TITULO DE CADA ENTRADA
¿QUÉ SISTEMAS DE SEDESTACIÓN EXISTEN PARA NIÑOS CON NECESIDAD DE CONTROL POSTURAL?
Muchas veces se desconocen todas las alternativas que existen en cuanto a sistemas de sedestación.
La semana pasada publiqué un artículo sobre asientos impresos en 3D.
Son realmente una novedad y han llamado mucho la atención.
Las mamás a veces quieren la silla de ruedas igual que la de “Manolito”…
“Se la he visto en la parada del autobús y me ha encantado”

En esto de la ortopedia pasa mucho lo de “Culito veo, culito quiero” y en este caso, nunca mejor dicho 😉
Pero ojo, cada niño tiene unas necesidades diferentes y súper especiales.
¿Qué sistemas de sedestación podemos encontrar?
Al recibir tantas preguntas sobre el tema sobre la impresión en 3D, yo me planteaba si realmente esas personas interesadas conocen todas las demás alternativas de sistemas de sedestación que existen.

Por eso, en este post he querido hacer un pequeño recopilatorio sobre todas las opciones que conozco para el posicionamiento en sedestación, ya sean estándar o a medida.
No siempre la última novedad que encuentras es lo más adecuado a tu caso.
Creo que es bueno conocer todas las opciones antes de decidir algo tan importante, tener una visión más global del tema.
Por un lado, tenemos los sistemas de sedestación estándar, cojines y respaldos que son prefabricados y van por tallas.
Por otro lado, los sistemas de sedestación a medida, que permiten una personalización total.
Y por último todos los accesorios de posicionamiento para la sedestación, como los cinturones, arneses, chalecos, cinchas, reposacabezas, etc. Que son también muy necesarios para asegurar una correcta sedestación.
Eso serían los tres grandes grupos, pero dentro de cada uno de ellos, hay muchos productos.

SISTEMAS DE SEDESTACIÓN ESTÁNDAR
Sistemas de sedestación JAY
El sistema Jay de Sunrise Medical es una gama muy amplia de cojines y respaldos especiales. En función de las características y necesidades del paciente, recomiendan la alternativa más adecuada.
En el caso de niños, los cojines que más utilizamos son el Jay GS y el Jay Fit cuando hay mayor necesidad de posicionamiento. Si queremos algo más sencillo y económico, podemos proponer por ejemplo el Jay Easy Visco, pero existen muchas más opciones.

En cuanto a los respaldos, la gama es muy extensa y dentro de cada modelo existen igualmente muchas tallas disponibles.
En el caso de los niños yo prefiero el respaldo Jay Fit, porque permite regular los controles laterales del tronco en altura, en anchura y en profundidad, para ajustarlos al crecimiento.

Sistemas de sedestación Spex
Otra alternativa muy interesante es el sistema Spex, fabricado en Nueva Zelanda por la marca Medifab.
Existen cojines Spex con perfiles más o menos definidos, en función de las necesidades de posicionamiento recomendamos uno u otro modelo. Son muy confortables y se pueden personalizar con unas cuñas que se sitúan en la parte inferior del cojín.

La gama de respaldos Spex tiene la ventaja de poderse adaptar a las deformidades de la espalda.
Se componen de pequeñas celdas donde se alojan esponjas y éstas se pueden poner o quitar para acoplarnos a las concavidades y convexidades de la espalda del paciente.

Sistemas de Sedestación V-Trak
El sistema V-Trak es otra alternativa de respaldos posturales, son de origen inglés.

Se puede configurar con diferentes segmentos para adaptarlo a la forma y personalizar cada parte del respaldo de manera independiente, con unos tensores internos que permiten ajustarse para conseguir mayor contacto.


Sistema Tarta
El sistema Tarta es de origen italiano, ligero y flexible, formado por placas de aluminio.

Más indicado para lesionados medulares y pacientes activos.

En concreto para niños tienen el sistema TartaKids, que todavía no se comercializa en España, pero todo se andará… o se sentará 😉

Sistema Matrx
El sistema Matrx es de la multinacional americana Invacare, para niños tienen el modelo Matrx Mini Back.

SISTEMAS DE SEDESTACIÓN A MEDIDA
Se basan en una personalización total, permiten la selección de los materiales, la toma de medidas (con metro, escáner o molde sobre el paciente), la prueba y corrección sobre el usuario y la adaptación final.
Corsés de asiento o Asientos pélvicos en yeso
El yeso tiene la ventaja de ser muy económico, accesible y por eso facilita un uso provisional.

Se puede personalizar completamente, tanto la postura que queremos proporcionar, como el diseño exterior. Pintados y forrados con material acolchado quedan mucho más atractivos.
Es interesante como un primer asiento, pero cuando se prevé que el uso va a prolongarse en el tiempo, lo mejor es hacer un asiento en materiales más cómodos para el niño y prácticos para el uso.
Corsés de asiento en Termoplástico
Podemos fabricarlos a partir de la toma de medidas con metro, escaneando el cuerpo del paciente o con el tradicional molde de yeso, en este caso rellenándolo para sacar el molde positivo.
Puedes ver todo el proceso y conocer más detalles sobre los corsés de asiento en escayola y en termoplástico aquí, en este post anterior.

Corsés de asiento impresos en 3D
Son el último invento en este campo, te lo conté todo sobre la impresión de asientos en 3D en este artículo.

Más que la técnica de fabricación o el método que utilicemos para tomar medidas, lo importante a la hora de realizar un asiento a medida es la correcta valoración y la posterior adaptación al paciente.
Asientos esponjosos a medida
Sin duda son el sistema de sedestación más adecuado para aquellos pacientes con mayores deformidades y con más necesidad de control postural.
Si las deformidades son muy graves yo recomiendo hacer un asiento esponjoso a medida, básicamente porque la superficie de contacto es total, se reparte mejor la presión.
Los controles laterales del tronco de un respaldo estándar ofrecen menos soporte que las paredes de un asiento completamente hecho a medida.

También se les llama asientos fresados, asientos confort, lechos posturales…
Es alta costura en ortopedia, completamente a medida, puedes ver aquí cuáles son las claves de éxito para la adaptación de estos asientos a medida.
Sistemas mixtos
Podemos combinar un sistema estándar con un sistema a medida, así tenemos un sistema de sedestación mixto.
En ocasiones, hay pacientes en los que nos interesa combinar un cojín a medida con un respaldo estándar.
O viceversa, un respaldo a medida, con un cojín estándar más sencillo.

En el grupo de los ACCESORIOS DE CONTROL POSTURAL para la Sedestación, podríamos hablar de muchísimos productos como chalecos, arneses, cinchas de tobillo, reposacabezas, mesas…
Son el complemento ideal para el adecuado posicionamiento en la silla de ruedas.
Otro día te hablaré en detalle sobre ellos, porque no por ser accesorios son menos importantes 😉
De la misma manera que un look puede realzarse con unos buenos complementos,
Un buen sistema de sedestación se puede ir al traste si no está bien complementado con los accesorios adecuados y correctamente colocados.
¿Quieres aprender más sobre sedestación?
Espero que después de conocer todas estas alternativas, hayas obtenido una visión más global de las soluciones que existen para garantizar la correcta sedestación.
Si trabajas con pacientes neurológicos (ya sean pediátricos o adultos) te va a venir genial hacer el CURSO ONLINE SOBRE SEDESTACIÓN que tengo disponible en mi Academia de Ortopedia.

Recomiendo el curso de Gloria Pomares sobre “Sedestación y control postural en parálisis cerebral” para aquellos profesionales que quieran tener las ideas claras sobre aspectos claves en el manejo postural en sedestación de estos pacientes, aunque también con aspectos extrapolables a otras patologías.
Curso fácil de seguir, ameno, bien estructurado que permite ir integrando los conocimientos esenciales sobre el tema.
Lourdes Macías, Dra en Fisioterapia Pediátrica, febrero de 2021

Lourdes y Joaquín Fagoaga (autores del libro de “Fisioterapia en Pediatría”, Ed. Panamericana) son lectores del blog y les conocí el verano pasado. Vinieron a hacerme una visita que me hizo muchísima ilusión 🙂
Si quieres estar informado sobre todas las novedades referentes a la ortopedia infantil, deja aquí tu email: