TITULO DE CADA ENTRADA

CÓMO EVITAR EL EFECTO HAMACA EN LA SILLA DE RUEDAS

A menudo observo pacientes que van sentados en sillas de ruedas con una base de lona y con el uso diario esta superficie se deforma, provocando el llamado efecto hamaca.

Sobre una superficie en forma de U es imposible mantener una adecuada sedestación.

Te lo enseño hoy con ejemplos reales y te cuento soluciones para evitarlo o reducirlo.

efecto hamaca

¿Qué es el efecto hamaca?

La lona del asiento se deforma con el peso del paciente y se produce un hundimiento en la parte central, de manera que la superficie no es recta.

Si la pelvis no está estable, se dificulta el control del tronco y se favorecen posturas asimétricas, como se aprecia en este caso.

Parece algo básico de entender y fácilmente evitable, pero es muy frecuente observar este efecto hamaca.

efecto hamaca

¿En qué sillas de ruedas se puede producir el efecto hamaca?

En las sillas paraguas infantiles, aunque sean sillas especiales para niños con diversidad funcional. Al ser plegables, son de tela y por tanto tienden a perder tensión con el tiempo.

Salvo que se trate de un niño que camina y la silla se vaya a utilizar de forma muy esporádica, no recomiendo este tipo de sillas.

efecto hamaca silla paraguas

También en las sillas de ruedas convencionales con asiento y respaldo de lona encontramos la misma tendencia.

La pelvis no asienta sobre una superficie estable y en consecuencia todo el cuerpo quedará inestable.

¿También ocurre en el respaldo?

No sólo en el asiento de la silla de ruedas, también en el respaldo podemos observar que la tela tiende a ceder, favoreciendo las posturas cifóticas.

Aquí te enseño la fotografía de un niño, pero es muy habitual verlo también en las sillas de ruedas de pacientes mayores.

¿Cómo se puede reducir el efecto hamaca?

Podríamos ver la opción de un respaldo con velcros regulables en tensión.

El efecto de estos velcros es muy limitado, por tanto si la necesidad de control postural es importante y la silla se utiliza bastantes horas al día, deberíamos plantearnos la conveniencia de un respaldo postural.

Los respaldos posturales tienen anclajes de quita y pon, que pueden retirarse cuando se precise plegar la silla de ruedas.

Existen bases rígidas para el asiento, que se pueden retirar para plegar la silla de ruedas.

Para instalar este tipo de bases, hay que retirar la lona del asiento. Se utilizan siempre acompañadas de un cojín.

Las bases para el asiento permiten regular la altura y la inclinación del mismo, por ejemplo si se desea cerrar ligeramente el ángulo de asiento y dar flexión de caderas.

Sin embargo, le confieren mayor peso a la silla y son incómodas si la silla se va a plegar con mucha frecuencia.

Una simple base de madera, introducida en el interior de la funda del cojín, muchas veces es suficiente para reducir ese efecto hamaca en la silla de ruedas.

¿Conocías este peligroso efecto en las sillas de ruedas?

Me encantará conocer tu experiencia en los comentarios.

Espero que a partir de ahora, si encuentras a una persona sentada sobre una silla con este efecto hamaca, tengas más ideas y recursos para evitarlo.

En España el efecto hamaca se limita a las sillas de ruedas, pero me consta que en países como México, se utilizan mucho las hamacas para “posicionar” a los niños con discapacidad y como te puedes imaginar las posturas que aquí se adoptan no son nada beneficiosas.

Yo he de confesar que soy muy fan de las hamacas, pero sólo las uso en vacaciones 😉

Si quieres aprender mucho más sobre SEDESTACIÓN EN PACIENTES NEUROLÓGICOS, no te pierdas mi curso online:

Y si quieres seguir aprendiendo sobre ortopedia infantil, déjame aquí tu email y gratis recibirás la Newsletter.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú