TITULO DE CADA ENTRADA

7 CONSULTAS FRECUENTES SOBRE EL USO DE ORTESIS DAFO

Cuando un niño utiliza ortesis Dafo, con frecuencia surgen preguntas sobre la adaptación y el mantenimiento. Aunque las respuestas sean sencillas, no siempre son conocidas por los familiares o incluso por todos los profesionales que le tratan.

Hoy quiero responder a algunas de estas dudas frecuentes entorno al uso de las ortesis Dafo.

Cuestiones de mantenimiento, básicamente 😉

¿Queda bien de tamaño esta ortesis Dafo?

Lo ideal es que el Dafo quede ajustado al pie, como si de una segunda piel se tratara. De esta manera conseguimos el soporte que buscamos con el uso de esta ortesis.

Los Dafos son envolventes por definición, pero no deben ser estrangulantes 😉

Hay que tener en cuenta que los niños crecen, tampoco debe quedar ajustado “al vacío” porque mínimo nos tiene que durar un año.

Y además se usan con calcetín…

Mira por ejemplo esta ortesis Dafo, claramente pequeña y poco envolvente.

ortesis Dafo

O este otro caso, donde después de un año de uso se ha quedado justa y aprieta en el empeine.

Normalmente cuando vamos a entregar la nueva ortesis, suele aparentar grande, pero hay que probarla, recortarla de la punta, en ocasiones ajustar del empeine…

Todos estos ajustes son normales, no quiere decir que el Dafo no esté bien, pero hay que adaptarlo.

A veces, por un fallo de fabricación o por el motivo que sea, puede quedar un Dafo muy grande, como ves en estas imágenes.

Cuando es algo exagerado (no por el largo, sino por el ancho), no queda más remedio que fabricar una nueva ortesis. Por supuesto en garantía y sin coste para el paciente.

¿Cómo sé si el talón está dentro de la ortesis Dafo?

Es muy importante que el talón esté bien sujeto, comprueba que esté dentro y toque el fondo.

En un Dafo Fast Fit se puede ver perfectamente a través del plástico si el talón apoya o no, quitando la carcasa externa.

Como ves en la imagen, si hay un pie con cierto equino estructurado y no se alcanzan los 90º, es imposible que una ortesis prefabricada quede bien acoplada.

En un Dafo a medida, podemos probar a introducir un palillo fino por uno de los agujeros del talón y comprobar si tocamos el pie o queda mucho hueco.

Es a lo que yo le llamo “La prueba del Boli Bic”

Es normal que queden unos cuantos milímetros de margen, pero no sería buena señal si podemos introducir mucho palito sin llegar a tocar el pie.

¿Cuánto tiempo se necesita para adaptarse a una nueva ortesis Dafo?

Cada vez que entrego una ortesis nueva, repito lo mismo como un disco rayado:

¡ADAPTACIÓN PROGRESIVA!

El primer día, comenzamos con 1 o 2 horas de uso y vamos aumentando progresivamente 1 o 2 horas cada día.

Después de una semana aproximadamente, ya puede usar las ortesis durante unas 8 horas al día, por dar una pauta general.

Necesitamos alrededor de 3 semanas de uso a tiempo completo (8horas/día) para valorar cómo está funcionando la ortesis.

Hay un tiempo de adaptación donde al principio el niño camina raro, no está acostumbrado a los aparatos y es completamente normal.

Así que, paciencia.

A esas mamás (o fisios) desesperadas que llaman la primera semana porque el niño tiene una rojez, siempre les pregunto ¿Pero desaparece después de 1hora de haber retirado la ortesis?

Porque claro, todos tenemos marcas, simplemente por llevar un pantalón o un reloj apretado ya nos deja señales en la piel. Ese tipo de rojeces no son preocupantes.

Si esa zona de enrojecimiento no desaparece al rato de haber retirado la ortesis y se mantiene a lo largo de los días, entonces sí hay que revisar.

¿La grieta en una ortesis Dafo es normal?

Hay grietas aceptables y otras grietas insalvables.

Las grietas que son “compatibles con la vida” del Dafo son por ejemplo las que aparecen en la zona donde articulan los dedos con los metatarsianos.

Ahí, es frecuente que se agriete el plástico, pero tiene fácil arreglo.

Incluso podemos recortar toda la puntera de plástico y sustituirla por otro material blando, no pasaría nada.

Pero las grietas que aparecen en la caña o en la zona del medio pie, son generalmente irreparables e incompatibles con la vida de la ortesis.

Aquí nos tenemos que plantear un cambio en el modelo de ortesis, nos está indicando que el paciente precisa mayor libertad o quizás por el contrario mayor soporte.

Cámbiame los velcros por favor

A veces esta necesidad es muy evidente…

Si pensamos que el Dafo se utiliza a diario y se pone-quita varias veces al día, es normal que después de un año de uso o incluso en menos tiempo, los velcros se estropeen o pierdan adherencia.

Es económico cambiarlos y le da a la ortesis un aspecto prácticamente nuevo.

Socorro ¡Se ha soltado un remache!

Cuando se rompe un remache, si por ejemplo es el de la cincha pretibial en un niño con marcha en triple flexión, entonces la ortesis pierde toda su función.

Pero los remaches tienen arreglo fácil, en la ortopedia lo ponemos de nuevo ¡y listo!

Si se le salen los dedos…

En ocasiones el Dafo queda pequeño porque el pie crece a lo largo y los dedos llegan a la punta, pero por lo demás está bien.

Podemos intentar alargar un poco la vida de la ortesis, siempre que el espacio interior para el pie sea suficiente y también la altura total de la caña sea adecuada.

Es muy sencillo adelantar la almohadilla de los dedos hacia la punta para que la ortesis quede ligeramente más larga y poner en la base un material que le confiera algo de consistencia (como una base de plantilla, pero sólo en la punta).

Si quieres enviar tu pregunta sobre ortesis Dafo, aprovecha y escribe en los comentarios.

Muchas más respuestas en este curso sobre ortesis Dafo

16 Comentarios. Dejar nuevo

  • Muy bien explicado!! Esperando lo nuevo que publiques, Gloria!!!
    Un abrazo
    Eva

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 marzo 2021 07:46

      Muchas gracias Eva!
      Con lectores así de motivados la verdad es que es un gustazo publicar 😉
      Un abrazo!

  • Elena Ferrer Solano
    2 marzo 2021 15:54

    Muchas gracias por la información.

    Responder
  • Gracias Gloria. Como siempre, un gustazo leerte y aprender contigo

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 marzo 2021 22:13

      Muchas gracias Aida!
      El gusto es mío de tener lectores tan atentos y generosos como tú.
      Un abrazo!

  • Mario Soriano Rico
    2 marzo 2021 21:35

    Muchas gracias Gloria. Sigo atentamente todas tus enseñanzas, tanto en este tema como en el curso de sedestación. Un abrazo

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 marzo 2021 22:14

      Hola Mario!
      Cuánto me alegro de que te gusten los artículos y el curso de sedestación, un placer!
      Besos!

  • Tere ayala
    2 marzo 2021 23:38

    Cuando un paciente o alumno, dona sus dafos que ya le quedan chicos. Que tan recomendable es que los use otro niño?

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 marzo 2021 07:22

      Hola Tere!
      Si es un Dafo Fast Fit (prefabricado) y le acopla la talla, se puede aprovechar perfectamente.
      Si es un Dafo fabricado a medida, es más difícil poderlo aprovechar, pero no imposible.
      Desde luego dependerá de si el “donante” y el “receptor” presentan o no deformidades en el pie y de que acople más o menos en volumen y el tamaño. Sobre todo a nivel del empeine que es lo más complicado y la altura de la caña… porque el largo de la planta siempre se puede recortar.
      Lo que no es posible es adaptar por ejemplo un Dafo del pie derecho al pie izquierdo (o viceversa) y esto lo pidió un médico en una ocasión.
      Hace falta mucha formación en estos temas, ja, jaaa!

  • Que tal.? Le das al clavo totalmente. Si señora.no coment.

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 marzo 2021 07:24

      Hola Enrique!
      Muchas gracias por tu comentario!
      Todo bien por aquí en Valencia 😉
      Un abrazo

  • Gracias!!!! Una muy buena explicación.

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 marzo 2021 07:24

      Gracias Noemí! Qué bien que te haya gustado 🙂
      Un beso!

  • Muy práctico y sencillo, fácil para explicarle a las familias. Muchas gracias Gloria.

    Responder
    • Gloria Pomares
      8 marzo 2021 19:59

      Cuánto me alegro!
      Gracias Claudia por dejarme tu opinión 😉
      Un beso!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú