¿QUÉ DEBEMOS VALORAR AL ELEGIR UNA SILLA DE RUEDAS INFANTIL?

He preparado un resumen para que de un vistazo tengas claros todos los factores a considerar a la hora de elegir una silla de ruedas infantil:

Ahora que ya tienes una visión global, hoy continúo explicándote los 6 últimos factores.

Si no leíste los 5 anteriores, te recomiendo revisarlos aquí.

6. Compatibilidad con sistemas de sedestación y disponibilidad de accesorios.

Debemos valorar la posibilidad de utilizar la silla de ruedas en conjunción con otros dispositivos (como sistemas de sedestación a medida o accesorios procedentes de otros fabricantes). Sin renunciar ni comprometer las prestaciones de ninguno de ellos.

Por ejemplo, si el niño va a utilizar un corsé de asiento (asiento pélvico) a medida, debemos comprobar que la silla ofrezca el ancho necesario. Que nos permita posicionar al paciente con la abducción deseada. Especialmente en la zona delantera del asiento y entre los pescantes del reposapiés).

Pretender posicionar al niño con una abducción de miembros inferiores superior a 30º dificulta enormemente la adaptación de la silla de ruedas.

Personalmente no lo recomiendo ni lo veo necesario.

Debe valorarse también la disponibilidad de accesorios de control postural que ofrece el modelo concreto de silla o la posibilidad de incorporar otros accesorios extras. Como por ejemplo reposacabezas especiales, bandeja para el oxígeno, capota, cesta…

7. Valorar la resistencia de los materiales al elegir silla de ruedas infantil

Me refiero a que la estructura de la silla de ruedas. Lo ideal es que sus componentes y materiales no se deterioren antes de lo previsto para un uso normal del producto. Esto incluye impactos esporádicos y desplazamientos por terrenos irregulares.

En general los fabricantes ofrecen dos años de garantía, siempre que no haya negligencia en el uso por parte del cliente.

En el caso de las sillas infantiles, es habitual que la silla se quede pequeña debido al crecimiento del niño, antes de que se deteriore.

Pero es cierto que hay sillas con muchos componentes plásticos que tienen difícil reparación en caso de rotura. Nunca recomiendo este tipo de sillas.

Es importante orientar a los familiares a elegir la silla adecuada en cuanto al tamaño, edad y peso del niño. Algunos pretenden utilizar sillas infantiles para niños prácticamente adolescentes.

8. Estética de la silla de ruedas

En las últimas décadas afortunadamente hemos vivido una evolución en cuanto a la estética de las sillas de ruedas infantiles.

ortopedia infantil

En esta foto no sé si me duele más la “postura” del niño o la estética vintage de la silla de ruedas.

¿No me digas que no te recuerda a la silla de Clara, la amiga de Heidi?

heidi

La realidad es que los fabricantes hacen cada vez más esfuerzo por mejorar el diseño.

La mayoría de modelos de sillas ofrecen la posibilidad de personalizar el color del chasis o de los acolchados. Es importante que el cliente la elija a su gusto.

silla de ruedas infantil

Esto es valorado de forma positiva por los usuarios y familiares.

Aunque a muchos les siguen pareciendo todas horribles, porque ten en cuenta que en el fondo no querrían ninguna silla de ruedas.

También agradecen las líneas deportivas en los modelos de sillas manuales autopropulsables.  

A veces el criterio de la apariencia es determinante para la familia. No debería serlo, ya que debería priorizarse la adecuación a las necesidades del usuario.

9. Facilidad para el plegado y el transporte

El mecanismo de plegado debe ser sencillo de manejar para la familia. El desmontaje de las piezas debería poder realizarse sin herramientas o con un mínimo de ellas.

En las sillas tipo cochecito, se pueden plegar separando la unidad de asiento del chasis o bien realizar el plegado sin desmontar.

En las sillas más ligeras, tipo transporte, el plegado puede ser tipo paraguas:

O tipo libro:

Muchos modelos de sillas manuales incluyen también la opción de ruedas de liberación rápida o quick release. Esta opción reduce enormemente el volumen de la silla plegada.

La facilidad de transporte también se ve influida por el propio peso de la silla.

El peso es posiblemente el factor que más determina el comportamiento de la silla tanto para conducirla como para transportarla.

El peso total depende del tamaño de la silla, de los materiales de los que está fabricada y del número de accesorios que lleve.

Si se trata de un paciente que precisa asiento de espuma a medida, habitualmente irá acompañado de un chasis con basculación. En estos casos el peso y volumen de la silla será necesariamente mayor. En estas ocasiones se suele tener que renunciar al plegado.

10. Facilidad de limpieza y mantenimiento

Para preservar la higiene de la silla es importante que los tejidos sean fácilmente retirables y lavables, que no acumulen suciedad en exceso. También que todas las partes de la silla sean accesibles para su limpieza.

Existen tejidos especiales como el Dartex que es impermeable, transpirable, antifúngico y lavable con un trapo húmedo. Handyfree los está incorporando a sus fundas para sistemas de espumas a medida y es muy práctico.

El mantenimiento permite alargar la vida útil de la silla de ruedas, por ello hay que animar a los usuarios a realizarlo.

Si las ruedas son neumáticas, hincharlas con frecuencia ayuda a evitar los pinchazos.

Recuerda la posibilidad de lavar las partes textiles y mínimo una vez al mes realizar una inspección visual. Simplemente apretando por ejemplo aquellos tornillos que se hayan podido aflojar debido al uso.

11. Considerar el precio al elegir la silla de ruedas infantil

Estas sillas especiales no son precisamente económicas. El precio varía mucho en función del modelo y de las características, a parte de los accesorios que se añadan.

Cuando ves una silla tan sencilla como esta…

silla de ruedas ultraligera

Si no entiendes mucho del tema, a simple vista quizás te parezca muy básica. Pero todo lo contrario, se trata de una Panthera Bambino, silla ultraligera, de alta gama y pesa sobre los 5kg. Existe otro modelo Micro que no llega a 4kg.

La ligereza de esta silla puede suponer la autonomía para un niño. Quizás con otra silla no sea capaz de autopropulsarse, pero con una silla ultraligera, sí puede hacerlo.

¿Cuándo merece la pena invertir en una silla ultraligera infantil?

Los niños con enfermedades neuromusculares son los usuarios más habituales de sillas ultraligeras infantiles. Aquí unos kg de menos marcan la diferencia para su libertad de movimiento.

Si un modelo de silla infantil tiene cobertura en el catálogo oficial de prestaciones ortoprotésicas, seguramente será un factor decisivo. La decisión está clara frente a otro modelo de silla que no tenga cobertura.

En los últimos meses estamos viviendo cambios continuos en el catálogo de productos que están financiados por Seguridad Social.

El futuro será el de un único catálogo común para todo el territorio español. Aunque todavía no es una realidad, cada comunidad autónoma tiene sus particularidades.

Lo mejor es que te informes en la ortopedia.

En rasgos generales, las sillas de control postural sí están financiadas en el Catálogo de Ortopedia. Lo que no entra en receta son los accesorios extras como capotas, mesas…

Hacer una buena elección de silla de ruedas para un niño no es tarea fácil, ni se puede dejar en manos de personas sin experiencia.

¿Quieres aprender más sobre Sedestación y Sillas de Ruedas especiales?

curso sedestación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú