TITULO DE CADA ENTRADA
¿QUÉ ES UN LECHO POSTURAL A MEDIDA?
Los lechos posturales son asientos fabricados en esponja a medida. Actualmente se elaboran con un sistema de toma de medidas por escáner y con un diseño y fabricación por sistema CAD – CAM. Son la opción de sedestación más confortable y más personalizada, pero no es la más indicada para todos los casos.
Como siempre digo, esto es “alta costura en ortopedia”, pero si te puedes apañar con un “traje prêt a porter” probablemente no será necesario un diseño a medida.

¿En qué casos está indicado un lecho postural?
Los candidatos a un lecho postural a medida, son pacientes con grandes deformidades, con escoliosis, gibas prominentes u otras deformidades estructuradas que hacen muy complicada la sedestación en un sistema estándar.

Generalmente se confeccionan para pacientes que no caminan, pasan la mayor parte del tiempo en la silla de ruedas y precisan un sistema que les proporcione mucho soporte y confort al mismo tiempo.
En algunas ocasiones también son la mejor opción, aunque no existan grandes deformidades, para casos en los que las alteraciones del tono son muy acusadas. Hay pacientes que presentan distonías, empuje extensor, tendencia a las rotaciones de tronco o pélvicas… y escapan continuamente de cualquier sujeción, adquiriendo posturas asimétricas dentro de la silla de ruedas.
¿Qué ventajas tiene un asiento esponjoso a medida?
Un lecho postural es como un sofá a medida. El contacto total entre el cuerpo y la superficie de sedestación, va a proporcionar mucho confort y va a contribuir a normalizar el tono muscular.
Las paredes del asiento realizan un soporte total del tronco, actuando como un tratamiento postural que muchas veces es la única opción para tratar estas escoliosis tan graves, en las que la cirugía se ha descartado y el uso de corsés es inviable, porque el paciente no lo toleraría.

Por otra parte, a mayor superficie de contacto, mejor será el reparto de presiones y por tanto ayudará a evitar úlceras por presión.
Como se confecciona totalmente a medida, las posibilidades de personalización son totales, partimos de un lienzo en blanco en el que podemos configurar la forma y tamaño que tendrá, el material en el que se fabrica, el tipo de funda, la disposición de los cinturones y otros accesorios para el correcto posicionamiento en la silla de ruedas.
¿Qué inconvenientes podemos encontrar?
Las paredes de un lecho postural a medida pueden hacerse más o menos envolventes, pero es cierto que este tipo de soluciones para la sedestación suelen dejar al paciente muy integrado en el asiento y se dificultan las transferencias, así como la movilidad de los miembros superiores.
También proporcionan bastante calor, aunque para resolver esta problemática se pueden integrar sistemas de ventilación en el propio asiento, como propone Handyfree Solutions con su sistema Orthowind.

Es cierto que son sistemas pesados y probablemente nos obliguen a utilizar un chasis no plegable, lo que complica el transporte en vehículo si no se dispone de coche adaptado.
¿Respaldo hasta la cabeza o reposacabezas independiente?
Cuando estamos confeccionando un lecho postural a medida, muchas veces nos surge la duda de si hacer el respaldo hasta altura hombros y adaptar un reposacabezas independiente o bien hacer todo el respaldo hasta arriba, incluyendo la cabeza.
El control cefálico es bastante complejo y para la mayoría de casos, el reposacabezas independiente nos va a permitir más regulaciones. Con un brazo de soporte atornillado al asiento, vamos a poder regular el reposacabezas en altura y en profundidad. Así podemos ir modificando y probando el punto en el que el paciente queda mejor posicionado.

Además, en función de la actividad que realice, podemos precisar modificar la posición de la cabeza: no es lo mismo estar comiendo, que estar descansando o en el transporte… Lo ideal es que podamos regular la postura de cabeza/cuello a lo largo del día.
Por otra parte, toda articulación es un punto débil y al final, de tanto apretar y aflojar, se pueden “pasar de rosca” los tornillos o dar problemas. Suele pasar también que en el cole lo ponen de una manera, la familia lo modifica a su gusto… y nunca está a gusto de todos.
Así que, en algunos casos, puede ser interesante confeccionar un respaldo completo, con soportes laterales para adaptar la cabeza y olvidarnos de ajustes continuos.

¿Qué silla de ruedas es la más adecuada para un lecho postural?
¿Verdad que no te pones un traje a medida con unas chanclas? Pues de igual manera no tiene sentido llevar un lecho postural a medida en una silla cualquiera.
La silla sobre la que se instale el sistema debe tener unas mínimas prestaciones:
- Basculación.
- Posibilidad de regulación de la profundidad de asiento, ubicación de los reposapiés y reposabrazos…
- Robustez para soportar el peso del asiento y de la persona.
Nunca deberíamos adaptar un asiento a medida en una silla estándar o en una silla paraguas, ya que no permiten este tipo de regulaciones.
Sí que es posible adaptar asientos a medida en sillas de ruedas eléctricas.
Pero sea una silla manual o eléctrica, lo ideal siempre sería adaptar el sistema de sedestación y la silla de ruedas al mismo tiempo, para no encontrarnos con incompatibilidades.
¿Tienen cobertura por Seguridad Social este tipo de sistemas?
Los lechos posturales a medida tienen cobertura por Seguridad Social en España, aparecen en el catálogo de prestaciones ortoprotésicas con el código: SRC 020A -247 Asiento – respaldo postural a medida, previo molde.
Pero no lo puede prescribir cualquier médico, debe ser un médico rehabilitador:
Deberá ser prescrito por un servicio de rehabilitación acreditado y adaptado en un establecimiento autorizado para ello por el órgano gestor de la prestación.
Si quieres aprender más sobre este tema…
Aprovecharás a tope más de 4horas de contenidos en formato vídeo, con ejemplos de pacientes reales y sin fecha de caducidad.
Precio 65€ ¡Sólo hasta el 30 de abril de 2022!
2 Comentarios. Dejar nuevo
– Yo opino que este tipo de asiento tiene inconvenientes y hay que conocerlos:
muy envolvente … además de calor, limitar movilidad , transferencias, hay que pensar en que dificulta la expansión torácica inspiratoria… problemas futuros con la capacidad pulmonar
– Hay que ir haciendo otro nuevo con el crecimiento
Yo soy más partidario de asientos modulares que se adaptan individualmente y permiten un buen control postural o los bodys realizados en cuerpos perfectos y que dirigen el crecimiento del tronco deformado hacia un patrón de normalidad
Hola Julio!
Coincido contigo en algunos aspectos, pero no en todos. Un lecho postural nunca debería comprimir el cuerpo de manera que oprimiera la caja torácica.
Es un “traje a medida” y no debe apretar, tampoco limitar la movilidad o la función de aquél paciente que tiene un control voluntario.
Este tipo de asientos se pueden hacer más o menos envolventes, porque se personalizan para cada paciente.
Puede que hayas tenido malas experiencias con algún caso en el que no se le ha realizado una buena adaptación, pero eso no quiere decir que no sea una buena solución para otros muchos pacientes.
Muchas gracias por tu comentario, saludos!