TITULO DE CADA ENTRADA

DESCUBRE CUÁNDO ES RECOMENDABLE UN DAFO 2 (ARTICULADO) Y CUÁNDO NO MERECE LA PENA

El Dafo 2 es un Dafo articulado. En principio, en su versión estándar, está diseñado para realizar un bloqueo de la flexión plantar y para dejar libre la flexión dorsal.

dafo articulado

¿Siempre es mejor un Dafo articulado? ¿En qué casos puede ser interesante?

Voy a comenzar recordando algo básico en ortopedia:

Cada paciente es un mundo y hay que personalizar las ortesis totalmente.

FIN DEL ARTÍCULO

Bueno, vaaa… te lo explico un poquito más…

¿Cuándo está indicado un dafo articulado?

El Dafo 2 o Dafo articulado, suele estar indicado para estos casos:

  • Pacientes con marcha en puntillas (Pie equino), moderada o severa.
  • Pacientes con hiperextensión de rodilla.

Sin embargo, me encuentro a veces con la creencia errónea de que “Siempre es mejor un Dafo articulado porque así no bloqueamos la forma de caminar del niño”.

¡¡ERROR!!

Hay pacientes que sí pueden necesitar precisamente un soporte y un bloqueo, porque por ejemplo realizan una exagerada dorsiflexión (marcha con flexión de rodillas).

También he escuchado la idea equivocada de “Como el paciente tiene juego de tobillo, no necesita un Dafo articulado que sustituya su articulación natural”

A ver, que por tener una ortesis articulada, no quiere decir que vayamos a dejar de usar nuestras articulaciones. Al contrario, la ortesis está permitiendo el movimiento, simplemente acompaña y da estabilidad.

dafo articulado

¿En qué casos NO es recomendable un Dafo articulado?

En aquellos pacientes que no necesitan una ortesis de caña alta. Por ejemplo en el caso de una pronación por bajo tono, muchas veces es suficiente con una ortesis corta.

Es obvio que los pacientes que no caminan, no van a beneficiarse de un Dafo articulado.

Si hay una marcha agazapada, quizás no conviene dejar totalmente libre la flexión dorsal. Nos interesa un Dafo que haga cierta resistencia a la flexión dorsal… dependiendo de la gravedad de la flexión de rodillas, proporcionaremos mayor o menor soporte.

Puede ser el caso de un niño pequeño (menor de 8 años) que presente marcha de puntillas y sea suficiente con un Dafo Kangaroo (prefabricado y más económico que un Dafo a medida).

Cuando se trata de un paciente muy activo, probablemente sea más interesante un Dafo como el 3.5 o un FlexiSport, que son más resistentes.

Porque ten en cuenta que hay que valorar el coste de la ortesis y sobre todo que:

Las articulaciones son siempre un punto débil: en el cuerpo humano, en una silla de ruedas, en una ortesis…

Las articulaciones en un Dafo son un punto débil

Es fácil que se suelte un tornillo de una ortesis, o incluso podría partir la barra lateral que es de plástico.

En pacientes más mayores, podemos poner las barras laterales metálicas que son más resistentes.

Cuando ocurre una rotura de las articulaciones, quizás tendríamos que plantearnos un cambio a otro modelo de ortesis.

Por eso soy tan fan del Dafo 3.5, porque no nos da problemas.

¿Dafo 2 o Dafo con articulación de Tamarack?

Además del Dafo articulado, está el Dafo Tami 2, con articulación flexible de Tamarack.

La diferencia fundamental es que la articulación de Tamarack realiza una asistencia a la flexión dorsal, es decir ayuda a levantar la punta del pie.

En este vídeo de Cascade puedes apreciar la sutil diferencia.

El Dafo Tami 2 es una muy buena opción para esos pacientes con hemiparesia, que tienden a caminar realizando una flexión de rodilla para compensar el déficit de flexión dorsal y así no rozar la punta del pie con el suelo.

No sé tú, pero yo tengo la sensación de estar continuamente aprendiendo, con cada nuevo paciente y también con cada nueva consulta que recibo a través de esta página.

Espero que te haya ayudado un poco este artículo, pero no te creas todo lo que publico 😉

Me refiero a que pongas en duda lo que lees, experimentes por ti mism@, saques tus propias conclusiones y, si quieres compartirlas en este blog, será un placer escucharte.

Termino con una adivinanza que compartí por mi cuenta de Instagram, pero que no había puesto por aquí:

dafo tamarack

Venga, te doy una pista…

Articulación de Tamarack 😉

Claramente necesito vacaciones ¡Ja, Jaaa!

En los próximos meses de julio y agosto bajaré el ritmo de publicaciones, pero no desapareceré del todo…

Mi ACADEMIA DE ORTOPEDIA ONLINE sigue abierta en verano.

Si te ha sabido a poco este artículo, te invito a ver mi curso:

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola Gloria! Estoy trabajando con un niño de 2 años y medio aproximadamente que nació con marcado equinismo bilateral. El rehabilitador cuando tenía sobre 16 meses prescribe DAFO no articuladas cuando ni se mantenía de pie. Ha conseguido dar pasos asido de una mano y a día de hoy está comenzando a dar pasos sólo pero muy inestable. En pruebas de neuroimagen han detectado que tiene malformación Arnold Chiari tipo 1, está en espera de valorar por parte de neurocirugía. Le han vuelto a prescribir DAFO no articulado ( y otras nocturnas)pero yo no estoy de acuerdo. Presenta hipertensión de rodillas que con las férulas le es imposible agacharse a recoger juguetes del suelo y subir y bajar rampa y escaleras. Tú que opinas? Leyendo tú artículo me ha ayudado a tener la idea más clara, pero cómo convencer al rehabilitador? Gracias de antemano

    Responder
    • Gloria Pomares
      6 julio 2021 13:09

      Hola!
      Para darte una opinión sobre un paciente concreto necesitaría ver al menos un vídeo del niño caminando.
      Entre un Dafo articulado y un Dafo con bloqueo de la flexión plantar y flexión dorsal (que supongo es lo que tiene) hay puntos intermedios.
      Puedes ir haciendo pruebas con sus dafos actuales, no poniéndole la cincha pretibial para dejar libre la dorsiflexión (si es que la forma de la ortesis permite que la tibia entre y salga libremente).
      En fin, son muchos aspectos a valorar.
      Para analizar los casos en detalle, tengo un servicio de consulta online, puedes verlo aquí: https://gloriapomares.com/servicios/
      Muchas gracias por tu interés!
      Saludos

  • Hola muy bueno su contenido resien la estoy descubriendo y es genial, una duda de cuantos milímetros se recomienda q sea el copolimero o polietileno de la parte interna flexible

    Responder
    • Gloria Pomares
      5 noviembre 2022 12:26

      Hola Eriel,
      Gracias por tus palabras. El plástico cuanto más fino mejor, pero no te sé decir exactamente cuántos milímetros, pero también depende del tamaño de la ortesis. No es lo mismo Dafo para un niño muy pequeño que para un adolescente.
      Los prefabricados de Cascade, que son ideales para los niños más pequeños, deben tener alrededor de un polietileno de 1mm, son muy flexibles.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú