TITULO DE CADA ENTRADA

¿QUÉ ES UN CORSÉ DE ASIENTO o ASIENTO PÉLVICO?

Se le llama corsé de asiento, asiento pélvico, asiento postural…

Hablamos en definitiva de asientos hechos a medida para niños que precisan un soporte del tronco, para su correcto posicionamiento en sedestación.

Nuestros pequeños guerreros, necesitan un apoyo para mantenerse sentados y de este modo facilitaremos, entre otras cosas, la función de las extremidades superiores.

Los CORSÉS DE ASIENTO, a grandes rasgos

Para niños desde 8 meses hasta 8-10 años aproximadamente, pero también se hacen para más mayores o incluso adultos.

Ofrecen muy buen control postural.

El grosor del plástico, se elige según tamaño del paciente.

Importante seleccionar bien el ángulo de asiento, activo a 90-95º o pasivo si el ángulo es más abierto (para hipotonías graves).

Para pacientes sin gibas importantes ni deformidades estructuradas. En ese caso, mejor nos decantamos por un lecho postural.

Asientos de escayola, ventajas e inconvenientes

Desde su origen gracias a Le Metayer, los asientos pélvicos tradicionalmente se realizaban en escayola.

Directamente se moldean sobre el cuerpo del niño (protegido con ropa ajustada o con venda tubular elástica desechable).

Se confeccionan situando al niño en cuadrupedia sobre la camilla (apoyando el tronco sobre un módulo de esponja rectangular) y se le van aplicando vendas de escayola.

Durante la toma de medidas, procuramos mantener la postura óptima que se desea conseguir en sedestación, por ejemplo a 90-95º de ángulo de asiento y con una apertura en abducción moderada de miembros inferiores. Lo habitual son alrededor de unos 30º de abducción.

Ventajas de los asientos pélvicos fabricados en yeso

Son económicos, cualquier profesional con una mínima práctica los puede aprender a fabricar. No requieren prescripción médica.

Es una solución ideal para proyectos de colaboración con países donde escasean los recursos sanitarios.

En esta imagen vemos a la fisioterapeuta Ana Igual Blasco de la Fundación Salud Infantil de Elche, quienes están desarrollado (junto con la ONGD Toubabs Team, la Fundación Juan Peran Pikolinos, Porronet y Tempe) un proyecto de cooperación en Senegal.

Entre otras acciones, han confeccionado este tipo de asientos para menores con Parálisis Cerebral con la colaboración del Hospital Imed.

Los asientos pélvicos de escayola pueden ser una buena opción como un primer corsé de asiento, por ejemplo en el caso de un bebé de aproximadamente 8 meses que tenga un buen pronóstico, porque quizá adquiera en poco tiempo control de tronco y no necesite el corsé de asiento por muchos meses.

Resultan también fáciles de aceptar para la familia, porque así entienden que es algo “provisional” y que su hijo lo utilizará sólo por un tiempo.

Inconvenientes de los asientos fabricados en yeso

El peso del propio asiento, la dureza del material, la higiene (aunque se pueden proteger con pintura para evitar el deterioro). A veces no se consigue una base estable.

Tampoco es posible ensancharlos cuando el niño crece, porque el yeso no lo permite. Pero como son económicos de fabricar, se puede confeccionar uno nuevo en caso necesario.

Corsés de asiento en termoplástico

Los corsés de asiento en termoplástico son ortesis a medida y por tanto requieren la prescripción médica de un especialista (habitualmente el Médico Rehabilitador).

Tienen cobertura en el catálogo de prestaciones ortopédicas de la Seguridad Social, resultan gratuitos para los pacientes.

Pero como la normativa en estos momentos está en continuo cambio y todavía no está unificada en todo el territorio español, lo mejor es que te informes en la ortopedia de tu localidad.

La fabricación en termoplástico tiene varias ventajas

Permite hacer un asiento mucho más ligero. Esto se aprecia especialmente cuando el niño y el asiento son de tallas más grandes (en comparación con uno de escayola).

Ofrecen mucho mayor confort para el niño, al estar acolchados con un forro interior de plastazote (espuma de polietileno de alta densidad).

Los asientos de termoplástico son más cómodos de manejar para la familia, tienen mayor facilidad de limpieza y mejor mantenimiento. No se deterioran en exceso con el uso.

Pueden y deben ir atornillados sobre una base plana, que le confiere estabilidad al asiento y permite situarlo sobre diferentes superficies, ya sea en la silla de ruedas, en una silla de casa o en el aula.

Corsé de siento fabricado a medida en Ortoprono

Además, si se le incluyen cinchas de sujeción para abrazarlo a la silla de ruedas mediante cierres de “click” (en la parte del respaldo y en el asiento), la seguridad para el niño es total.

Las posibilidades de personalización del corsé de asiento a medida

Son muchas las opciones de personalización que ofrece el termoplástico.

Se pueden fabricar con las piernas independientes:

O bien diseñarlo con una base plana de asiento, en la que va atornillada un taco abductor.

Corsé de asiento fabricado a medida en Ortoprono, con taco abductor que incluye sistema Quick Release y adaptado a la dismetría de la pierna izquierda que presenta el paciente

Incluso este taco es posible configurarlo con un sistema de quita y pon, que puede ser interesante para facilitar las transferencias (en niños más mayores) o para permitir el uso de una botella para orinar (si el niño tiene control de esfínteres).

Siempre recomendamos una cincha pélvica, que para un mejor control postural debería situarse por unas ranuras en el interior del propio asiento, en lugar de pasarlas por el exterior del plástico.

Las cinchas de sujeción son muy importantes

De este modo el contacto con el cuerpo es mayor y reducimos las posibilidades de que el niño adquiera malas posturas.

asiento pelvico

En los bebés más pequeños resulta más cómoda la cincha pélvica que las cinchas inguinales.

Las cinchas inguinales son una muy buena opción cuando el niño tiene una tendencia muy fuerte a la rotación pélvica o al empuje extensor y queremos controlar mejor esas posturas asimétricas.

Las cincha pectoral puede ser necesaria o no, en función del nivel del soporte que precise el niño.

Esta cincha pectoral puede ponerse o quitarse a lo largo del día, para facilitar la movilidad activa en determinados momentos.

También diseñamos tirantes pectorales, tipo mochila, que posicionan mucho mejor los hombros, traccionando hacia atrás y controlando posturas cifóticas.

Si con el paso del tiempo, el niño va mejorando su control del tronco, podemos ir recortando el asiento, para darle el mínimo soporte necesario que precise para facilitar la función.

¿Dónde se va a usar el asiento pélvico?

Los corsés de asiento se pueden acoplar a la mayoría de sillas de ruedas, incluso aunque sean sillas convencionales de paseo (no ortopédicas).

Obviamente es mucho mejor, si el niño lo precisa, adaptar el corsé en una silla especial que ofrece basculación.

corse asiento
En este caso el asiento se confeccionó con una abducción exagerada, que puede dificultar la adaptación a la silla de ruedas.

Es importante siempre comprobar las medidas de ancho que tendrá la silla sobre la que se va a utilizar el asiento pélvico, para no tener problemas de adaptación. Especialmente en la zona lateral externa de ambas rodillas.

En definitiva, las posibilidades de personalización son totales, porque se trata de un producto a medida, que se confecciona para cada paciente.

Para los usuarios de estas ortesis o para sus familiares, es importante poder elegir los colores que tendrá su propio asiento.

Existen diferentes estampados, llamados “transfer” que se aplican sobre el plástico caliente en el momento de la fabricación.

Algunos ejemplos de estampados Transfer, que vamos renovando cada temporada 😉

Es importante darle color y alegría a los productos de ortopedia, en especial si son infantiles, para que su aceptación sea lo más llevadera posible.

Fabricación de los corsés de asiento, técnica tradicional y nuevas tecnologías

La fabricación tradicional, se realiza rellenando el molde negativo que hemos obtenido sobre el cuerpo del paciente con escayola, para sacar el molde positivo.

Se rectifica el molde positivo, retocando las imperfecciones de la superficie.

Comprobamos también las medidas del molde positivo respecto al protocolo de medidas antropométricas. Se puede corregir el diseño manualmente.

Sobre el molde positivo, se adapta la plancha de Plastazote caliente.

Y sobre éste, la plancha de plástico. Se hace el vacío, se recorta, se fresan los bordes…

En fin, es un trabajo muy artesanal.

fabricar asiento

Según el tamaño del corsé, recomendamos la fabricación con un plástico de 5mm de grosor para los más pequeños y de 10mm para los asientos más grandes.

Existen otros métodos de fabricación mediante Cad-Cam, donde se escanea directamente el cuerpo del paciente y el molde positivo se diseña por ordenador. De un modo similar al que te expliqué con los lechos posturales a medida.

Diseño asiento Postura Handyfree

Recientemente he visto que se están fabricando corsés de asiento mediante impresión 3D.

Tendremos que ir viendo con el tiempo si realmente aportan alguna mejora respecto a los asientos en termoplástico acolchados con plastazote. Realmente requieren una gran inversión en equipos y sobre todo en formación para el manejo del diseño 3D y las técnicas de impresión.

Revisiones y ajustes del asiento pélvico

El termoplástico tiene la ventaja de que se puede calentar y abrir o cerrar si el niño cambia de peso.

Estas modificaciones son sutiles, no se puede “crecer” el plástico, pero sí ensanchar unos pocos centímetros, por ejemplo el ancho del tronco.

En cambio no es posible modificar la altura del respaldo o la longitud de las piernas.

En este caso, claramente se ha quedado pequeño el asiento y no es posible prolongar la longitud de las piernas

¿Quieres aprender más sobre Sedestación?

Entonces no te vayas sin ver el CURSO ONLINE SOBRE SEDESTACIÓN EN PACIENTES NEUROLÓGICOS:

SUSCRÍBETE para estar informad@ sobre estos temas de Ortopedia Infantil:


15 Comentarios. Dejar nuevo

  • Hola Gloria,
    Excelente artículo, como siempre!
    Quería preguntarte qué opinas de hacer los moldes de escayola en carga. Varios compañeros fuimos a un curso y aprendimos a tomar el molde así, y nos “gusta” mucho más pues se adapta a la postura en carga perfectamente, ya que las estructuras sometidas a la carga cambian ligeramente de su situación sin carga, además en cuadrupedia con apoyo la pelvis tiende más a la retroversión. Aunque cierto es que tiene más inconvenientes como que dependiendo del niño y de la altura puede ser complicado tomar el molde y en ese caso lo ideal sería realizarlo con 3 personas.
    Gracias por tu opinión.
    Un saludo.

    Responder
    • Gloria Pomares
      21 abril 2020 20:41

      Hola Susana, qué generosa eres con tus palabras, me animas mucho a seguir escribiendo.
      Espero poder mantener el nivel, ja, jaaa.

      Sobre los moldes de escayola tengo que reconocer que en la ortopedia hacemos muchos, pero siempre son con la intención de convertirlos en asientos de termoplástico, es decir, que prácticamente nunca usamos el molde obtenido del paciente como un asiento definitivo.
      Este molde (que es el negativo) se rellena en taller con escayola para convertirlo en positivo, se corrige y finalmente se aplica el plástico para conseguir la forma del asiento final como os he explicado en el post.

      La corrección del molde positivo permite eliminar los defectos que hayan salido en el molde negativo (a veces es complicado conseguir un molde perfecto porque los niños se mueven, etc). Además se compara con la toma de medidas antropométricas para “afinar” lo máximo posible el resultado final.

      Desconozco la técnica de hacer en carga el molde en escayola a un niño, a simple vista me parece costoso, pero si os funciona, qué te voy a decir yo!

      Nosotros, cuando situamos al niño en cuadrupedia, buscamos la altura necesaria del módulo de espuma que situamos bajo el vientre, para que el niño quede con la angulación deseada entre espalda y piernas, (normalmente esos 90º) y la pelvis quede neutra, sin retroversión ni anteversión. También se hace entre varias personas (si el niño es muy movido) sujetamos bien las piernas y procuramos alinear el tronco.

      En definitiva, creo que la elección de una u otra técnica para la toma de medidas dependerá de cuál resulte más cómoda para el paciente y para los profesionales que la vayan a realizar.

      Un abrazo!

  • Muchas gracias por tu respuesta Gloria!
    A nosotros en principio nos funcionan bien así que seguiremos!
    Un abrazo!

    Responder
    • Gloria Pomares
      26 abril 2020 06:52

      Gracias a tí Susana. Por cierto, si en algún momento te apetece y tienes ocasión de hacer alguna foto de esa forma de hacer los asientos, estaría genial que la pudiéramos compartir con los lectores del blog. Un abrazo!

  • José Luis
    10 mayo 2020 16:08

    Creo que los dejaría un tiempo en escayola y luego una vez valorado el/la niña-o, lo pasaria a termoplástico, así aconsejaba Le Meteyer quese hiciera.

    Responder
    • Gloria Pomares
      12 mayo 2020 20:10

      Gracias José Luis! Con la experiencia que tienes, tu opinión es para tenerla muy en cuenta.

  • Hola Gloria:

    Muy interesante y didáctica la información que ofreces; muchas gracias.

    Tengo una consulta: ¿cuál es la diferencia entre el asiento de yeso y el de termoplástico para que uno no necesite la prescripción médica y el otro sí?

    Muchas gracias. Un saludo

    Responder
    • Gloria Pomares
      13 diciembre 2020 22:43

      Hola Elena, gracias a ti por el interés.
      Pues verás, el asiento de escayola está al alcance de cualquiera que lo quiera y sepa fabricar, pero sería conveniente que se hiciera con la recomendación de un profesional cualificado.
      En cambio, el asiento en termoplástico requiere la fabricación en una ortopedia, la producción es mucho más costosa, el precio más elevado y precisa receta médica (como todo producto ortopédico a medida).
      Espero haberte respondido ☺️

  • Exelentes corset de asiento
    Gracias por compartir tus conocimientos. Me das nuevas ideas para lo que yo confecciono.

    Responder
    • Gloria Pomares
      9 febrero 2021 14:41

      Me alegro mucho de que te sirvan de inspiración los contenidos que comparto.
      Muchas gracias por tu comentario!

  • Ana Ruiz Lorenzo
    28 octubre 2021 08:55

    Hola!! Este tipo de asientos esta recomendado para niños con hemiparesia derecha leve que controlan perfectamente la sedestacion y su control postural. Con conocimiento q cada caso es distinto, se suelen poner o no es lo más común. Gracias.

    Responder
    • Gloria Pomares
      30 octubre 2021 13:25

      Hola Ana!
      El corsé de asiento se recomienda cuando hay dificultad para mantener una sedestación adecuada, por ejemplo si el niño se va de lado o se escurre de la silla en retroversión… En alguna ocasión he adaptado asientos para niños que caminan, pero a la hora de estar sentados necesitan un soporte que evite malas posturas. En estos casos quizás no se use todo el día, sino en momentos puntuales para el trabajo en el aula.
      Espero haberte respondido.
      Si necesitas cualquier otra aclaración, me dices.
      Gracias por tu interés!

  • Ana Ruiz Lorenzo
    30 octubre 2021 15:55

    Gracias por contestar, en este caso seria para un niño que camina sin problema, es un molde de escayola adaptado a la silla del aula para mantener una postura correcta. Este tipo de asiento se propone a modo preventivo, mi pregunta seria si es algo usual que se haga en niños con hemiparesia que anden que no tengan problemas posturales para evitar posibles escoliosis o otras afectaciones o no es lo habitual. Gracia por tu respuesta

    Responder
  • SIXTA Quintana
    23 marzo 2022 15:42

    Hola buenos días soy de cereté Córdoba y quisiera saber dónde los fabrican ya que necesito uno para mí bebé de 3 años que tiene retraso en el desarrollo y está tomando una mala postura . gracias

    Responder
    • Gloria Pomares
      24 marzo 2022 22:54

      Hola Sixta, se trata de un producto a medida y se fabrica en una ortopedia.
      Consulta en una ortopedia cercana, supongo que estás fuera de España, quizás no se utilizan estas opciones en tu país, pero puede haber otras alternativas para el control postural como una silla con soportes laterales para el tronco.
      Si necesitas cualquier aclaración, me dices.
      Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Menú