TITULO DE CADA ENTRADA

¿Qué ortesis son las más adecuadas para la marcha agazapada?

Es probablemente el grupo de pacientes más complicados de tratar.

Caminan con marcha agazapada o marcha en triple flexión, es decir con flexo de caderas, flexo de rodillas y flexión (dorsal o plantar) de tobillo.

Con la edad, aumenta el peso y el esfuerzo que tienen que realizar para mantener la postura y el equilibrio para caminar. Es una marcha con gran desgaste energético para el paciente.

En este vídeo puedes ver a Ximo, un campeón de 10 años que gracias a las ortesis (Dafo Floor Reaction) es capaz de caminar.

Ximo utiliza normalmente un andador posterior. Está pendiente de una cirugía de miembros inferiores, pero mientras tanto ¡No hay obstáculo que le detenga!

No todos los guerreros llevan armadura,

Algunos llevan ortesis 😉

¡Cuánto aprendo cada día de la fortaleza de estos pequeños héroes!

Los pacientes con marcha agazapada necesitan ortesis altas que mejoren el apoyo, les ayuden a evitar a esa tendencia al “crouching” y les permitan caminar por más tiempo, con menor fatiga.

En función de las limitaciones que presente el paciente durante la marcha, de la posibilidad de control voluntario (si puede corregir cuando se le indica), de la gravedad de esa flexión y del tiempo de aparición; Cascade Dafo clasifica a estos pacientes en tres grupos: leve, moderado y severo.

Vamos a ver las ortesis indicadas para los casos moderados y severos:

Ortesis Dafo FA

¿Cómo es el Dafo FA?

Es una ortesis de caña alta. En el empeine la línea de corte es más alta que en otros Dafos. Esto, junto con la cincha pretibial, es lo que le diferencia del Dafo 3.

¿Cómo actúa el Dafo FA?

Bloquea la Flexión Plantar y la Flexión Dorsal.

¿Para quién se recomienda el Dafo FA?

Indicado para pacientes más pequeños que precisan mucho soporte. Tienen mucha espasticidad y tendencia fuerte al pie equino, marcha en flexión de rodillas. A pesar del alto tono, no mantienen la bipedestación y se derrumban, en postura agazapada y severamente pronada (a menudo con deformidad del pie en balancín).

Dafo Turbo

¿Cómo es el Dafo Turbo?

Es una ortesis de caña alta. Es un Dafo de doble capa, con botín interior en polietileno y capa exterior rígida. Puede ser con la suela completa de doble capa para bloquear más el equino.

¿Cómo actúa el Dafo Turbo?

Bloquea Flexión Plantar y Flexión Dorsal.

¿Para quién se recomienda el Dafo Turbo?

Para pacientes que presentan excesiva flexión dorsal de tobillo y flexión de rodillas. Mismas indicaciones que el Dafo FA, pero para pacientes más mayores.

Con la edad, el aumento del peso y talla del niño, va produciendo que esa marcha agazapada sea cada vez más dificultosa.

Ortesis Dafo antigravitatorio, Floor Reaction

¿Cómo es el Dafo Floor Reaction?

Es una ortesis de caña alta, con apoyo anterior. La colocación del pie en el Dafo en este caso se realiza por la parte posterior. Es un Dafo de doble capa, con botín interior en polietileno y capa exterior rígida.

¿Cómo actúa el Dafo Floor Reaction?

Bloquea la Flexión Dorsal y la Flexión Plantar.

¿Para quién se recomienda el Dafo Floor Reaction?

Pacientes que colapsan con flexión de rodillas. El soporte anterior ayuda a mantener el peso del cuerpo en carga.

Modelo de Dafo FlexiSport

¿Cómo es el Dafo FlexiSport?

Ortesis de caña alta. Formada por dos piezas. Botín interior de polietileno. El diseño de la ortesis permite flexiones suaves y repetidas sin roturas.

¿Cómo actúa el Dafo FlexiSport?

Resistencia fuerte a la Flexión Plantar y resiste la Flexión Dorsal.

¿Para quién se recomienda?

Para pacientes más grandes y activos que necesitan una alineación cómoda del pie y un control de tobillo entre moderado y fuerte. Ideal para adolescentes que practican deporte.

Dafo 3.5 (reforzado) para marcha en triple flexión

Sobre este Dafo ya te conté que en este otro artículo que es el comodín del público.

El Dafo 3.5, que en principio tiene una barra posterior flexible, se puede configurar para que realice bloqueo de la Flexión Plantar y de la Flexión Dorsal.

Si se fabrica incrementando la anchura de la barra posterior, el plástico deja de ser flexible y ofrecería un bloqueo similiar al realizado por Dafos más potentes como el Turbo.

En estos casos a veces interesa poner los velcros pretibiales rígidos en lugar de elásticos, con una almohadilla acolchada para amortiguar la presión en ese punto.

¿Cuánto bloquear o hasta dónde corregir la marcha en triple flexión?

Este es el punto clave en ortopedia. En ocasiones, si se realiza una corrección total del flexo, el paciente se desequilibra y no es capaz de dar un paso. Hay veces que un bloqueo excesivo limita la marcha.

Lo perfecto es enemigo de lo bueno.

¿Qué es mejor caminar en triple flexión o no caminar?

Obviamente caminar. Pienso que debemos priorizar siempre la función. Podemos hacer una valoración previa del paciente, para saber si tolerará la corrección.

Debemos valorar si la postura agachada, se puede corregir manualmente llevando las rodillas a extensión. Es importante que el paciente admita la alineación manual de caderas, rodillas y tobillo sin perder el equilibrio, esto nos indica que va a permitir la corrección a la posición que se desea obtener con el Dafo.

¿Y si no apoya el talón?

Pues a veces hay que renunciar a la corrección total y hacer los “Dafos con tacones”, como te conté en este otro artículo del blog.

En esos casos, rellenamos el “hueco” para darle mayor soporte y contacto con el suelo, por tanto mayor estabilidad.

¿Y si camina en triple flexión pero rechaza los Dafos altos?

Claramente los pacientes con marcha agazapada precisan unas ortesis altas para que el brazo de palanca sea mayor.

Pero sabes que son muchos los factores a tener en cuenta para elegir una ortesis Dafo: antecedentes, valoración, la familia, circunstancias personales…

Imagina que tenemos un caso de rechazo a las ortesis por falta de aceptación a nivel estético. Esto es un paciente (o familiares) que no aceptan unas ortesis altas, pero sí aceptarían unos Dafos cortos.

Entonces, más vale conformarnos con que lleve el pie alineado, la pronación corregida y el apoyo estable con unos Dafos cortos, que empeñarnos en hacer unas ortesis altas que el paciente luego no va a utilizar.

Dafo 4

¿Cómo es el Dafo 4?

Es una ortesis supramaleolar. Puede diseñarse un Dafo 4 con las “aletas” laterales un poco más altas, se puede añadir una correa envolvente para ofrecer un soporte mayor.

¿Cómo actúa el Dafo 4?

Permite Flexión Dorsal y Flexión Plantar.

Con estos dafos supramaleolares no vamos a incidir sobre el flexo de rodillas, pero sí va a mejorar el apoyo plantar y la estabilidad del tobillo.

¿Qué otros tratamientos para la triple flexión, además del uso de Dafos?

El tratamiento postural mediante el uso de bipedestador, ortesis de extensión de rodilla para momentos de reposo.

El flexo de rodillas es un problema, que no nos ilumina nada de nada

Fisioterapia: ejercicios para potenciar musculatura extensora y facilitar el estiramiento de la musculatura flexora que tiende al acortamiento.

Cirugías, yesos seriados…

Y seguro que otras técnicas que yo desconozco.

Mira qué reflexiones tan inspiradoras…

Déjame terminar este artículo con las palabras de una lectora y alumna del curso sobre sedestación, Paula Peña (médico rehabilitador) que me llegaron al alma cuando las leí por Instagram:

Me encanta mi profesión.
No escribo artículos ni me invitan a congresos internacionales a compartir lo que sé. Probablemente nunca seré la mejor en nada, ni me mencionaran mis compañeros como referente. No me importa. No lo necesito. ¡Disfruto tanto del día a día en mi particular campo de batalla!
Intento hacerlo lo mejor que puedo, y hacerlo con amor. Intento no tener prisa y, si la tengo, que no se me note.

Mantengo la curiosidad, las ganas de aprender, la energía para estudiar. Y el deseo de ser mejor, por ellos y para ellos. Mi desconocida y, con frecuencia, menospreciada especialidad exige un plus de amor. ¡Y es tan bonita!

La recompensa se cobra cada día

Cuánto se aprende de los pacientes con cualquier tipo de discapacidad, con dolor o con enfermedades de esas que no tienen cura pero que necesitan acompañamiento y supervisión de por vida.

De esos pacientes que, al entrar en tu consulta y sin mediar palabra, te recuerdan lo afortunado que eres y lo bien que estás.

Esos pacientes que te regalan quebraderos de cabeza, frustración y muchas alegrías.

Los que te dejan en el despacho un detalle que demuestra que te conocen y lo mucho que te aprecian.
¿Se puede pedir más?

Paula Peña Moneva (Médico Rehabilitador, Hospital de Fuenlabrada, Madrid)

¡¡B R A V O Paula!!

Todavía no tengo el gusto de conocerte, pero para mí SÍ eres todo un referente 😉

¿Y tú querid@ lector@?

¿También tienes pacientes con esta marcha en triple flexión?

¿Cuál ha sido tu experiencia?

Te leo en los comentarios 🙂

En los próximos meses voy a ofrecerte un curso sobre ortesis Dafo en mi ACADEMIA DE ORTOPEDIA ONLINE que te va a ayudar muchísimo a comprender todos estos temas.

De momento, te regalo la Guía sobre Ortesis Dafo, si todavía no la tienes, déjame aquí tu email:


8 Comentarios. Dejar nuevo

  • Susana Rodriguez Navarro
    26 enero 2021 09:53

    Mecha encantado tu artículo, soy fisioterapeuta y trabajo con niños que traen varios tipos de ortesis para caminar, la mayoría Dafos y a veces pienso que no son los recomendados para ellos, espero con tu guía y articulos poder aconsejarles.

    Responder
    • Gloria Pomares
      26 enero 2021 23:36

      Hola Susana!
      Muchas gracias por tu comentario, me encanta recibir nuevos lectores 😉
      Para que te llegue la Guía, acuérdate de hacer clic en el email de confirmación de la suscripción (si no te ha llegado, revisa la bandeja de spam).
      Un abrazo!

  • Raquel Selfa Perona
    26 enero 2021 17:15

    Buen artículo Gloria!. Quería preguntarte si la marcha en triple flexión además de flexión de rodillas y caderas , incluye la flexión dorsal de tobillo(no la flexión plantar), a diferencia de la marcha en puntitas. No me ha quedado claro, y así lo tenía yo entendido. Gracias!!!

    Responder
    • Gloria Pomares
      26 enero 2021 23:38

      Hola Raquel!
      Digamos que la marcha en triple flexión puede ser sin apoyo de talón o con apoyo de talón.
      Hay muchas formas y denominaciones para los tipos de marcha, pero creo que con esta aclaración se entiende mejor.
      Gracias!

  • Ana Carolina
    29 enero 2021 04:20

    Gracias a ti,pase de ser paciente (con marcha en triple flexión) usuaria de Otp con reacción a piso.
    A ser fisioterapeuta, especialista en neurorehabilitacion y próximamente Magister en fisioterápia pediátrica.
    Amo mi proceso,mi vida,mis pacientes y mi profesión.
    Vivo en Medellín Colombia
    Aspiro algún día conocer españa

    Responder
    • Gloria Pomares
      30 enero 2021 13:43

      Hola Ana Carolina!
      Bueno, menudo testimonio! Si no he entendido mal, entonces eres paciente y profesional?
      Me parece súper interesante tu historia, muchas gracias por compartirlo.
      Seguimos en contacto! Te envío un abrazo para Colombia 😉

  • Gracias Gloria, llegaste justo en el momento preciso, al igual que el curso de sedestacion, gracias aportaste mucho en el dejoramiento de la, postura de muchos niños, aquí tb uso mucho la, sillas de escayola (asiento de yeso) aquí, gracias estaré toemndo los cursos. Un abrazo a la distancia desde Perú.

    Responder
    • Gloria Pomares
      7 febrero 2021 19:22

      Muchas gracias Juana!
      Cuánto me alegro de que te haya gustado el curso y de que te interesen los artículos del blog.
      Me encanta que podamos conectar profesionales de países tan lejanos, pero que compartimos las mismas inquietudes.
      Te envío un abrazo para Perú!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú