TITULO DE CADA ENTRADA

DESCUBRE LA ORTESIS SAFO, UN AFO FABRICADO EN SILICONA

¿Qué es una ortesis SAFO?

La ortesis SAFO es una ortesis con funciones similares a un DAFO 3.5 pero fabricada completamente en silicona HTV.

Es una ortesis envolvente que limita la movilidad del tobillo de una manera flexible gracias a las propiedades mecánicas de la silicona.

La ortesis tiene refuerzos internos en silicona para poder controlar la movilidad del pie.

¿Cómo surgió la idea de probar a fabricar estas ortesis de silicona para tobillo-pie?

La primera noticia que tuvimos sobre las ortesis SAFO fue a través de internet cuando vimos que se fabricaban en alguna pequeña empresa de EEUU y en Dorset en UK.

Buscamos información y como es habitual encontramos muy poco, pero suficiente para decidirnos a realizar alguna prueba.

¿Cómo es el proceso de fabricación de una ortesis SAFO?

Toma de medidas

Para fabricar estas ortesis solemos hacer un molde con venda de escayola (no utilizamos en este caso venda de resina para tener mayor definición) con unos 5º de flexión dorsal.

Esto es importante para que la ortesis tenga un poco de tensión cuando el paciente está de pie y se realice correctamente la fase de despegue durante la marcha.

La rectificación de este molde es muy básica, tan solo limpiar alguna irregularidad y hacer una pequeña reducción en volumen para tener un buen ajuste y alisar la escayola lo más posible para tener un buen acabado en el interior de la ortesis.

Si quisiéramos utilizar alguna cuña correctora en talón o en antepié deberíamos hacer el rebaje correspondiente en el molde de escayola. 

Fabricación

Para la fabricación se utiliza silicona HTV, esto quiere decir que es una silicona de dos componentes que se vulcaniza con la ayuda de calor en un horno.

Esta silicona existe en varias durezas que se miden en la escala Shore A, al igual que muchos materiales que utilizamos en la ortopedia. Normalmente para la fabricación de una SAFO utilizamos shore 55 o 70, depende un poco de cada caso.

Además, a esta silicona se le puede añadir colorante especifico para siliconas, por lo que se puede fabricar en cualquier color incluso en distintos tonos de piel, para que se pueda usar de una forma muy discreta.

Se envuelve el molde de silicona con una capa uniforme de HTV y se colocan refuerzos de silicona en la parte anterior. Este paso es muy importante para que la ortesis tenga la consistencia adecuada a la corrección y el control que queremos aplicar al paciente.

Prueba y adaptación

En la prueba se coloca el SAFO en el pie del paciente para comprobar que el ajuste es preciso, que es capaz de dar control al pie durante la marcha.

En algún caso fabricamos esta ortesis para niños que no querían usar ortesis nocturnas.

Comprobamos que el paciente es capaz de caminar. Esta prueba en algún caso se puede hacer sin calzado, para algún paciente que los van a utilizar en piscinas, etc.

Si es necesario se puede realizar algún ajuste en la colocación de los velcros.

Comprobamos también que la ortesis entra dentro del calzado del paciente, cosa que no suele suponer problema ya que la ortesis añade poco volumen al pie.

¿Para qué casos estaría indicado y en cuales no sería adecuado?

Debido a la propia naturaleza del material es una ortesis que no esta indicado para pacientes con gran espasticidad o con limitación en el rango de movimiento.

Los mejores resultados se obtienen en pacientes daños neurológicos leves o moderados.

Hasta la fecha se realizaron pruebas en pacientes de Ictus, Síndrome Charcot Marie Tooth, parálisis por trauma y una niña afectada por síndrome metabólico.

¿Cuáles han sido los resultados?

Las ortesis fabricadas con este sistema tuvieron un resultado bastante satisfactorio, teniendo en cuenta que el paciente se siente “cómodo” y ninguno refirió dolor o malestar por el uso de la ortesis.

En algún caso nos gustaría dar más control, sobre todo a algún paciente con desviación del mediopié en varo.

Si estas acostumbrado a trabajar con DAFOs tienes la sensación de que controlas más estas desviaciones laterales que con un SAFO, pero para ciertas ocasiones cuando el paciente no va a utilizar calzado es una gran solución o quizás la mejor solución.

Creemos que el proceso de fabricación y diseño es aún mejorable y se podrían mejorar las funciones de la ortesis.

Otro punto muy importante del uso de la ortesis es la mejora en la propiocepción durante la marcha ya que el paciente pisa sobre una superficie de silicona que adopta directamente en el calzado.

Esto da una sensación de “no llevar nada” que le encanta a los pacientes.

Esta propiocepción ayuda a los pacientes durante su rehabilitación en la reeducación de la marcha 

Cortesía de Ortopedia POLIORTOS

¿Qué recomendaciones de uso tiene la ortesis SAFO?

En principio la ortesis esta pensada para colocarla directamente sobre la piel del paciente.

En alguna ocasión el paciente se puede ayudar de crema hidratante para favorecer la colocación.

Algún paciente refirió que se encontraba bien utilizando un calcetín fino debajo de la ortesis.

En cuanto al calzado no hay ningún requisito especial, pero siempre recomendamos algún calzado deportivo, ya que siempre favorece la marcha debido a su bajo peso, suela ancha, etc..

Pero se podría utilizar con otro tipo de calzado, incluso sin calzado, para ir a la piscina o a la playa.

En cuanto al cuidado hay que decir que la silicona HTV con la que están fabricada la ortesis es un material muy estable, soporta temperaturas de hasta 150º sin deformarse, se puede mojar y es resistente a la mayoría de agentes químicos.

Su limpieza es muy sencilla pudiendo lavarse con agua y jabón, e incluso desinfectarlo con alcohol.

La cara interior que va en contacto con la piel tiene un acabado casi liso lo que hace muy fácil su limpieza y desinfección.

¿Tiene cobertura por receta de Seguridad Social?

En España, al ser una ortesis tan novedosa, no aparece reflejada una referencia específica en el Catálogo de Prestaciones Ortoprotésicas, pero podría utilizarse el código de una ortesis Dafo que mejor se encuadre.

Gracias a ortopedia Poliortos

Muchísimas gracias a los compañeros de Ortopedia Poliortos en Avilés (Asturias). En especial a André Luis Santos da Luz, a quien conozco por las entrevistas que me hizo en su podcast Prótesiscast.

Os agradezco muchísimo la generosidad de compartir este trabajo tan interesante, que seguro puede servir de inspiración para otros profesionales.

Enhorabuena por esta creación y ¡Os deseo muchos más éxitos!

¿Te gustaría aprender más sobre ortesis de miembro inferior?

curso ortesis dafo

5 Comentarios. Dejar nuevo

  • Super interesante todo lo nuevo que se puede crear en beneficio del paciente.

    Responder
    • Gloria Pomares
      10 octubre 2021 18:28

      Gracias Midori!
      Me alegro mucho de que te haya resultado interesante.
      Te mando un abrazo!

  • Hola! Gracias por tu articulo.
    Podrías decirme qué direrencia de indicación tendrían con las bunny de cascade ?
    Gracias
    Un saludo

    Responder
    • Gloria Pomares
      10 octubre 2021 18:25

      Hola Ángela,
      Pues como he comentado en este artículo, los SAFO son poco conocidos y probablemente no lo fabriquen en la mayoría de ortopedias.
      Por tanto, para empezar los Bunny son mucho más accesibles y económicos, porque son prefabricados, se distribuyen por diferentes países y los SAFO son a medida (dependen de la habilidad del técnico que los fabrique).
      Por otra parte, pienso que la función puede ser parecida, pero como no los he trabajado, te hablo sólo de una impresión sin conocimiento a fondo de este producto tan novedoso.
      Gracias por tu interés!

  • Thanks for your blog, nice to read. Do not stop.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú