¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA AL ELEGIR UNA SILLA DE RUEDAS INFANTIL?

La elección de una silla de ruedas suele plantear muchas dudas e inseguridades, tanto entre los profesionales de la Rehabilitación Infantil como en los propios familiares.

Una decisión errónea puede tener consecuencias importantes. Voy a tratar de ayudarte para que cuentes con toda la información posible y decidas con buen criterio.

La forma de priorizar estos criterios depende de las circunstancias particulares del niño, de la familia y del entorno.

La selección de la silla de ruedas para un niño plantea problemas adicionales a la de un adulto, porque los niños se encuentran en periodo de crecimiento y desarrollo.

1. Adecuación de la silla de ruedas al usuario

Implica la selección acorde a la edad del niño, a las dimensiones corporales y a su perfil clínico.

Obviamente la silla debe adaptarse al tamaño actual del niño, pero valorando un margen de crecimiento para una utilidad aproximada de unos tres años vista.

En un primer momento, lo importante es definir las características estructurales de la silla más adecuada para ese caso y decidir si va a necesitar un sistema de control postural o no.

Lo más recomendable es que el sistema de posicionamiento (sea estándar o a medida) se elija y se diseñe al mismo tiempo que se decide el tipo de silla o chasis sobre el que va a instalarse.

Pero hoy voy a hablarte sólo de sillas.

Lo primero que yo me planteo cuando recibo a una familia por primera vez en la ortopedia es:

¿Están dispuestos a valorar una silla de ruedas autopropulsable?

Entendemos por silla manual autopropulsable la silla manual convencional de ruedas grandes (no una silla de ruedas eléctrica). Por ejemplo esta:

Es de suma importancia contemplar esta opción, porque si se trata de un niño que no tiene posibilidad de caminar pero sí es capaz de propulsarse por sí mismo, la silla le va a proporcionar una mayor autonomía, posibilidad de autodeterminación, incluso mejorar su autoestima y su autoconfianza.

En aquellos casos donde la familia se encuentra en fase de negación o en proceso de aceptación de la discapacidad, es difícil que puedan contemplar sin rechazo la alternativa de silla autopropulsable para un niño pequeño.

Fuera de España está mucho más normalizado el uso de sillas autopropulsables en niños de corta edad. Aquí lo habitual es que la primera silla de ruedas sea un carrito tipo Buggy.

En muchas ocasiones observo que, aunque el niño sea ya mayor, los padres prefieren continuar en la silla tipo paraguas o tipo carrito/buggy, tratando de mantener una estética lo menos ortopédica posible.

Las sillas de ruedas convencionales también puede ser una buena alternativa (aunque el niño no sea capaz de autopropulsarse) porque cuanto mayor es el radio de la rueda, menor fuerza hay que hacer para empujar la silla.

Además, este tipo de sillas resultan más ligeras y cómodas de plegar que las sillas tipo carrito infantil.

Las sillas ultraligeras son una maravilla en cuanto a ligereza y diseño, pero no aptas para todos los casos ni para todos los bolsillos.

¿Será capaz el niño de autopropulsarse?

Incluso aunque el niño tenga poca capacidad para lograr un desplazamiento efectivo puede ser interesante ofrecerle esa opción.

Es decir, hay niños que no podrían autopropulsarse durante un trayecto largo ni medio, pero sí son capaces de manejarse por un entorno reducido como el propio hogar, o al menos tienen fuerza para dirigir su silla con pequeños movimientos y desplazarse hacia aquello que les interesa, girarse hacia alguien que les llama…

Cualquier pequeña mejora en la autonomía del paciente puede justificar perfectamente la elección de la silla autopropulsable.

La mejor manera de comprobarlo es sentar al niño en la silla y animarle a desplazarse empujando los aros. En muchas ocasiones nos sorprenderán por su habilidad.

¿Precisa basculación?

A la hora de decantarnos por una u otra opción de chasis, hay que tener muy claro si necesitamos o no basculación. De este modo acotamos también la elección.

El chasis con basculación nos permite variar la posición del niño respecto a la vertical.

En caso de pacientes con hipotonía o hipertonía, la basculación puede ser un elemento fundamental para facilitar el correcto posicionamiento del niño en la silla de ruedas.

2. Adecuación al uso

Es importante reflexionar también sobre el tiempo de uso se le va a dar a la silla a lo largo del día.

Por ejemplo, no tendría sentido realizar una inversión en una silla con sistema postural o basculación si la silla sólo se va a utilizar para momentos puntuales, más bien como transporte y no como posicionamiento.

Además de pensar en el usuario, hemos de valorar qué personas van a empujar la silla de cara a elegir aspectos de manejo como el tipo de empuñadura (individual o continua, regulable en altura…) o aspectos más concretos como si es necesario instalar un pisapié de ayuda para subir escalones.

3. Adecuación al entorno

Medir las puertas del ascensor, la de casa, la puerta de la habitación o del baño es fundamental antes de elegir la silla.

¿De qué te sirve una silla de ruedas con todas las prestaciones y perfectamente adaptada al usuario, si luego no entra por la puerta de su casa o no cabe en el ascensor?

Aunque te parezca mentira, estas cosas pasan, con más frecuencia y peor solución en pacientes adultos.

Otro factor del entorno que puede influir en la elección de la silla son las características del lugar en el que vive.

No es lo mismo transitar normalmente por calles lisas, que tener que recorrer con frecuencia calles empedradas o caminos donde la amortiguación va a echarse mucho de menos si no se tiene.

La amortiguación es una característica a mejorar en la mayoría de sillas de ruedas.

Cuando tengo ocasión, así se lo transmito a los fabricantes.

Las sillas con ruedas neumáticas ofrecen mejor amortiguación que las ruedas macizas, pero tienen el inconveniente de que pueden pinchar ocasionalmente y hay que preocuparse de mantener los neumáticos hinchados.

4. Posibilidad de regulación

Que sean regulables es una característica importante en las sillas de ruedas infantiles, deben permitir la posibilidad de ajuste para adaptarse al crecimiento del niño y a su evolución.

En el caso de instalar un sistema de cojín o respaldo postural, es posible regular el crecimiento ajustando los anclajes, así como la posición de los laterales de tronco, la altura del reposacabezas…

Muchas sillas de control postural infantiles (Kimba, Bingo, New Bug, etc) tienen esta característica, permiten regular la altura del respaldo, la anchura y profundidad de asiento, la altura de los reposapiés, etc.

Las sillas tipo paraguas permiten menos regulaciones, salvo normalmente la altura del reposapiés.

5. Seguridad

Las sillas de ruedas pasan controles de seguridad y están diseñadas para cumplir los requisitos legales.

En cuanto a la seguridad, merecen especial atención aquellos pacientes que tienen movimientos estereotipados como balanceos o conductas autolesivas.

En estos casos nos fijaremos en elegir una silla sin partes salientes que pudieran lastimar al ocupante o bien acolcharemos las zonas de riesgo.

Los movimientos bruscos y continuados del paciente pueden terminar por deteriorar la silla, optaremos entonces por un chasis que sea lo más robusto posible.

Los antivuelcos son una opción para garantizar la estabilidad posterior de las sillas de ruedas autopropulsables.

Elegir silla con anclajes para vehículo adaptado es necesario cuando la silla se utilizará como transporte dentro del propio coche, es decir, si el niño va a permanecer sentado en la silla de ruedas durante el trayecto.

Todas las sillas tienen frenos, pueden ser frenos de palanca o de tambor (tipo bicicleta).

Los frenos de tambor son interesantes cuando la silla va a transitar de forma habitual por zonas con mucha pendiente, el acompañante puede ir frenando desde el manillar en lugar de ir haciendo fuerza para evitar que se le descontrole la silla.

Otro aspecto referente a la seguridad, es la tendencia de algunos niños a meter los dedos entre los radios de las ruedas y es fácil que se hagan daño si la persona que lleva la silla no se percata y empuja.

Para solucionar este problema y también para darle un plus a la estética de la silla existen los cubrerradios.

En el próximo post continuaré explicándote los otros 6 aspectos a tener en cuenta para que la elección de la silla de ruedas sea lo más acertada posible.

Suscríbete para ver contenidos como estos 😉 Es gratis


43 Comentarios. Dejar nuevo

  • Johanna Vargas Mateus
    1 julio 2020 08:25

    Muchas gracias por la información, estamos buscando la silla para mí hija de 6 años ( PC espastica / escoliosis/ luxación cadera derecha/ trata de ser lo más independiente posible, se puede ayudar a desplazar) con los terapeuta, pero en mi país es muy difícil por las barreras de acceso a la salud, que opciones sabes de traer fuera la silla…? Me siento muy limitada con las opciones

    Responder
    • Gloria Pomares
      1 julio 2020 15:20

      Gracias Johanna, mejor te escribo por email y comentamos un poco el tema de tu niña. Un abrazo!

  • Ana Elvira Insaurralde
    29 septiembre 2020 05:17

    Hola. Tengo una niña de 17 años pc…con escoliosis severa y estoy en busca de una sillas de ruedas q se adecue a ella ..Ya tuvo muchas sillas pero siempre voy donando porq no se adapta ..
    Saludos desde Paraguay .

    Responder
    • Gloria Pomares
      29 septiembre 2020 07:20

      Hola Ana Elvira, supongo que tiene deformidades estructuradas, en ese caso la mejor opción es un asiento esponjoso a medida.
      Probablemente también necesitará un chasis basculante, es decir que tenga la posibilidad de echarse hacia atrás sin variar la posición entre asiento y respaldo.
      Estamos muy lejos y no la puedo valorar personalmente, pero si quieres enviarme unas fotos y contarme un poco más sobre ella, te puedo intentar ayudar aunque sea a distancia.
      Gracias por tu interés,
      Un abrazo desde España!

  • Claudia Maricel Castro
    1 febrero 2021 23:38

    Mire doctora ando buscando una silla de rueda postural para mi hija tiene hipotonia y una espina bífida en la columna leve y no se cual es la adecuada tiene 1añito y diez meses

    Responder
    • Claudia Maricel Castro
      1 febrero 2021 23:50

      Soy de San Juan Argentina es la primera vez q va tener una silla de rueda postural su síndrome herencia multifactorial con hipotonia

    • Gloria Pomares
      2 febrero 2021 21:50

      Hola Claudia, tengo pocos datos para poderte ayudar.
      En principio, si tiene mucha hipotonía, le puede venir bien una silla con basculación para que puedas variar la posición de la silla a lo largo del día, en caso de que no aguante su tronco estable o su cabeza cuando está en posición vertical.
      Seguramente necesitará controles laterales para el tronco, un cinturón pélvico… Fíjate que los pies estén apoyados y en general la postura sea simétrica.
      No sé qué modelos se comercializan en Argentina, pero seguro que en una ortopedia cercana te pueden orientar.
      Yo conozco Ortopedia Bilbao, en Entre Ríos, allí es donde trabaja Cristina Tessio (terapeuta ocupacional que tiene experiencia en estos temas).
      Pero claro, Argentina es muy grande, no sé si está cerca de ti.
      Si necesitas cualquier cosa en la que yo te pueda orientar, me dices.
      Un abrazo!

  • Claudia Maricel Castro
    3 febrero 2021 01:40

    Vivo en San Juan Argentina y mi pequeña todavia no tiene sostén cefalico y la pierna se le están torciendo

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 febrero 2021 07:28

      Hola Claudia, tu niña debe llevar supervisión y tratamiento por especialistas de tu país.
      Desde aquí no te puedo ayudar mucho más.

  • Celina muller
    3 marzo 2021 18:45

    Hola gloria me llamo celina y tengo mi nena de 5 con mielo melingosele cadera lunsada y estoy en busqueda de su sillita y no se q seria lo adecuado para ella

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 marzo 2021 20:39

      Hola Celina!

      Muchas gracias por tu confianza.
      Verás, con tan poca información no puedo orientarte mucho.
      Con ese diagnóstico y esa edad, muy probablemente pueda beneficiarse de la libertad que da una silla de ruedas traseras grandes.
      Para el adecuado control postural precisará un cojín de posicionamiento, un cinturón pélvico, quizás también un respaldo postural…
      Pero necesitaría más datos, ver fotos de la niña…

      En fin, recibo muchas consultas de este tipo y he tenido que darle forma a este servicio, si te interesa un asesoramiento personalizado puedes ver aquí mi Consulta de Ortopedia Online:

      https://gloriapomares.com/servicios/

      Un abrazo!

  • Ana Belén
    12 abril 2021 23:00

    Hola buenas noches no sé cómo van están cosas yo tengo a mi niña y va con un andador pero mi duda es si mi niña se mueve y anda con un andador y ara me dicen q sería mejor una silla de ruedas n entiendo nada me podría ayudar

    Responder
    • Gloria Pomares
      13 abril 2021 07:16

      Hola Ana Belén, a ver si te puedo ayudar.
      Me imagino que tiene un andador para trayectos cortos y medios, para ir por casa o el colegio…
      Pero quizás te han recomendado la silla de ruedas para trayectos más largos por la calle.
      Las dos cosas son compatibles y muchas veces se utilizan ambas.
      De todos modos, comenta estas inquietudes con los profesionales que atienden a la niña, poned en común objetivos, enfoque del tratamiento, etc…
      Saludos y si necesitas cualquier aclaración, me dices

  • Patricia Jiménez Parrado
    7 junio 2021 15:05

    Hola buenos días .
    Busco silla de ruedas para mi hijo de 6 años con parálisis cerebral de grado 4
    No tiene sostén de cabeza
    No sé sienta por si solo ni se puede tener sentado pues su cuerpo no tiene fuerza
    Necesita cambios de posición verticales
    Medidas de seguridad pues se mueve de derecha a izquierda y se lastima con lo que se pueda golpear
    Pádece una esclerosis de columna y mal formación en su tórax de espectun escabatun y tiene forma de su tórax inclinado hacia adelante
    Cuál sería mi silla indicada pues la requieres con urgencia
    Gracias

    Responder
    • Gloria Pomares
      7 junio 2021 16:44

      Hola Patricia,

      Es complicado orientarte sin ver fotos del niño ni conocer desde qué país me escribes.

      Por lo que me comentas supongo que se podría beneficiar de una silla tipo carrito de control postural, con asiento y respaldo firmes (con acolchados lavables), regulable con el crecimiento, que tenga soportes laterales para el tronco, reposacabezas adaptado a sus necesidades, un cinturón o arnés pélvico para mantenerlo bien alineado, un arnés o chaleco para sujetar el tronco en momentos puntuales… reposapiés también regulable en altura, etc.

      Sobre todo debe tener basculación para poder regular el ángulo de sedestación a lo largo del día.

      Ofrezco un servicio de consulta online donde podemos concertar cita y charlar detenidamente sobre el tema, pero creo que lo más eficaz será que vayas a una ortopedia cercana, donde tengan experiencia en tratar con este tipo de pacientes y adapten in situ la silla más adecuada para él.

      Quedo a tu disposición para cualquier aclaración,

      Gracias por tu interés!

  • Carme Perez Ruiz
    2 agosto 2021 10:14

    Hola Glòria. Mi hija tiene una escoliosis de 135 % y la cadera izquierda dislocada. No está sentada bien en ninguna silla. Su silla está hecha a su medida y basculante. No veo que sea la adecuada. Hablando con el rehabilitador no sabemos bien cuál sería la adecuada. Nos hemos de poner en contacto con la ortopedia para ver si nos Dan alguna solución adecuada. Si nos pudieras dar alguna ayuda estaríamos muy agradecidos.

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 agosto 2021 17:59

      Hola Carme,
      Por lo que me comentas y sin ver a la niña, por las deformidades tan importantes que presenta, me atrevería a decir que lo más adecuado para ella podría ser un asiento esponjoso a medida y una silla basculante.
      Si quieres enviarme fotos por email y contarme un poco más, estoy a tu disposición.
      Espero que pronto consigáis una mejor sedestación.
      Gracias por la confianza!

  • Marianny martinez
    5 agosto 2021 22:16

    Hola doctora tengo un hijo con mielo meningocele tiraco lumbar tiene 13 años y quisiera cambiar su silla xq ya no cabe pero cuando digo silla de rueda de una se van a las de adulto y me dicen que si le sirve, yo como su mama veo que no le sirve ya que el la utiliza para movilizarse solo en las calles en la escuela y la de adulto aun es muy grande

    Responder
    • Gloria Pomares
      8 agosto 2021 13:48

      Hola Marianny,

      La silla de ruedas para un niño a esa edad debe elegirse teniendo en cuenta un margen de crecimiento, pero tampoco debe quedar excesivamente grande.
      Existen sillas regulables en anchura, los reposapiés son casi siempre regulables en altura…
      La profundidad de asiento puede ajustarse con el uso de un respaldo postural…
      En fin, son muchísimos aspectos a valorar y por un comentario, sin ver fotos ni nada, no puedo decirte mucho más.
      Quedo a tu disposición en el email: hola@gloriapomares.com

      Espero que consigáis adaptar la silla más adecuada para él.
      Gracias por la confianza!

  • Maria Paula
    11 agosto 2021 14:14

    Buen día Dr. soy Maria Paula, kinesióloga, me pareció muy interesante las recomendaciones que dió para la elección de una adecuada silla de ruedas. Me gustaría recibir más información al respecto . Desde ya muchisimas gracias. Saludos cordiales

    Responder
  • Elizabet Morillo
    7 septiembre 2021 22:33

    Hola me encantan las recomendaciones dadas a la hora de buscar una silla de ruedas . Mi hija de 16 años tiene Osteogenesis Imperfecta y acá en Venezuela es muy difícil conseguir una silla de ruedas adecuada para ella ya que sólo son estándar y eso no le está ayudando debido a que su columna se a desviado por la silla de traslado que usa en estos momentos.

    Responder
    • Gloria Pomares
      13 septiembre 2021 20:30

      Muchas gracias Elizabet por tus palabras,
      Claro me imagino que la mayoría de productos que aquí enseño no están a vuestro alcance.
      Pero bueno, espero que al menos te haya servido de orientación esta página.
      Te mando un abrazo!

  • Adriana Segura
    18 septiembre 2021 00:32

    Hola Gloria, soy de Ecuador y tengo una nena de 5 con Sindrome de Rett, estamos buscando su primera silla y quisiera saber como elejir la mejor para su condición… ella no ha logrado caminar sola, tiene marcha muy débil y totalmente asistida, tiene hipotonia, tiene buen control de tronco y cabeza, pero ella suele resbalar su cadera hacia adelante. No puede propulsarse por si sola, por sus estereotipas de manos.
    Por favor nos puedes recomendar, cual seria la mejor opcion de silla para Emma?
    Gracias

    Responder
    • Gloria Pomares
      18 septiembre 2021 11:29

      Hola Adriana,

      Verás me puedo hacer una idea de las opciones adecuadas para ella: no necesita ruedas grandes porque no se va a autopropulsar y quizás pueda hacerse daño con los radios de una silla de este estilo.

      Aunque mantenga la cabeza y el tronco, quizás podría beneficiarse de una silla con basculación para que os permita variar la postura a lo largo del día, si es que la silla se usa durante muchas horas.

      También necesitará un buen cinturón pélvico que evite esa retroversión pélvica que comentas.

      Hay que considerar qué modelos tenéis disponibles en tu país y cómo son vuestras circunstancias: ancho de puertas, uso o no de vehículo, necesidad o no de plegado…

      Como ves, se necesita un asesoramiento muy personalizado que no puedo ofrecer sólo con un comentario en el blog.

      Por eso ofrezco un servicio de consulta por video llamada, puedes ver aquí más información y leer opiniones de personas que lo han utilizado:
      https://gloriapomares.com/servicios/

      Muchas gracias por tu comentario, te mando un abrazo para Ecuador!

    • Jessica Salazar
      25 octubre 2021 04:30

      Hola que tal soy de CDMX mi hija tiene 6 años con PCI si camina necesito asesoría para una silla para distancias largas ya que ella tiene displacia de cadera lado derecho y cuando salimos a caminar se cansa muy rápido que silla será la mejor opción para mi caso ya que las carriolas no son muy cómodas o solo aguantan cierto kilos

  • iris chacpn
    19 junio 2022 20:49

    Hola buenas tardes , tengo un niño de ocho años que no camina pero el resto de sus movimientos es normal, el tiene sindrome de criduchat, necesito una silla que se me haga facil para desplazarlo ….

    Responder
    • Gloria Pomares
      22 junio 2022 20:53

      Hola Iris, no vendo productos, a través de esta web comparto información y formación sobre ortopedia infantil.
      Para elegir una silla lo mejor que puedes hacer es acudir a una ortopedia presencialmente y probar.
      Gracias por la confianza!

  • Sandra Patricia Obando
    21 julio 2022 21:16

    Hola buenas tardes doctora gloria tengo una niña de 11 años con síndrome de regresión caudal secuela de mielomeningoceles restricción de torax y ella no puede estirar sus piernas y estámos buscando una silla de ruedas de propulsión es que ella tiene una eléctrica pero se daño y por problemas de la eps no se la han ordenado la nueva y para ella es muy necesaria la silla para ir al colegio agradezco su ayuda

    Responder
    • Gloria Pomares
      30 julio 2022 11:38

      Hola Sandra,
      Estos casos requieren seguimiento presencial por un equipo multidisciplinar: médico rehabilitador, fisioterapeuta, terapeuta ocupacional…
      Sólo con este comentario no puedo darte una opinión.
      Si lo prefieres, podemos concertar una consulta por videollamada, conozco más sobre el caso y puedo orientarte en el uso de ortesis y ayudas técnicas.
      Gracias por tu interés!

  • Hola mi nombre es Rocío. Mi hija de 6 años nació con Mielomeningocele, tiene buena movilidad y equilibrio, además puede mover sus piernas y gatear, pero aún no camina, que silla me puedes recomendar?

    Responder
    • Gloria Pomares
      28 agosto 2022 13:43

      Hola Rocío,
      Necesito conocer aunque sea por fotografía o vídeo a la niña, además de conocer vuestras circunstancias familiares, etc.
      Para eso ofrezco un servicio de consulta por videollamada que puedes concertar si me escribes a hola@gloriapomares.com
      Gracias por tu interés!

  • Buenas tardes necesito informacion para adquirir una silla neurologica para mi niño con PCI de 4 años

    Responder
    • Gloria Pomares
      27 enero 2023 07:01

      Hola,
      No comercializo productos ortopédicos, sólo comparto información y formación sobre estos temas.
      Para comprar una silla de ruedas acude a una ortopedia especializada.
      Gracias por la confianza!

  • dina jimenez pamplona
    15 marzo 2023 19:47

    Hola, tengo una silla de ruedas PCI, pero tiene el asiento y espalda rigidas, ando en busca de apoyo u orientacion para poder adquirir un posicionador que se ajuste a mi niña, ella tiene 5 años y es delgada, pesa 12 kg, y mide 98 cm, me seria de mucha utilidad pudiera arientarme. le agradezco.

    Responder
  • Francisco Peña
    28 marzo 2023 15:42

    Hola, primero un saludo, buscando un poco de información para el cambio de sillas de traslado, me encuentro con esta pagina, excelente.

    Mi hija necesita el cambio de silla, primero su diagnostico, ENCEFALIA MIXTA NO PROGRESIVA, da pasos con ayuda, con debilidad de tronco, en la actualidad tiene la CONVAID EZ RIDER, por seguridad se necesita usar arnés, el cambio se debe ya por su tamaño, tiene 11 años y le esta quedando chica, en consulta con su Dra. fisiatra recomienda ya el uso de silla con propulsión manual.

    He ahí donde necesito de asesoría, primero a mi rechazo como padre, sabiendo que es otra etapa que debo superar, pero esta silla debe reunir un características, tal como dice el escrito, una de ellas es que la puede meter en el auto, en el baúl, tenemos un auto chico (Fiat), otro es su peso, claro buscando comodidad, y si es posible que las ruedas puedan ser retiradas.

    Agradecido, por la información que me pueda brindar

    Responder
    • Gloria Pomares
      2 abril 2023 20:00

      Hola Francisco, necesitaría conocer muchos más detalles sobre el caso para poderte orientar.
      Ofrezco un servicio de consulta por videollamada.
      Pero me imagino que me escribes desde un país fuera de España y desconozco qué modelos de sillas se comercializan allí.
      Creo que lo más eficaz será que acudas a una ortopedia cercana, que tenga experiencia en pediatría y puedas ver sillas de forma presencial, plantees tus necesidades, valoren a la niña…
      Gracias por tu interés, saludos!

  • Buenas tardes estoy buscando una silla de ruedas para mi hija de 4 años c

    Responder
  • Buenas tardes necesito una silla de ruedas manual para mi niña de 4 años es urgente que sea precio accecible por favor

    Responder
  • Elsy Valverde Espinoza
    27 abril 2023 05:54

    Hola, mi hija tiene 8 años y padece ataxia telangiectasia, ella camina con ayuda pero necesita una silla de ruedas para distancias largas y caminos de piedra, me podría recomendar que tipo de silla puedo comprar.

    Responder
  • Mabel Quintero
    25 mayo 2023 04:22

    Hola mi niña tiene 5 años nació con espina bífida (mielomeningocele) necesito una silla acordé para que se pueda desplazar por si sola, asistir a la escuela. Gracias espero me oriente

    Responder
  • Hola buenas noches dra tengo mi sobrinito con parálisis cerebral tiene 4 años tiene rigidez en las piernas y su cuerpo no se sostiene solo tiene hipertonia e hipotonía el se sienta dobladas las rodillas gatea como conejito el si habla lo único es q no camina el nació d 8 meses fue un bb prematuro a su mami le dió preclamcia eso hizo q el Nazca prematuro cuando el nació tuvo hemorragia al pulmón dónde lo tuvieron en uci con sedantes y oxígeno le colocaron plaquetas el dr dijo q ya no viviría por la hemorragia k tuvo pero gracias a Dios está aki solo q no puede caminar y sus papitos son d bajos recursos pero igual queremos ver q silla sería apropiada para el un dr traumatólogo dijo operación será posible eso gracias

    Responder
    • Gloria Pomares
      24 agosto 2023 11:12

      Hola Gaby,
      Yo no vendo productos, sólo comparto información y formación sobre ortopedia infantil.
      Te recomiendo que acudas a una ortopedia cercana, previa valoración por el médico rehabilitador.
      Desconozco qué opciones hay disponibles en tu país.
      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú