TITULO DE CADA ENTRADA
10 MANERAS DE FACILITAR LA TRANSFERENCIA EN NIÑOS O ADULTOS CON DISCAPACIDAD
Sabes que existen grúas especiales para facilitar la transferencia, pero seguro que desconoces muchos detalles y opciones para el manejo de personas con discapacidad.
En este artículo te voy a presentar productos especialmente diseñados con esta finalidad, la de trasladar a una persona sin que esto suponga lesionarte en el intento.

¿Qué opciones existen para facilitar el traslado de pacientes?
Si trabajas en un centro de personas con discapacidad, seguro que estás habituado al uso de grúas especiales para la transferencia.
En cambio, hay muchas familias que desconocen la existencia de estas soluciones o piensan que requieren una inversión que no se pueden permitir.
Como verás, podemos encontrar productos con un amplio abanico de precios.
La solución debe ser siempre personalizada a cada caso concreto, a su entorno y situación familiar.
1. Lo primero: mantener la autonomía
Sin embargo, hay una máxima que es aplicable a todos los casos y situaciones:
Intentaremos siempre fomentar la autonomía de la persona. Es decir, no ofrecer más ayuda de la que sea necesaria y en la medida de sus posibilidades, facilitar su participación en la transferencia.
En definitiva, siempre que sea posible, ofreceremos los apoyos para que pueda hacerlo por sí mismo.
Cuando no exista esta posibilidad, tendremos que adaptar el entorno para proteger nuestra espalda y evitar posibles lesiones.
Encuentro a diario que muchos familiares de personas con Parálisis Cerebral Infantil terminan lesionados después de tantos años de sobreesfuerzos.
2. Frenar la silla de ruedas
Frenar la silla de ruedas antes de realizar una transferencia es algo que todo el mundo sabe, esto es de “Primero de silla de ruedas” 😉 Pero no siempre lo cumplimos.
Si nos olvidamos de frenar la silla, además de que ponemos en riesgo la seguridad del paciente, es fácil que realicemos un mal gesto y nos podamos lesionar.
Así que recuerda:
Si de la silla de ruedas te vas a levantar, antes la debes frenar.
3. Usar una tabla de transferencia
Las tablas de transferencia suelen ser de madera o de plástico. Podemos encontrarlas a un precio súper asequible, como por ejemplo esta:
Hay tablas de transferencia curvas, rectas, incluso plegables.
Permiten realizar el cambio a la silla de ruedas cuando el paciente puede utilizar los miembros superiores para impulsarse, por ejemplo en el caso de paraplejia.

4. Disponer de un disco giratorio
Los discos de transferencia sólo nos van a facilitar el giro, estarían indicados para aquellas personas que pueden mantenerse de pie o descargar algo de peso en el suelo, pero tienen dificultad para caminar.
Puedes comprar aquí disco de transferencia económico.
Estos discos se ponen en el suelo y tienen una superficie giratoria para hacer más sencillo el paso de la silla de ruedas a la cama, por ejemplo.
5. Igualar alturas entre ambas superficies y eliminar obstáculos
Siempre será más fácil realizar una transferencia entre dos superficies que estén a la misma altura.
Por ejemplo, disponer de una cama articulada y elevable (cama hospitalaria), va a ser muy interesante para poder regular la cama a la altura de la silla de ruedas.
Contar con reposabrazos abatibles es muy práctico también para facilitar la transferencia.
Prácticamente todas las sillas de ruedas manuales cuentan con la opción de reposabrazos retirables, desmontables o abatibles hacia atrás.
También vemos cada vez más reposabrazos abatibles en las sillas de ruedas motorizadas.

6. Usar grúas especiales de transferencia
Las grúas no sólo están pensadas para uso hospitalario.
Existen grúas especiales para uso doméstico. Son de dimensiones reducidas, muy manejables y pueden suponer mucho alivio para los cuidadores principales.

Es muy importante la correcta elección del arnés. Hay arneses básicos, que son estándar y sirven para la mayoría de casos.
Existen arneses más especiales, con diversas formas, tejidos y con diferentes tallas.
Por ejemplo, en el caso de una persona que no tenga control cefálico, es interesante que el arnés abarque también la cabeza, para realizar la transferencia con mayor confort y seguridad.

Siempre recomiendo que para este tipo de artículos te dejes asesorar por profesionales en una ortopedia especializada. Si estás en España, puedes acudir a Ortoprono.

7. Grúas especiales de techo
Una grúa de techo requiere mayor inversión económica, pero son muy cómodas.
Siempre se realiza un estudio de la vivienda para ofrecer un presupuesto según las necesidades concretas.

Desde luego, si vives de alquiler NO es una buena opción para ti 😉
Ni tampoco si buscas una solución low cost.
8. Asideros, incorporadores y otras ayudas
En ocasiones, simplemente colocar un asidero, o un incorporador para la cama, puede ser suficiente para facilitar la transferencia.
Sabes que en los hospitales existen trapecios incorporadores, pero ocupan espacio y son más costosos. Una solución sencilla es la de este incorporador, que no requiere ninguna instalación porque se queda fijo debajo del colchón.
Podemos encontrar cinturones de transferencia especialmente diseñados para sujetar a una persona y facilitar el traslado de la cama a la silla de ruedas o viceversa.
9. Sillones con elevación
Los sillones motorizados se han popularizado y cada vez encontramos precios más asequibles.
Hace años, cuando mi abuelo empezó a perder movilidad, comprobé lo útil que era para él darle al botón del sillón elevador y poder ponerse de pie o sentarse por sí mismo, sin necesitar ayuda de nadie.
10. Cuida tu espalda
Si tienes un familiar en situación de dependencia o por tu trabajo tienes que movilizar pacientes, debes proteger tu espalda:
Evitando movimientos de inclinación o rotación. Por ejemplo, si se cargan pesos desde el suelo, habrá que hacerlo flexionando las rodillas (nunca la espalda) y sin giros de columna.

Practicando ejercicio (como natación o pilates) y estando fuerte para que la musculatura de abdomen y espalda actúe de protección natural.
Invirtiendo en la compra de una grúa especial para la transferencia porque a la larga lo vas a agradecer.
En algunos momentos utilizar una faja de trabajo puede ser de utilidad para evitar lesiones, pero sólo para un uso muy puntual.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Busco silla de baño, parece u s camilla ya q la persona tiene parálisis cerebral y no se sostiene
Hola Tatiana,
Desde esta página comparto formación e información sobre ortesis y ayudas técnicas, pero no vendo productos físicos.
Te dejo el enlace a un artículo sobre sillas de ducha:
https://gloriapomares.com/soluciones-para-la-ducha-en-ninos-con-necesidades-especiales/
Espero que te sea de utilidad! Saludos!