugar q realicen férulas personalizadas. Gracias