TITULO DE CADA ENTRADA

¿CUÁNDO OPTAR POR LOS REPOSAPIÉS ELEVABLES EN LA SILLA DE RUEDAS?

Los reposapiés elevables en la silla de ruedas a veces vienen de serie y otras veces son opcionales. En este artículo vamos a analizar con detalle en qué casos merece la pena optar por este accesorio, así como las ventajas e inconvenientes de contar con reposapiés elevables.

reposapies elevables opiniones

¿Qué son los reposapiés elevables?

Los reposapiés elevables en una silla de ruedas son componentes diseñados para proporcionar apoyo y comodidad a los usuarios de sillas de ruedas. Estos reposapiés se pueden ajustar en altura, permitiendo que las piernas y los pies del usuario se eleven desde la posición vertical hacia una posición más elevada.

Aquí te explico con más detalle qué son y cómo funcionan:

  1. Propósito: Los reposapiés elevables tienen como objetivo mejorar la comodidad y la postura de los usuarios de sillas de ruedas. Elevan las piernas y los pies, lo que puede ser beneficioso para la circulación sanguínea, reducir la fatiga y prevenir la hinchazón de las extremidades inferiores.
  2. Mecanismo de elevación: Los reposapiés elevables suelen estar conectados a la estructura de la silla de ruedas a través de un mecanismo ajustable (articulación tipo botón, manivela, rosca…). Este mecanismo permite que los reposapiés se muevan hacia arriba o hacia abajo para adaptarse a la altura deseada. Pueden funcionar con un mecanismo manual o eléctrico (en las sillas de ruedas motorizadas).
  3. Ajustabilidad: Son ajustables en altura para adaptarse a las necesidades individuales de cada usuario. Esto significa que se pueden personalizar para lograr la posición más cómoda y beneficiosa en cada momento.
  4. Materiales: Los reposapiés elevables suelen estar hechos de materiales resistentes y duraderos, como aluminio o acero, para garantizar la seguridad y la estabilidad del usuario.
  5. Beneficios: Al elevar los pies, los usuarios pueden experimentar beneficios como una mejor circulación sanguínea, reducción de la presión en la parte inferior del cuerpo, mayor comodidad y una posición de sentado más adecuada. Pero si no se acompaña con una reclinación del respaldo, muchas veces conseguimos el efecto contrario, mayor incomodidad.
  6. Uso: Estos reposapiés son especialmente útiles para personas que pasan largos periodos de tiempo en una silla de ruedas, ya sea de forma temporal o permanente, como personas con discapacidades físicas, movilidad reducida o que están en proceso de rehabilitación.

¿Qué tipos de reposapiés elevables existen?

Existen muchos tipos de reposapiés elevables, casi tantos como sillas de ruedas. Y el mundo de las sillas de ruedas es mucho más complejo de lo que puede parecer a simple vista.

Las sillas más básicas, que son recomendables para tiempos de uso reducidos (por ejemplo por una lesión puntual) pueden ofrecer la opción de reposapiés elevables. En el caso de una lesión en una pierna, nos puede interesar colocar un sólo reposapiés elevable, para mantener elevada la pierna inmovilizada.

Pero aquí quiero centrarme en aquellos casos en los que se precisa de forma continuada una elevación de ambos reposapiés.

Principales tipos de reposapiés elevables

Reposapiés elevables eléctricos: Algunas sillas de ruedas eléctricas, con opciones avanzadas pueden estar equipadas con reposapiés elevables que se pueden controlar eléctricamente mediante un panel de control. Esto es especialmente útil para personas con discapacidades severas o movilidad limitada en las manos.

Reposapiés elevables ajustables en altura: Estos son los reposapiés estándar que se encuentran en muchas sillas de ruedas. Permiten ajustar la altura de los reposapiés para adaptarse a las necesidades del usuario y su comodidad. Generalmente, se elevan utilizando un mecanismo de bloqueo y liberación, lo que permite fijarlos en diferentes posiciones.

En las sillas infantiles, tipo carrito, suele venir integrada esta opción, que se regula fácilmente con un botón o una pequeña manivela, al igual que se puede reclinar el respaldo para facilitar el descanso en momentos puntuales.

Reposapiés elevables abatibles: Estos reposapiés se pueden elevar y, además, se pueden abatir hacia un lado o hacia adelante, lo que facilita la transferencia del usuario dentro y fuera de la silla de ruedas. Son especialmente útiles para facilitar el acceso, al entrar y salir de la silla.

Ten en cuenta que cada fabricante y cada modelo de silla de ruedas ofrece unas opciones de reposapiés elevables. En la mayoría de los casos no son compatibles entre sí o intercambiables de una silla a otra.

¿Qué desventajas tienen los reposapiés elevables en la silla de ruedas?

Ya hemos ido nombrando algunas ventajas de los reposapiés elevables, sin embargo también podemos encontrar algunos inconvenientes.

  1. Costo adicional: Las sillas de ruedas con reposapiés elevables tienden a ser más caras que las sillas sin esta característica.
  2. Peso y volumen: Los reposapiés elevables agregan peso y volumen a la silla de ruedas, lo que puede dificultar su transporte y maniobrabilidad, especialmente en espacios estrechos.
  3. Requieren mantenimiento: Los mecanismos de elevación de los reposapiés pueden requerir mantenimiento periódico para asegurarse de que funcionen correctamente, simplemente asegurarnos de que no se pierde ninguna pieza ni se fuerza el mecanismo.
  4. Posible complicación para usuarios con movilidad limitada: Algunas personas con movilidad limitada pueden tener dificultades para usar o ajustar los reposapiés elevables por sí mismas.
  5. No siempre es necesario: No todos los usuarios de sillas de ruedas necesitan reposapiés elevables, por lo que su inclusión puede ser innecesaria en algunos casos. En muchas ocasiones merece la pena salir de la silla de ruedas y permanecer en otro asiento más confortable o simplemente mantener a ratos los pies apoyados sobre una superficie.

Indicaciones y “contraindicaciones” de los reposapiés elevables

En muchos casos pueden no ser necesarios, pero por desconocimiento, a la familia le parece interesante incluir esta opción.

Por ejemplo, considero que no tiene sentido configurar una silla con reposapiés elevables si no cuenta con reclinación del respaldo o basculación, porque la postura quedaría completamente forzada. Incluso se desestabilizaría el control de la sedestación.

Por tanto… ¿En qué casos merece la pena plantearnos los reposapiés elevables?

La elección de optar por reposapiés elevables no es una decisión aislada porque vendrá enmarcada por el modelo de silla de ruedas. Hay que valorar otros muchos aspectos a la hora de elegir la silla de ruedas. Valorar las necesidades y preferencias individuales.

Pero sobre todo es importante dejarse aconsejar por los profesionales cualificados (terapeutas ocupacionales, técnicos de ortopedia u otros profesionales sanitarios).

¡Nunca compres una silla de ruedas por catálogo!

Si te interesa ampliar conocimientos sobre temas de sedestación, no dejes de ver este curso online:

4 Comentarios. Dejar nuevo

  • Por mi experiencia, los reposapiés elevables en personas con distonía o espasticidad elevada, no son recomendables, ya que es un punto débil de la silla, que termina por romperse y al final provoca más problemas que ventajas

    Responder
    • Gloria Pomares
      3 septiembre 2023 16:45

      Sí efectivamente me olvidé de comentarlo en el artículo, pero esto es muy frecuente.
      En aquellos pacientes con movimientos distónicos o espásticos, los reposapiés son un punto débil de la silla de ruedas que terminan rompiéndose.
      Cuantas menos articulaciones, menos riesgo de rotura!!
      Gracias por tu comentario!

  • Carolina Bergel Petit
    29 noviembre 2023 21:05

    En casos de usuarios de asientos termoconformados, con flexos importantes e irreductibles de rodillas tampoco no tienen sentido. Normalmente estos asientos están ubicados en sillas o chasis basculantes que permiten el reposo en caso necesario.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú