TITULO DE CADA ENTRADA
CHAPUZAS ORTOPÉDICAS, ERRORES Y OTROS DESASTRES EN ORTOPEDIA INFANTIL
¿Has visto alguna vez el programa de televisión “Chapuzas estéticas”?
Pues hoy le hago un guiño hablando de “Chapuzas ortopédicas”.
He visto cosas que vosotros no creeríais…
Esta frase de película me sirve para introducir un tema algo tenebroso, aprovechando que estamos en la semana de Halloween 😉

Errores a evitar y aspectos a mejorar en ortopedia infantil
Todos cometemos errores, yo la primera.
Muchas veces no queda otra opción y tenemos que hacer algún “apaño”, pero intentaremos que sean lo menos chapuceros posible.
Y sobre todo evitar los errores que sean evitables.
Hoy te cuento algunos de ellos:
Pegotes, cojines y otros añadidos en las sillas de ruedas ortopédicas
Adaptar una silla de ruedas adecuadamente para un paciente con hipertonía, no es tarea fácil.
Buscando el confort para el niño, se prueban cojines y rellenos que a veces funcionan, pero otras veces son un desastre, como en este caso.

Cuando veas un paciente que para ir bien sentado necesita muchos cojines, añadidos o pegotes… es porque quizás algo falla.
Seguramente es debido a que no está bien adaptada la silla de ruedas o le sistema de sedestación.
Ya sabes que la elaboración de un sistema a medida es “alta costura” en ortopedia.
Requiere experiencia, conocimiento del producto, una adecuada toma de medidas, prestar mucha atención al diseño y a las pruebas…
Antes y después de adaptar nuevo asiento a medida
Te cuento el caso que he visto recientemente, de una chica de 30 años con PCI.
Venía en un asiento a medida y la familia había incorporado un cojín para mejorar el soporte, porque no terminaba de apoyar la espalda, el tronco y pelvis quedaban en rotación.

Parece que haya adelgazado, pero lo que ocurre es que en el asiento viejo iba como “escupida” hacia afuera. En cambio, el nuevo está más acoplado a su cuerpo y tiene mayor soporte.
En el nuevo diseño del asiento esponjoso a medida, conseguimos alinear mejor el tronco respecto a la vertical, respetando su giba (dándole al respaldo la concavidad necesaria para alojarla).
Las paredes laterales (tanto del respaldo como del cojín) se hicieron más altas, con la intención de ofrecer mejor soporte. También el reposacabezas se sustituyó por uno más envolvente para mayor control.
Se incorporó un cinturón pélvico para bloquear la tendencia a la rotación. Si te fijas nace desde el interior de la esponja para abrazar el cuerpo sin dejarle margen de escape.
Las cinchas de sujeción para muñeca se instalaron sólo para utilizar en momentos muy puntuales.
El resultado creo que se aprecia a simple vista.
Chalecos “asesinos”
Seguro que en más de una ocasión has visto una imagen similar a esta:

Chaleco posicionado de tal manera que el niño queda prácticamente en riesgo de asfixia.
¿Cómo evitarlo?
Ubicar el chaleco correctamente, justo a la altura de los hombros.
El chaleco debe traccionar hacia atrás, para corregir la tendencia a la cifosis, pero también hacia abajo, para que no termine presionando en el cuello.
Podemos ayudarnos con la basculación de la silla y sobre todo prestar especial atención a la pelvis, ofreciendo sujeción para evitar la retroversión.
Observar la espalda, porque si hay una giba importante, estructurada y el respaldo es recto, por mucho que intentemos traccionar del chaleco, no vamos a conseguir mejorar la postura ni corregir la cifosis.
La giba le empuja hacia adelante y lo que debemos hacer es adaptar un respaldo a su medida, con una concavidad que se acople a esa deformidad.
Otro problema similar ocurre con los “cinturones de adorno”, aquellos que se colocan en el respaldo, en lugar de en el asiento, o que no se ajustan adecuadamente, por tanto no realizan ninguna función.

Dafos terroríficos
Este tema a veces da mucho miedito. No sólo por la calidad del producto, sino por la incorrecta adecuación al paciente.
Dafo corto, cuando lo conveniente sería un Dafo largo.

Si hay un pie equino espástico, como es este caso, no es suficiente soporte un Dafo corto. Necesitamos una ortesis alta, que ofrezca un mayor brazo de palanca para realizar ese efecto antiequino deseado.
A veces no es tan clara la decisión, pero en aquellos casos donde el niño no apoya el talón, necesitamos actuar con un Dafo de caña alta (Kangaroo o Dafo a medida).
El Dafo corto no bloquea el equino.
Dafo prefabricado, cuando se precisa un Dafo a medida
Otra “chapuza” que podemos encontrar es la de intentar adaptar un Dafo prefabricado, cuando existe una deformidad estructurada y el pie no alcanza los 90º.

Dafos supuestamente flexibles
Si un Dafo se rompe, nos está indicando normalmente dos cosas:
– Que ese modelo no es adecuado para el paciente (quizás necesita más flexibilidad o más soporte, hay que valorarlo).
– O también puede ser porque el Dafo no está correctamente fabricado.
Es el caso de Dafos que se venden como flexibles, pero que son más bien rígidos y terminan partiendo con el uso.
Me estoy encontrando que esto ocurre con frecuencia en Dafos que no son de la marca original Cascade. Con los originales es algo muy poco habitual.
Afos “disfrazados” de Dafos

Los Afos no son evolventes, no ofrecen el soporte en el medio pie que ayuda a controlar la pronación o supinación. Esta diferencia se aprecia mucho durante la marcha.
Hay algo peor que las chapuzas ortopédicas…
Lo que más miedo da de todo esto, no son las chapucillas o apaños más o menos estéticos. Los errores que se cometen por desconocimiento o por falta de experiencia… Esos son perdonables.
Lo realmente terrorífico es la falta de ética profesional y más en el ámbito de la salud, en las personas con discapacidad.
Productos de apoyo que se entregan sin adaptar, o que se venden si un adecuado asesoramiento, pensando sólo en el interés comercial.
Eso espero no verlo nunca, pero…
En ocasiones veo muertos

¿A ti también te pasa?
¿Has tenido problemas con la ortopedia?
Por favor, no digas nombres, pero si crees que los demás podemos aprender de algún error que tú hayas sufrido, será interesante que lo compartas en los comentarios.
Suscríbete gratis para no perderte ningún artículo tan interesante como éste 😉
8 Comentarios. Dejar nuevo
Me encantaría poder adjuntar fotos a los comentarios, porque aún sin tener conocimientos de ortopedia ni de terapia ocupacional que son los que más adaptan esto, puesto que ni en el grado de fisioterapia ni en ninguno de los máster que he realizado he visto cosas de ortopedia, me encuentro a diario (trabajo en una asociación de PCI) chapuzas pero como la copa de un pino, y al final tienen que esperar 2-3 años para que receten otra vez la férula, carro, etc.
De verdad, que me encantaría poner fotos, sería muy divertido compartir experiencias para que a otras personas no les pasen lo mismo.
Férulas que suenan al caminar porque contactan las partes duras (articulada) modificaciones de férula que en vez de acolchar, te quitan la parte rígida (pierde todo el soporte) reposabrazos puestos al revés (el niño nunca puede apoyar los brazos), corsés de asiento torcidos, estrechos, y un sin fin… jajaja
Muchas gracias por tu curso, fue muy enriquecedor, y por tanta ciencia al alcance de todos
Hola Marisol!
Muchas gracias por tu aportación, eres un sol, haces honor a tu nombre 😉
Aquí no sé técnicamente cómo se podrían añadir fotos en los comentarios, pero si quieres enviármelo por email, puedo preparar una segunda parte sobre el mismo tema con las aportaciones de los lectores.
No pretendía señalar a nadie, simplemente hacer reflexionar sobre esta realidad.
Fue un poco atrevido el escribir este artículo, pero estoy comprobando que ha despertado muchos clics este post, en el fondo nos gusta la caña, ja, jaa!
Qué bien que te gustara el curso, gracias por tu interés y fidelidad!!
Un besote!
Hola Gloria! Muy interesante tu artículo. En cuanto a la silla de la chica de 30 años, yo tuve un alumno con este tipo de asiento y al llevar las axilas apoyadas se comprimia y las manos se le ponían moradas. Por eso no me gusta mucho este modelo de asiento aunque en principio parecen muy buen sentados… No sé cómo será tu experiencia con este asiento. Ya me dirás. Un saludo, Eva
Hola Eva!
Los asientos esponjosos a medida son la mejor solución (a veces la única) para los casos con deformidades estructuradas o con gran necesidad de control postural.
Tengo muchísimos pacientes que se benefician del confort que proporcionan este tipo de asientos, cuando están bien adaptados, claro.
Si se le ponían las manos moradas habría que recortar la altura de los laterales en la axila, para evitar la compresión.
Dales una oportunidad porque de verdad que los asientos a medida son una pasada.
Gracias por tu comentario!
Me ha parecido muy interesante el artículo, cargado de argumentos y razones fundamentadas. Muchas gracias por colaborar y ayudar a todos los Técnicos Ortopédicos de España. Gloria
Gracias a ti Alfonso!!
Me alegro mucho de que te haya parecido útil.
No sé si ayudaré a todos, pero me conformo con ayudar a unos cuantos profesionales o familiares que puedan aprender algo con estos artículos.
Un abrazo!
Muy interesante todo lo que expresas y si, hemos visto de todo!!!! Yo tampoco soy muy amiga de ese tipo de asientos esponjosos, pero entiendo que es la opción en determinado tipo de pacientes. Ojalá se concientice sobre la importancia de las adaptaciones y las explicaciones con fundamentos a las familias para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Desde te leemos con mucho interés.
Gracias Cecilia! Me alegro mucho de que te haya gustado el artículo.
Los asientos esponjosos a medida son una muy buena opción, lo que puede haber ocurrido es que no esté bien diseñado o adaptado, entonces es un fracaso, obviamente.
Si, familiares y profesionales tenemos que trabajar siempre con ese objetivo.
Un abrazo para Argentina!